lunes, 3 de diciembre de 2012

Muy bueno el Programa recibió el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "La Hormiguita Viajera" Edición 2012

Es un orgullo para todo el equipo de Muy bueno el Programa haber recibido el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "La Hormiguita Viajera" Edición 2012 otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa de la Matanza. Estamos muy contentos de ayudar a difundir todas la expresiones de la cultura que contribuyan a la formación de ser mejores personas. Muchas Gracias Eduardo Raúl Burattini (Director) y Ana Colombro (Secretaria) por este reconocimiento!





Informe: Silvina Garré y los 30 años de la Trova Rosarina

Gustavo Lema entrevistó a la cantante Silvina Garré para hacer un recorrido por su carrera y los 30 años de la Trova Rosarina.








Noticiero Cultural 2-12-12

Paz Giglio canta en “Moulin Bleu” Los jueves 6 y 13 de diciembre, la intérprete Paz Giglio promete una noche a puro jazz y soul, junto a Mariano Maisto y músicos invitados. Se presenta a las 8 y media de la noche en el Teatro Moulin Bleu, Rodríguez Peña 411. Interpretará temas de Elton John, Mack Gordon, Patricia Sosa y Erroll Garner, como ser el tema “Misty” que está sonando ahora.

Feria del Libro Lunfardo y Tanguero Hasta el domingo 30 de diciembre, la “Academia Porteña del Lunfardo” organiza la novena edición de la “Feria del Libro Lunfardo y Tanguero”. Con entrada libre y gratuita, se puede asistir a la presentación de libros, conferencias y espectáculos musicales. La Feria funciona de lunes a viernes de 14 a 21 horas y los sábados y domingos de 16 a 21 horas, en la sede de la Academia: Estados Unidos 1379.

Se creó el Instituto Nacional de la Música Los músicos están de parabienes porque después de años de espera y lucha, el pasado jueves el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que propone la creación del Instituto Nacional de la Música, que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación. El Instituto tiene por objeto el fomento de la actividad musical y plantea la conformación de centros de producción musical bajo las modalidades de música en vivo, difusión y música grabada, entre otros temas.

Ana María Bovo: “Siempre en domingo” En un reencuentro con el placer perdido de que nos cuenten cuentos, Ana María Bovo se va a presentar con nuevos relatos y algunos clásicos de su repertorio, hoy y el próximo domingo a las 8 de la noche en “Clásica y Moderna”, avenida Callao 892.

Pequeños artistas, grandes miradas El viernes 7, a las 7 de la tarde, se da el puntapié inicial de una exposición de arte de 30 niños que concurren al Centro de Acción Familiar número 6 “Bichito de Luz” y de 14 chicos que viven en el Hogar Nuestra Señora del Valle. La muestra se puede visitar hasta el 27 de enero de 2013, de martes a domingos por la tarde, en el Centro Cultural Recoleta, que queda en Junín 1930. La entrada es libre y gratuita.

Igualdad de género en los medios El pasado jueves, en las instalaciones de Canal 7, se firmó un protocolo que establece que el Sistema Público de Medios se compromete a realizar acciones para erradicar en su seno la discriminación, violencia, maltrato y humillación específica de las mujeres por su condición de género. Rubricaron el acuerdo el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el presidente de la Afsca, Martín Sabbatella; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer; el director de la TV Pública, Martín Bonavetti; y la directora de Radio Nacional, María Seoane.

Día Nacional del Gaucho Hoy concluyen las jornadas para conmemorar el “Día Nacional del Gaucho”, en Tecnópolis, con entrada libre y gratuita. Quienes vayan al predio, que queda en avenida General Paz entre Balbín y Constituyentes, de Villa Martelli, podrán asistir a un desfile de carruajes antiguos, a un recital del Dúo Coplanacu y al cierre a cargo de Los Tekis.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Estación Rocanrouge: Karavana y la Ley de la Música

Valentina Concetti nos presentó a Karavana, cuyo cantante, Leo Parigi nos habló sobre la importancia de la sanción de la Ley de la Música para las bandas unders. El 15 de diciembre cierran el año tocando en la calle junto a Pollera Pantalón   en Acuña Figueroa y Humahuaca (Almagro) desde las 23hs.

martes, 27 de noviembre de 2012

Informe de Juan Carlos Gené

Gustavo Lema realizó un informe sobre Juan Carlos Gené, el actor y dramaturgo que engrandeció el teatro argentino. En el “Ciclo 2012 de charlas con guionistas de televisión” se realiza un homenaje en su nombre, el Martes 27 a las 19 hs, en el Auditorio de Argentores, Pacheco de Melo 1820, con entrada libre y gratuita. Con Roberto "Tito" Cossa, Federico Luppi, Pepe Soriano. Invitados especiales Verónica Oddó y Carlos Ianni.

NOTICIERO CULTURAL DOMINGO 25-11-12

Radio Nacional, premiada por oyentes y colegas
La radio pública se alzó con varios reconocimientos en la entrega de los Premios Eter, el pasado jueves 22, comenzando por el de “Programación Integral AM” que nos honra a todos los que trabajamos aquí. También resultaron galardonados nuestros compañeros Liliana Daunes por Labor femenina en AM, Susana Pelayes del Área de Contenidos, Juan Carlos Dido distinguido por el buen uso del idioma, Gabriela Borrelli por su labor cultural, el humorista Damian Ramil, Pedro Brieger como columnista, y el eterno Héctor Larrea por “Una Vuelta Nacional”.

El arte de los fileteadores Se inauguró una exposición que reúne un conjunto de filetes dibujados originalmente en carros tirados por caballos y antiguos colectivos, junto con recientes donaciones de los artistas. La muestra permanente del “Arte del Fileteado Porteño” se puede visitar en el Museo del Filete, que a la vez funciona como bar temático, todos los días de 10 a 19 horas en Defensa 217.

Hoy concluye el Salón de Instrumentos Musicales El 22 de noviembre, Día de la Música, se inauguró en la Biblioteca Nacional el “Décimo Segundo Salón Nacional de Instrumentos Musicales de autor” organizado por la Asociación Argentina de Luthiers con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación. El encuentro de los amantes de la música concluye esta tarde con varias actividades, entre ellas un Concierto de Suna Rocha a las 5 de la tarde en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502.

Banegas y Grandinetti ganadores en los Emmy Internacional En la noche de los premios Emmy Internacional, celebrados el lunes 19 en Nueva York, los actores Cristina Banegas y Darío Grandinetti se llevaron los premios a mejores actores por sus papeles en el ciclo “Televisión por la inclusión”, el unitario producido por Claudio Villarruel emitido el año pasado por Canal 9. Banegas fue galardonada por el papel de una madre que lucha para que su hija con síndrome de Down vuelva a estar incluida en la cobertura del sistema sanitario.

Ciclo de Teatro Independiente El viernes 30 concluye el “Cuarto Ciclo de Teatro Independiente” de la ciudad de Rosario, que se desarrolla a lo largo de todo el mes de noviembre en distintas salas de la ciudad. El encuentro se caracteriza por el precio accesible de las entradas a funciones que, noche a noche, comienzan puntuales a las 9 de la noche. Organiza el ciclo la Secretaría de Cultura municipal, la Asociación de Teatros Independientes, la Delegación local de la Asociación Argentina de Actores, y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

La muerte de un villano de la televisión El actor texano Larry Hagman, que componía al empresario inescrupuloso de J.R. Ewing en la serie televisiva “Dallas”, falleció ayer a los 81 años. Dallas tuvo larga vida, ya que fue emitida tanto en los Estados Unidos como en decenas de países entre abril de 1978 y mayo de 1991. Desde el pasado 13 de junio, Larry Hagman había vuelto a dar vida a J.R. para una nueva temporada de Dallas, producida por la cadena de televisión por cable TNT.

Olga Román se presenta en Rosario 
 La cantante española Olga Román se presenta mañana lunes feriado en la Sala Lavardén de Sarmiento y Mendoza, en la ciudad de Rosario, a las 9 y media de la noche. Su repertorio incluye temas de distintas épocas y de su último disco, “De agua y laurel”, con el que homenajea al folclorista salteño Gustavo “Cuchi” Leguizamón. En casi treinta años de trayectoria, Olga Román compartió escenarios con músicos como Pablo Milanés, Jorge Drexler y Joaquín Sabina.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Novena Edición del Festival Cambalache

Desde el sábado 1 hasta el viernes 7 de diciembre se realizará la Novena Edición del Festival Cambalache con entrada libre y gratuita. Invita Silvia Toscano, una de las organizadoras. Las sedes del festival son: Los jardines y el Anfiteatro del Parque Centenario; el Espacio Cultural Oliverio Girondo, Vera 574; la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 y La Viruta, Armenia 1366.

 

domingo, 25 de noviembre de 2012

Agenda Cultural: Zaida Saiace y Jorge Retamoza

La pianista Zaida Saiace y el saxofonista Jorge Retamoza se presentan en un único doble concierto, el miércoles 28 de noviembre a las 9 de la noche, en el Centro Cultural Torquato Tasso, Defensa 1575. Hablamos con ambos, primero con la dama, Zaida Saiace.

  

 También charlamos con Jorge Retamoza.

martes, 20 de noviembre de 2012

Entrevista a Javier Lombardo

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron al actor Javier Lombardo acerca de “POèMI” un libro de poemas que nació de un intenso viaje emocional que llevó al actor y autor argentino a confrontarse con los laberintos de su alma, cuando en el 2008, es sorprendido por  la enfermedad de Parkinson.

Noticiero Cultural Domingo 18-11-12

Néstor Kirchner, la película El documental de Paula de Luque sobre la vida del fallecido ex presidente será estrenado el próximo jueves en 120 salas del país, algo inusual para una producción nacional. Antes, “Néstor Kirchner, la película” fue presentado al público ayer en un Luna Park colmado para el Día del Militante Peronista. Para la producción del filme se trabajó con 600 horas de material que acercó la gente.La música es de Gustavo Santaolalla.

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata La muestra más importante de cine que se realiza en nuestro país se extiende hasta el 25 de noviembre. La vigésimo séptima edición del festival se destaca por la alta participación de películas argentinas, 78 en total, 54 de las cuales son estrenos. La muestra que cuenta con la dirección de José Martínez Suárez, se inauguró ayer sábado con la proyección de “El muerto y ser feliz”, de Javier Rebollo, uno de los tres títulos que representan a la Argentina en la Competencia Internacional.

Figuras del Jazz de Buenos Aires Del 21 y el 26 de noviembre, se va a desarrollar el Festival de Jazz de Buenos Aires con destacada presencia tanto de músicos argentinos como extranjeros. Programado por el pianista Adrián Iaies, el encuentro cuenta con varias sedes, entre ellas el Centro Cultural Recoleta, el Teatro Regio, el Anfiteatro del Parque Centenario y Café Vinilo. El concierto de apertura, el miércoles 21 a las 8 y media de la noche, será en la “Usina del Arte”, Pedro de Mendoza y Caffarena, a cargo del quinteto del trompetista norteamericano Tom Harrell, que está sonando ahora.

Ernesto Cardenal, Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía El sacerdote y escritor nicaragüense Ernesto Cardenal recibió el miércoles 15 el Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía, en una ceremonia en el Palacio Real de Madrid. El jurado destacó que su obra resalta el hondo compromiso social del poeta, lo que marca toda una época en la poesía iberoamericana del siglo 20. Con 87 años, Cardenal, nacido en Granada, Nicaragua, obtuvo anteriormente el Premio Internacional Zacatecas, de México, y el Premio Iberoamericano de poesía Pablo Neruda.

Recital de Donna Caroll y Oscar López Ruiz Donna Caroll, actriz y cantante, y Oscar López Ruiz, compositor, guitarrista, arreglador y director musical, se vuelven a presentar, esta vez en un recital con entrada libre y gratuita. Organizado por Sadaic, la cita es el próximo sábado, 24 de noviembre, a las 9 de la noche, en el Teatro York de Vicente López, que queda en la calle Juan Bautista Alberdi 895. Donna Caroll y Oscar López Ruiz comparten actividad profesional y vida desde hace más de cuarenta años.

Luis Pescetti, Personalidad Destacada de la Cultura Reconocido por su extensa trayectoria dedicada al público infantil, el cantautor y escritor Luis Pescetti fue declarado el pasado viernes Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña. Tras comenzar su recorrido artístico como músico terapeuta y pedagogo, Pescetti grabó el disco "El vampiro negro" en 1999, primera de una muy nutrida obra tanto musical como literaria. En agosto de 2011, se hizo acreedor del Diploma al Mérito de la Fundación Konex como uno de los cinco mejores artistas para público infantil y juvenil de la década 2001-2010.

Plan Nacional de Promoción del Tango La Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación junto al Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego, impulsan el Plan Nacional de Promoción del Tango, a desarrollarse del 23 al 25 de noviembre en el Centro Cultural Alem y la Casa de la Cultura de la ciudad de Río Grande. La programación incluye conferencias, clases magistrales, milongas con orquesta en vivo y un concierto final a cargo de Hugo Marcel, el Dúo Mainetti-Angeleri y la Orquesta Sexteto Milonguero, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

Ciclo de conciertos del Tata Cedrón Juan “Tata” Cedrón sigue presentando su ciclo “Barullo” todos los viernes hasta el 21 de diciembre, a las 9 de la noche. Los conciertos son en “Teatro Hasta Trilce”, calle Maza 177, un espacio de investigación y creación artística.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Informe: Manuel Moretti y Zambayonny

Gustavo Lema realizó un informe sobre Manuel Moretti , voz y guitarra de la banda Estelares, y el cantautor Zambayonny, quienes tocarán juntos por primera vez en el Torquato Tasso, todos los jueves de noviembre desde las 22 horas. Centro Cultural Torquato Tasso: Defensa 1575

Entrevistamos a Walter Quiróz

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron al actor  Walter Quiróz,  quien se está presentando en  El otro Judas (viernes a las 20:30 hs) y  Espectros (sábados a las 22 hs) en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543. Las dos obras dirigidas por Mariano Dossena.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Estación Rocanrouge: Cinerama

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Cinerama, rock pop muy bien hecho, que acaba de sacar un nuevo disco llamado "Mil nuevas formas". Muy bueno!

NOTICIERO CULTURAL DOMINGO 11-11-12

Festival de rock en San Pedro
 Todo el poder del rock va a volver a sonar a orillas del río Paraná, el próximo sábado 17 de noviembre cuando, a las 3 de la tarde, se de inicio al Festival Mastai en el Balneario Municipal de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. La oferta musical es muy variada: incluye a Manu Chao, La Vela Puerca, Ciro y Los Persas, Raly Barrionuevo, Nonpalidece y Mombojó.

Recuperaron unos cinco mil libros arruinados en la Legislatura
Luego de casi cinco meses de trabajo sostenido, el equipo especial de restauración entró en la última etapa de recuperación de los 5.112 libros de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría de la Legislatura porteña, que se arruinaron por la rotura de un caño el pasado 11 de junio. Aún quedan unos 800 volúmenes por secar, limpiar de hongos y restaurar tapas y páginas, pero lo más crítico ya pasó. La Biblioteca Esteban Echeverría fue fundada en 1884.

Diez años del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Del 13 al 25 de noviembre, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini va a festejar sus primeros diez años de historia con actividades literarias, teatrales, artísticas, político-culturales y sociales, con entrada libre y gratuita. Para agendar: el martes 13 a las 7 de la tarde en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, habrá un Encuentro de Poesía con la presencia de Leopoldo Castilla, Jorge Boccanera, Juano Villafañe y Vicente Muleiro, entre otros. Y el miércoles 14, a las 8 y media de la noche, se van a entregar los premios “Javier Villafañe” para espectáculos de teatro de títeres. En avenida Corrientes 1543.

León Gieco y Escalandrum, grandes ganadores de los Premios Gardel
El sexteto de tango, jazz y fusión Escalandrum y León Gieco fueron los grandes triunfadores en la noche de entrega de los premios Carlos Gardel que año a año otorga la cámara de productores CAPIF. León Gieco se consagró con su disco “El Desembarco”, mientras que Escalandrum, liderado por Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto del gran Astor, obtuvo el Gardel de Oro.

Snatam Kaur, música new age en Buenos Aires Snatam Kaur, una de las cantantes de música devocional más importante de la actualidad, llega a la Argentina para una única presentación el miércoles 17 de noviembre, a las 8 y media de la noche, en el Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto 2348.La artista norteamericana llega a Buenos Aires acompañada por Ganesha Singh en guitarra y Ramesh Kanaan en ritmos maestros de percusión.

Segundo Festival de los chicos “María Elena Walsh” El Espacio Cultural Nuestros Hijos, Madres de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación presentan el sábado 17 de noviembre, de 14 a 18 horas, el Segundo Festival de los chicos “María Elena Walsh”, en avenida del Libertador 8465, con entrada libre y gratuita. Habrá actividades con clowns, malabaristas, mimos y titiriteros, un espacio de libros y los mejores grupos de música para chicos. Conducen Los Cazurros.

Paco Ibañez en Argentina El jueves 15 de noviembre, el cantante español Paco Ibañez inicia su gira mundial en Buenos Aires antes de seguir viaje a gran parte de América del sur. Además de algunos clásicos de su producción en nuevas versiones, el concierto incluye canciones inéditas del compositor valenciano sobre poemas de Alfonsina Storni, Pablo Neruda, César Vallejo, Nicolás Guillén y Rubén Darío. Se presenta en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Agenda Cultural: Mama Cora

La autora y actriz Valeria Robles estrenó una adaptación musical de Esperando la carroza a la que tituló Mamá Cora, como el personaje central de la pieza. Se representa en el teatro Corrientes Azul, avenida Corrientes 5965, los días sábados a las 21 hs.

Agenda Cultural: Girondo

La “Compañía Elemental” se acerca a la obra del poeta Oliverio Girondo para iluminar la música escondida en su poesía. Viernes a las 21 en El Kafka Espacio Teatral: Lambaré 866

Agenda Cultural: Doc Buenos Aires

Hasta el domingo 28 de octubre, DocBuenosAires presenta la duodécima edición de la “Muestra internacional de cine documental” en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (AvenidaCorrientes 1530) y en la Alianza Francesa (Avenida Córdoba 946). Escuchemos lo que nos dice su director.

Agenda Cultural: El otro Judas - Espectros

Mariano Dossena dirige las dos obras. -"El Otro Judas" de Abelardo Castillo, los viernes a las 20:30 hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543. -"Espectros", de Henrik Ibsen, los sábados a las 22hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543.

Agenda Cultural: Alicia Entel

La Fundación Walter Benjamin, conjuntamente con la Fundación Arcor, presentan el martes 6 de noviembre a las 18 horas el libro “Varios Mundos” sobre Infancias de Latinoamérica. Una muestra abierta hasta el 2 de diciembre reúne las fotos ganadoras que forman parte del libro. En la Casa Nacional del Bicentenario: Riobamba 985. Nos habla Alicia Entel, coordinadora de la obra.

martes, 6 de noviembre de 2012

Agenda Cultural: "Siesta" obra teatral sobre el desmonte

El Despacho de la Senadora Nacional Ana Maria Corradi tiene el agrado de invitar a la pieza teatral "Siesta", que aborda el drama del desmonte y protagoniza la actriz santiagueña Lucrecia Carrillo, bajo dirección y dramaturgia de Nerio Tello. Se presentara el viernes 9 de noviembre a las 18.30 hs en el Salón "Manuel Belgrano", Anexo del Senado. Luego de la obra se ofrecerá un brindis a los presentes.

Nos visitó YUSA

Entrevistamos a la  músico cubana, YUSA, reconocida en el mundo como uno de los máximos exponentes de la nueva ola de músicos de la isla que condensan la tradición de su país con el funk, el rock y el pop. YUSA y su banda se presentan todos los viernes de noviembre a las 21:30  en el Caff con invitados de lujo como Liliana Vitale, Verónica Condomí, Ana Prada, Tonolec, Steinar Raknes y Loli Molina.







Entrevistamos a Irene Goldzer

Nos visitó Irene Goldzer Actriz y Cantante.  Pedazos, el espectáculo que presenta, combina teatro, música y poesía. Domingos 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre - 21.30 hs en el  Camarín de las Musas, Mario Bravo 960.


4TA Edición en Bs As del Guitar Experience 2012

Llega nuevamente el explosivo rugir de las guitarras!!! El viernes 9 de noviembre a las 21hs En La Roca Bar, Av. San Martín 6656, Devoto, CABA 4º edición en Buenos Aires Guitar Experience 2012 El festival de guitarra eléctrica más grande de la Argentina! Fernando Pareta, gran guitarrista, nos cuenta de que se trata.

Noticiero Cultural Domingo 04-11-12

“Percal Tango”, de milonga en milonga “Percal Tango” son siete músicos jóvenes que alternan tangos, milongas y valses con un sonido original, respetando lo más tradicional del género. Mañana lunes 5 se presentan en “Milonga Lunática”, avenida Independencia 572, y el martes 6 en “Milonga Ventanita de Arrabal”, Avenida Rivadavia 3832, en ambos casos a las 11 de la noche.

María Teresa Andruetto en la Biblioteca Popular Parlante Sur El próximo miércoles 7, a las 3 de la tarde, la escritora María Teresa Andruetto se va a presentar en la Biblioteca Popular Parlante Sur de Haedo. En esa oportunidad, la flamante “Premio Hans Christian Andersen de narrativa infantil y juvenil” compartirá una entrevista pública con nuestra compañera Julia Bowland. La cita es en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, calle París 532 de Haedo. Los organizadores invitan a los asistentes a donar un libro para la biblioteca. Una semana más tarde, el 14 de noviembre, Andruetto recibirá el “Premio Universitario de Cultura 400 años” que otorga la Universidad Nacional de Córdoba.

Los martes, cultura Organizado por la Comisión de Cultura de Argentores, el próximo martes continúa el ciclo “La radio en persona”, con Marcelo Simón como invitado y Mona Moncalvillo como anfitriona. Marcelo Simón lleva más de 40 años trabajando como conductor y animador de radio y televisión y desde 2004 es el director de FM 98.7, La Folklórica, perteneciente al grupo de emisoras de la Radio Pública. La charla abierta, con entrada libre y gratuita, es a las 7 y media de la tarde en Pacheco de Melo 1820.

Itzhak Perlman en Buenos Aires Luego de 17 años, el violinista israelí Itzhak Perlman visita la Argentina para presentarse mañana lunes 5 a las 8 y media de la noche en el Teatro Colón, a beneficio de los programas sociales de la “Fundación de Jabad”. Acompañado en piano por Rohan de Silva, en el programa figuran Mozart, Faure y Stravinsky.

 El teatro y las transformaciones sociales Del 3 de noviembre al primero de diciembre se presenta el ciclo "El Teatro y Las Transformaciones Sociales", organizado por los fundadores de la sala “El Desguace, Teatro y Almacén Cultural”. Las funciones de las cinco obras que van a representar son de miércoles a domingos en México 3694. El Comité de Selección y Asesoramiento lo integran figuras de la talla de Cecilia Rossetto, Patricia Zangaro, Ingrid Pellicori y Manuel Callau.

La cubana Alicia Alonso sigue bailando Alicia Alonso sorprendió el pasado martes al público del “Festival Internacional de Ballet de La Habana” al aparecer en escena para interpretar "Retrato para el recuerdo" a pesar de sus 92 años de edad y la avanzada ceguera que padece. Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, desató una interminable ovación de los presentes en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana. El “23 Festival Internacional de Ballet”, que continúa hasta el 7 de noviembre, reúne a artistas y colectivos de danzas de 21 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, México, Chile y Argentina.  

Los Goliardos, poemas de Vicente Muleiro El martes 6 de noviembre, a las 7 y media de la tarde, Vicente Muleiro presenta su último libro de poesía “Los goliardos”, con la presencia de Jorge Boccanera y Leopoldo Castilla y la coordinación de Miguel Gaya. En la ocasión, la actriz Ingrid Pellicori leerá extractos del libro de Muleiro, escritor, periodista y subdirectror de Radio Nacional. Con entrada libre y gratuita, la presentación es en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543.

Gato Urbano toca gratis en San Telmo El grupo “Gato Urbano”, que cerró ayer el “Festival de bandas”, se presenta en forma libre y gratuita el próximo viernes 9, desde las 8 y media de la noche, en Akwaba Club, Humberto Primo 475, en pleno barrio de San Telmo. “Gato Urbano” forma parte de “Red de músicos”, y también es un activo propulsor de la Asociación Cultural Miguel Bru, en memoria del estudiante platense víctima del gatillo fácil el 17 de agosto de 1993 y desde entonces desaparecido.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Agenda Cultural: Muñecas Rotas

Premiada obra de Mauro Molina, inspirada en un libro de Patricia Suárez, que aborda la temática de la trata de mujeres. Los jueves de noviembre a las 21:30 en el Teatro Zafra - Sarmiento 3096.

Estación Rocanrouge: Psicodeforme

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda. Psicodeforme, rock power, muy aceitado. Muy recomendado! Viernes 9 de noviembre en el Uniclub, Guarda Vieja 3360, 22hs, Gratis!

domingo, 4 de noviembre de 2012

Columna de Historia de la Música nº 31






                                                        Silvestre Revueltas (1899-1940)

Tenemos el gusto de presentarles una figura mayor de la música latinoamericana, un hombre que supo conciliar los hallazgos de la música escrita europea de comienzos del siglo XX con el genuino espíritu de México, su tierra natal. 


lunes, 29 de octubre de 2012

Entrevista a Peppe Voltarelli

Entrevistamos al cantante, compositor y actor calabrés Peppe Voltarelli quién se presenta por tercera vez en Buenos Aires el 1 y 8 de noviembre en el Caff a las 22hs . Sus dos cd's solistas ("Distratto ma pero' " y "Ultima notte a mala strana" fueron editados en Argentina por Los años luz discos. Muy bueno!

 

Informe: el cómic sobre la vida de Alfredo Zitarrosa

Gustavo Lema realizó un  informe acerca del Cómic sobre la vida de Alfredo Zitarrosa, con guión de Rodolfo Santullo (uruguayo) y dibujos de Max Aguirre (argentino). Mas información en proyectozitarrosa.blogspot.com













Estación Rocanrouge: Don Maurón, Mun-ra y la Metamorfosis

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Don Maurón, Mun-ra y la Metamorfosis, que presenta su disco “Sale de mi” el sábado 3 de noviembre, 21hs, en Buenos Ayres Club, Perú 571, Caba. Vamos las bandas!



domingo, 28 de octubre de 2012

Columna de Historia de la Música nº 30







                                                       Jacob Clement (1510/15 – 1556)

Esta columna bien podría presentarse citando el título de un disco dedicado a la música de este notable compositor : "Jacob Clement, sacerdote y bon vivant". 


viernes, 26 de octubre de 2012

Agenda de artes plásticas


Por Anibal Cedrón

El martes 30  a las 19 hs. en la sede del Centro, Venezuela 370 (y Balcarce)  nos encontramos para hablar con el maestro Carlos Carmona, Marino Santa María y yo - Aníbal Cedrón - sobre Liliana Trotta y su obra. Es el cierre de mi exposición Seres imaginarios de Cedrón, dibujos y pinturas  y Espacio a la memoria de Liliana Trotta,con cuadros de la querida artista recientemente fallecida. Entrada libre y gratuita


lunes, 22 de octubre de 2012

Entrevistamos al actor Lito Cruz

Entrevistamos al actor Lito Cruz, con quien hablamos de sus proyectos actuales, entre los que se encuentra Hombre mirando al sudeste (teatro) que protagoniza junto a Marina Glezer y Alejo Ortiz. Últimas funciones: 25 de octubre y primero de noviembre a las 9 de la noche en la Sala Siranush, Armenia 1353.

Alumbrando en el Oscuridad

Estuvimos hablando con Mónica Gazpio, una de las directoras del documental Alumbrando en la Oscuridad, un documental que propone otra mirada sobre la adopción. Familias adoptantes, progenitores, hijos adoptivos y especialistas componen un relato coral sumados a la interpretación de actores que prestan su voz a la de madres y padres que no pudieron enfrentar la cámara.
Fecha de estreno: 18 de octubre Sala: Espacio INCAA KM 0 Gaumont Con la participación de Laura Azcurra, Celina Font, Osvaldo Laport y Cecilia Rossetto.
Dirección: Mónica Gazpio, Fermín Rivera.





domingo, 21 de octubre de 2012

Agenda Cultural: Judith

Se trata de una militante que fue secuestrada y se reencuentra después de 20 años con quien fuera su secuestrador y con el que mantuvo durante el tiempo de cautiverio, una relación forzada. Dirección: Enrique Vacal. Se presenta los domingos a las 18hs en el teatro Tadrón: Niceto Vega 4802. La actriz Alejandra Colunga nos habla sobre la obra.

Noticiero Cultural Domingo 21 de octubre 2012

María Elena Walsh en la Villa Ocampo
María Elena Walsh y Victoria Ocampo compartieron tres décadas de amistad. Por ello no sorprende que sea en la Villa Ocampo donde se recuerde a la madre de Manuelita y de la Mona Jacinta en una exposición que sigue hasta el 13 de noviembre, de miércoles a domingo de 12:30 a 19 horas. Los personajes de María Elena copan la mansión, mientras fotos, objetos, discos y libros aparecen desperdigados entre las habitaciones de la casona que fue alguna vez el cuartel general de la Revista Sur. La Villa Ocampo queda en la calle Elortondo 1837, de la localidad de Beccar.

León Ferrari en un documental A partir de hoy, y por tres domingos consecutivos, se presenta el documental “Civilización” sobre la vida y la obra del artista plástico León Ferrari, galardonado con el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2007. El realizador Rubén Guzmán propone un recorrido por más de medio siglo de actividad prolífica de Ferrari, quien sufrió no pocos exilios y censuras a lo largo de su vida. El documental “Civilización” se proyecta a las 5 de la tarde en el Auditorio del tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985.

Reeditan los libros del Negro Fontanarrosa Cinco años después de su muerte, y en medio de un litigio judicial que trababa la publicación de sus libros, el Grupo Editorial Planeta anunció la reedición de la obra de Roberto Fontanarrosa. Cinco libros estarán en la calle el lunes próximo y otros cinco hacia fin de año, hasta completar la obra del autor durante 2013. Los primeros títulos son “El área 18”, “El mundo ha vivido equivocado”, “La gansada”, “La mesa de los galanes” y “No sé si he sido claro”.

Una película con actores de la comunidad Kolla “Pallca” se llama la primera película cuyos cinco papeles principales los interpretan actores pertenecientes a una comunidad indígena Kolla, originaria de San Isidro de Iruya, en la provincia de Salta. Este film, que retrata la niñez en la puna, lleva la firma del director Alejandro Arroz. La semana que viene, habrá cuatro funciones de pre-estreno con entrada libre y gratuita en la ciudad de Buenos Aires, la primera de las cuales es el martes 23 a las 7 de la tarde, en el Museo del Libro y la Lengua de la Biblioteca Nacional, avenida Las Heras 2555.

Muestra sobre pueblos originarios En el marco del mes de la Diversidad Cultural, se puede visitar hasta fin de mes una muestra de fotografías que retrata a los pueblos originarios de nuestro país, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, avenida del Libertador 8151. Allí mismo, el próximo sábado a las 6 de la tarde, se proyectará con entrada libre y gratuita la película “Inacayal, la negación de nuestra identidad”, que cuenta la historia del cacique Inacayal, uno de los que resistió la Conquista al Desierto.

Tercer Seminario Malraux en Argentina Los días jueves 25 y viernes 26 de octubre se va a dictar el Tercer Seminario sobre el novelista, aventurero y político francés André Malraux, el autor de “La condición humana” fallecido en noviembre de 1976. El coloquio es organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. La Jornada del día 26 será abierta al público, de 9 y media de la mañana a 6 de la tarde, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.

La Biblioteca Popular Pocho Lepratti celebra sus diez años Claudio “Pocho” Lepratti fue un militante social rosarino asesinado el 19 de diciembre de 2001, en medio de la represión que acompañó la caída del presidente Fernando de la Rúa. Para honrar su memoria, el 18 de octubre de 2002 se inauguró en Virasoro 39 bis de la ciudad de Rosario la Biblioteca Popular que lleva su nombre y que cuenta con talleres de formación y recreación, una Radio Comunitaria y el Jardín de Infantes “Las Hormiguitas”. Para eternizar el ejemplo de Pocho Lepratti, León Gieco escribió la canción “El ángel de la bicicleta”, que estamos compartiendo ahora.

Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders: Seisluces

Valentina Concetti nos presento una nueva banda: Seisluces de la ciudad de Mercedes, que desde mañana lanzan su primer disco "El abismo del tiempo". Muy buena!



Además la data sobre el Concurso Mi banda II, inscribite, no te lo pierdas!

Columna de Historia de la Música n° 29


En esta ocasión les traemos la música de uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XX, mundialmente conocido por una obra maestra del cine en la que se incluyó su música sin su consentimiento. Con ustedes, György Ligeti(1923 - 2006)...



Agenda Cultural: El Amigo Alemán

El amigo alemán Largometraje de Jeanine Meerapfel. Intérpretes: Celeste Cid, Max Riemelt, Benjamin Sadler, Noemí Frenkel, Jean Pierre Noher, Carlos Kaspar, Katja Alemann, Daniel Fanego, Fernán Mirás, Cipe Lincovsky, y Adriana Aizemberg. Nos habla la directora de “El amigo alemán”.

 

Agenda Cultural: La Tormenta

La tormenta De Alexander Ostrovsky. Dirigida por Daniel Suárez Marzal y Roberto Aguirre Viernes y sábados a las 23 horas Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543.
La Actriz Maia Francia presenta la obra.

Agenda Cultural: Hundan al Belgrano

La actriz Monina Bonelli está nominada al Premio ACE como Revelación Femenina por su rol en "Hundan al Belgrano", que continúa en cartel los sábados a las 11 de la noche en Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. Ella misma nos cuenta de qué trata la obra.

jueves, 18 de octubre de 2012

Litto Nebbia presenta nuevo disco, después de 45 años de La Balsa

Entrevistamos a Litto Nebbia, quien celebra los 45 años de la Balsa presentando un  disco nuevo llamado Aire fresco, el viernes 19 de octubre en el Teatro Sha, Sarmiento 2255, a partir de las 21.30hs.



Entrevistamos a Soledad Villamil por el lanzamiento de su nuevo disco "Canción de Viaje"

Entrevistamos a la talentosa actriz y cantante Soledad Villamil por el lanzamiento de su nuevo disco Canción de viaje, que estará presentando el 20 y 27 de Octubre en la Trastienda, Balcarce 460 a las 21hs.







martes, 16 de octubre de 2012

Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders: Anacrusa

Valentina Concetti  presentó a Anacrusa, banda de Villa Madero, que hacen mezcla de reggae con funk y otras yerbas. Estarán festejando sus 15 años el sábado 20 de octubre desde las 22hs en el Camino, Juan Manuel de Rosas 399, Lomas del Mirador. Muy buena!

domingo, 14 de octubre de 2012

Columna de Historia de la Música nº 28


                                                             Franz Liszt (1811 – 1886)

Antecesor y protipo de la “estrella de rock” en el siglo XIX, Liszt fue un hombre cuyo rango de actividades no conoció límites. Megavirtuoso del piano, a partir de su debut parisino a los doce años desarrolló una carrera que le valió la admiración de toda Europa. 



jueves, 11 de octubre de 2012

Víctor Heredia ofrecerá "Taki Ongoy" frente al Ministerio de Educación el viernes 12 de octubre a las 18:30hs


Entrevistamos al cantautor Víctor Heredia quién  retomará el viernes su obra "Taki Ongoy", que aborda la conquista de América desde la mirada de los pueblos originarios, en un concierto gratuito que ofrecerá frente al Ministerio de Educación de la Nación. A modo de conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, Heredia actuará el 12 desde las 18.30 frente al ministerio ubicado en Pizzurno 935 (entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear). El cantor, de 65 años, estará acompañado por su propia banda y también por la Orquesta Juvenil Sinfónica del Bicentenario dirigida por Popi Spatocco.



martes, 9 de octubre de 2012

lunes, 8 de octubre de 2012

Mariana Carrizo, la Coplera Argentina

Gustavo Lema y Eric Domergue entrevistaron a la Coplera Mariana Carrizo de la Provincia de Salta, quien se va a presentar en el ND Ateneo el 13 de octubre a las 21hs.




domingo, 7 de octubre de 2012

Estación Rocanrouge, la columna de las Bandas Unders: Higuero a las 12

Valentina Concetti nos presentó a una nueva banda: Higuero a las 12 de Aldo Bonzi, La Matanza. 

Columna de Historia de la Música nº 27


                                                  Guillaume de Machaut (ca. 1300 – 1377)

Resulta difícil en nuestra época llegar a apreciar en toda su magnitud la importancia de muchas de las figuras centrales de la música en la Edad Media y el Renacimiento. El compositor que presentamos en esta ocasión es un verdadero peso pesado de la música medieval – de hecho, es considerado con justicia como el compositor más importante y famoso del siglo XIV -. 



martes, 2 de octubre de 2012

Benjamín Avila, Director del filme "Infancia Clandestina"

Julia Bowland entrevistó al director del filme "Infancia Clandestina". Con protagónicos de Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y el niño Teo Gutiérrez Moreno, aborda el drama de la propia infancia de Avila a través de un niño que sufre en carne propia ser hijo de militantes montoneros durante la última dictadura militar. Película Argentina nominada al Oscar para pelear por la Mejor Película Extranjera. Muy recomendada.

lunes, 1 de octubre de 2012

Estación Rocanrouge: Concurso de bandas unders en la Perla del Once

Valentina Concetti nos presentó a Leonard Zelig una nueva banda under que participó junto a Eric y sus Caballos y Tribu del Concurso de bandas de la Perla del Once. Sobre eso nos contó el gran Rodolfo García (baterista de Almendra y Aquelarre).   

domingo, 30 de septiembre de 2012

Causa judicial contra el artista plastico Anibal Cedrón

El miércoles 10 de octubre a las 10 horas se realiza la audiencia pública por la causa por injurias que persigue en contra mío por los contenidos de un email que escribí,  el ex Presidente de la Asociación de ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires (Aexcnba) y ex juez , Dr  Víctor Perrota, aquel que será recordado además por haber suspendido el fútbol en nuestro país . Es el último capítulo para dictar fallo en esta primera instancia,  de un juicio que ya lleva casi cuatro años.

Audio extra de la entrevista a Daniel Drexler

Este fragmento no salió al aire en la radio y Daniel Drexler nos cuenta sobre su relación y similitudes en lo musical con su prima Ana Prada.



Daniel Drexler va a presentar su disco el Sábado 6 de octubre a las 21hs en el  CAFF, Sánchez de Bustamante 764 - CABA
Reservas caff@fernandezfierro.com
Entradas $60 (anticipadas $50)


Daniel Drexler guitarra y voz
Daniel López teclados
Martín Ibarburu batería
Fernando Mántaras contrabajo

Columna de Historia de la Música nº 26

Columna de Historia de la Música nº 26

Franz Joseph Haydn (1732 – 1809)

La opinión popular - suponiendo que exista tal cosa en el ámbito de la música “clásica”- ha querido asignar a Haydn una importancia histórica infinitamente menor a la de su colega y amigo W. A. Mozart. Sin embargo, ambos nombres - junto con Beethoven, que abre las puertas del Romanticismo - representan la cima del Clasicismo, ese período de la música europea que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX). Si Mozart desplegó sus talentos en un corto tiempo (35 años), Haydn tuvo una vida larga y fructífera para ir desarrollándose. En la cortina de nuestra columna escuchamos el tercer movimiento de la sonata para piano Xob XVI, nº 34, una de las 47 obras de este género que escribió este grandísimo compositor : 





 Si hablamos de sus 106 sinfonías, 68 cuartetos de cuerdas, 47 sonatas para piano y 24 óperas, entre infinidad de otras obras – de hecho, no puede contabilizarse con precisión cuanta música escribió este hombre -, hablamos no sólo de cantidad sino de calidad. Es la obra de un músico que, según sus propias palabras, tuvo las mejores condiciones para desarrollar su arte : casi 30 años al servicio de un príncipe que puso a su disposición una orquesta y un conjunto de cantantes para experimentar cuanto él quisiera. Para la época en que muere Nicolás Esterházy, su patrón, y Haydn se independiza de la vida palaciega que llevó durante décadas, ya era prácticamente el compositor más famoso de Europa. El primer movimiento de su sinfonía nº 45, escrita en 1772, no da una buena idea del dominio de la composición que llegó a alcanzar Haydn durante su extraordinaria carrera: 







Los dejamos con una de las glorias del clasicismo musical, esperamos que lo hayan disfrutado. ¡Hasta la próxima! 



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Memorable: María Fux, la creadora de la danzaterapia

Julia Bowland entrevistó a María Fux, reconocida bailarina, coreógrafa y creadora de la danzaterapia, quién será homenajeada por la Secretaría de Cultura de la Nación el jueves 27 de septiembre en la Sala Miguel Cané, Alvear 1690 a las 17hs. Entrada libre.














martes, 25 de septiembre de 2012

Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders: Las Hoochies

Valentina Concetti nos presentó a las Hoochies, banda de bluseras porteñas que se estarán presentando el 26 de noviembre en la Trastienda, iniciando el Buenos Aires Blues Festival, junto a Junior Watson, Igor Prado y Cool Grove. Muy buenas!

Informe: Conjunto Falopa

Entrevistamos a Pablo Marchetti (Revista Barcelona) del Conjunto Falopa, que se estarán presentando el 29 de septiembre en el Teatro del Viejo Mercado con la propuesta de un show rockero. Invitados: Dolores Sola y el Pollo Raffo.


domingo, 23 de septiembre de 2012

Entrevista completa al guitarrista Carlos Moscardini

Acá pueden escuchar la entrevista completa con el guitarrista Carlos Moscardini.


Agenda Cultural: Gran concierto a beneficio

El próximo sábado 29 de septiembre a las 17 hs. en el Teatro Metropolitan 1 –Av. Corrientes 1343–Luis Pescetti, Mariana Baggio. Magdalena Fleitas y Los Cazurros (harán la conducción) participarán en un gran concierto solidario organizado y a beneficio de Alegría Intensiva, una Asociación Civil sin fines de lucro que, desde 2008, lleva alegría a niños hospitalizados y su entorno.

 Pescetti, Baggio y Fleitas, tres referentes de la música para chicos –y toda la familia!-, se unirán a los payasos en lo que será sin dudas una gran fiesta de música y solidaridad. Alegría Intensiva, Payasos de Hospital es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que trabaja con la misión de llevar alegría a niños enfermos y hospitalizados, sus familias y al personal médico y no médico de los hospitales, utilizando como lenguaje e instrumento principal el arte clown.

Su trabajo se desarrolla actualmente en el Hospital Garrahan, el Hospital Ricardo Gutiérrez, el Sor María Ludovica de La Plata, el Hospital Austral y en el Posadas. Hasta la fecha su tarea ha tenido impacto sobre 60.000 chicos y sus familias. El principal objetivo de esta asociación civil es el de mejorar la experiencia hospitalaria de los niños y sus familias, siendo ellos principales destinatarios.

 Sin embargo, también se trabaja con médicos, enfermeras y personal no médico, administrativo, maestranza, etc., ofreciéndoles pequeñas performances que intentan que su tarea cotidiana, muchas veces abrumada por la rutina, consiga un momento de aire fresco que cambie el semblante de su día.

 Este concierto tiene por objeto difundir la misión y trabajo de Alegría Intensiva y reunir fondos para apoyar la continuidad de este gran proyecto, sosteniendo la tarea e incluso intentando expandirla a otros hospitales públicos y privados del país, multiplicando exponencialmente la cantidad de niños y adultos visitados.

 

Resonancias: Tango en la Alianza Francesa

LA ALIANZA FRANCESA RENUEVA Y FESTEJA EL VÍNCULO EXISTENTE ENTRE EL TANGO Y FRANCIA CON ESTE CICLO QUE INVITA A DESCUBRIR LAS EXPRESIONES TANGUERAS ACTUALES EN UNA SELECCIÓN CUIDADOSA DE ARTISTAS QUE COMPONEN SUS PROPIAS OBRAS Y LAS INTERPRETAN HOY.

POETAS Y COMPOSITORES E INTÉRPRETES REPRESENTAN Y VIVENCIAN LA REALIDAD DEL URBANITA DEL SIGLO XXI. EL MAESTRO TATA CEDRÓN DA INICIO A LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CICLO, QUE NACIÓ EN EL 2011.

ADEMÁS, PARTICIPARÁN CON TANGO INSTRUMENTAL QUASIMODO TRÍO, PRESENTÁNDOSE JUNTO A VICEVERSA; MÚSICOS FRANCESES DE LA ORQUESTA TÍPICA LA ANDARIEGA + TANGOLEON; Y LAS CANCIONES DE RASCASUELOS + JUAN SEREN Y POS PÚA ABAJO.

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE, A LAS 20.30HS TATA CEDRÓN Entrada: $60

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE, A LAS 20.30HS QUASIMODO TRÍO + VICEVERSA
 Entrada: $30

VIERNES 5 DE OCTUBRE, A LAS 20.30HS ORQUESTA TÍPICA LA ANDARIEGA + TANGOLEON [FR] Entrada: $40

VIERNES 12 DE OCTUBRE, A LAS 20.30HS RASCASUELOS + JUAN SEREN Y LOS PÚA ABAJO Entrada: $30

Alianza Francesa: Córdoba 946 Informes: 4322-0068 Entradas en venta únicamente en la Alianza Francesa el mismo día del show a partir de las 19.30hs. Programador y productor: Leandro Frías/  info: alianzafrancesa.org.ar | facebook.com/resonanciastango

Agenda Cultural: Sudado

Con la dirección de Jorge Eiro "Sudado" inicia su segunda temporada en El Camarín de las Musas. El heredero de una constructora y dos albañiles remodelan un restaurante peruano en el Abasto. La idea de merecer algo mejor surge entre ellos de manera silenciosa, imprimiendo al final del día una nueva derrota. Con Facundo Aquinos, Julián Cabrera y Facundo Livio Mejías. Funciones: Viernes 23:30hs (puntual) Teatro El Camarín de las Musas: Mario Bravo 960 Reservas: 4862-0655 Entradas: $60, con Desc $40. http://www.sudado.com.ar/
Nota al director Jorge Eiro:

Columna de Historia de la Música nº 25

Columna de Historia de la Música nº 25

Gentle Giant (1970 – 1980)

Polifonía imitativa hace referencia a varias “voces” (vocales o instrumentales) en las que cada una entra imitando lo que hizo la anterior, siendo todas independientes pero formando a la vez un todo coherente. A través de la historia encontramos innumerables ejemplos de esta técnica de la cual se puede decir con seguridad que Johann Sebastian Bach es el maestro supremo. Dentro del contexto del rock, Gentle Giant nos da cátedra de este tema con esta canción de 1975, tan brillante como original, de uno de sus últimos discos notables, “Free Hand” : 








Y otro tema impresionante, como para dejar bien en claro a donde podían llegar estos señores :









Esta vez rockeamos la columna de historia de la música. Esperamos que lo hayan disfrutado, ¡hasta la próxima!




AGENDA DE ARTE


Por Anibal Cedrón

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inauguró  la muestra "Bajo la cruz del sur. Paradigma y construcción", del artista argentino Alberto Delmonte, que se extenderá hasta el 14 de octubre. Las obras que conforman esta exposición permiten visualizar la síntesis alcanzada por el artista, de su pensamiento plástico y su poética, como de su compromiso ético y estético desde un lugar en el mundo, ubicado entre las dos orillas del Río de la Plata, centro de posicionamiento de un marco mayor, Sudamérica. También en el Museo y hasta el 21 de octubre,  bajo  el título El Arte Americanode Santiago Cogorno,  se exhiben alrededor de medio centenar de pinturas realizadas entre 1949 y 1954 por el gran artista, ya fallecido.  Por otra parte,  ediciones El Zaguán presenta "Helios Gagliardi. Xilografías", en cuyo marco podrán verse los grabados originales que integran el volumen y algunas otras obras del maestroGagliardi; cierra el 16 de septiembre . La sede delMuseo Eduardo Sivori esta ubicada en Avenida Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo, y se puede visitar en los horarios de martes a viernes, de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Entrada libre y  gratuita.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Ignacio Amil, pianista de jazz

Ignacio Amil se va a presentar el viernes 28 de septiembre a las 21hs  y el viernes 5 de octubre a las 20hs en  Dain, Usina Cultural,  Nicaragua 4899 con invitados como el Pipi Piazzola, Snajer, entre otros.





Entrevistamos a Mario Alarcon!

Julia Bowland y Gustavo Lema conversaron con el actor argentino Mario Alarcon sobre su extensa trayectoria y el estreno de Jettatore de Gregorio de Laferrere, en el Teatro Cervantes.













Informe de Gustavo Lema: Carlos "El Negro" Aguirre

Gustavo Lema estuvo charlando con Carlos "El Negro" Aguirre -importante músico entrerriano- con quien recorrió su amplia trayectoria y los proyectos en los que se encuentra trabajando hoy.

viernes, 21 de septiembre de 2012

martes, 18 de septiembre de 2012

Noticiero Cultural domingo 16/9

Ritmos flamencos con raíces moras y judías
El espectáculo “Raíces del flamenco de sefarad al cante jondo” propone un relato danzado y cantado que pone en escena el origen de los ritmos flamencos, a partir de las raíces moras y judías, con textos de Federico García Lorca, León Felipe y Juan Gelman. Se trata de una creación de la cantante sefaradí Cristina Pérsico y la bailaora flamenca Marcela Suez, con la colaboración especial de Rubens Correa y puesta en escena de Rafael Fernández. La función de despedida es el sábado 22 de septiembre, a las 9 de la noche, en Mediterránea Café Teatro, Tucumán 3378.

 Festival de Cine de la Unasur
Hasta el 22 de septiembre, se lleva adelante en San Juan el “Festival de Cine de la Unasur”, con largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las películas se exhiben en el complejo Cinemacenter, con entradas con precios populares. Asimismo, el encuentro ofrece actividades culturales, muestras fotográficas, seminarios y concursos de proyectos de cortometrajes.

 Teatro con audio-descripción para personas ciegas
 La obra “Recordando con ira” de John Osborne, en la versión de Mauricio Kartun, incorporó los jueves una función especial con servicio de audio-descripción para personas ciegas. Este sistema consiste en insertar un relato descriptivo de imágenes, escenas, vestuarios, personajes e intenciones, facilitando la participación de personas con problemas visuales. “Recordando con ira”, con dirección de Monica Viñao, se presenta de miércoles a sábados a las 8 de la noche, y los domingos a las 7, en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín, avenida Corrientes 1530. Actúan Esteban Meloni, Andrea Bonelli, Romina Gaetani y Guillermo Arengo.

Novena semana de Boedo 
En el marco de la “Semana de Boedo 2012”, este domingo hay festejo en la calle, con un escenario montado en avenida Boedo y Pasaje San Ignacio, un centenar de stands de artesanías y productos varios y un espacio destinado para jugar con los chicos. Organiza la Red de Cultura Boedo, integrada por medio centenar de instituciones barriales. Entre los músicos y artistas que participan de esta “Semana de Boedo” están, entre otros, el “Ensamble Chancho a Cuerda”, el “Coro Murga de la Asamblea de Boedo” y la “Orquesta San Bomba” cuyo tema “Pink Panther” acompaña esta noticia.

 Encuentro Latinoamericano de Teatro
 Del 17 al 23 de septiembre, el grupo Umaminga y Andamio Noventa convocan al “Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente”, con la participación de diez compañías de Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina que van a presentar espectáculos teatrales, talleres pedagógicos, charlas y conferencias. La apertura es mañana lunes 17, a las 7 de la tarde, con una intervención urbana en el Obelisco porteño. En el marco del Encuentro, se recibirán llaves para la construcción del Monumento a la Mujer Originaria, impulsado el escritor Osvaldo Bayer y el escultor Andrés Zerneri.

Festival Internacional de Danza Independiente
Hasta el 30 de septiembre se desplegará el “Festival Internacional de Danza Independiente” organizado por “Coreógrafos Contemporáneos Asociados y Afines”, una asociación sin fines de lucro que desde 1997 promueve la actividad escénica no oficial. Los organizadores proponen una programación variada en la que conviven figuras nuevas y consagradas, que se podrá ver en los centros culturales de la Cooperación, Ricardo Rojas y Haroldo Conti; en las salas Belisario, el Portón de Sánchez, Garrick; en la Casa del Bicentenario; en el IUNA; y en la sede Caseros de la Universidad de Tres de Febrero.

Música con aromas y sabores sudamericanos
 Cuatro mujeres, Sandra Peralta de Perú, Ariadna Prime y Daniela Horovitz de Argentina, y Ana Paula da Silva de Brasil, se reúnen para ofrecer música propia con aromas sudamericanos. Juntas ofrecen el “Festival de Canta-autoras Locro Ceviche Farofa” en Café Vinilo, Gorriti 3780, los días 22 y 23 de septiembre a las 9 de la noche. El sábado 22 es el turno de Ariadna Prime y Ana Paula da Silva, y el domingo 23 cantan Daniela Horovitz y la peruana Sandra Peralta. Precisamente de esta última seguimos disfrutando de su interpretación del tema “El chilalo”.