domingo, 30 de septiembre de 2012

Causa judicial contra el artista plastico Anibal Cedrón

El miércoles 10 de octubre a las 10 horas se realiza la audiencia pública por la causa por injurias que persigue en contra mío por los contenidos de un email que escribí,  el ex Presidente de la Asociación de ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires (Aexcnba) y ex juez , Dr  Víctor Perrota, aquel que será recordado además por haber suspendido el fútbol en nuestro país . Es el último capítulo para dictar fallo en esta primera instancia,  de un juicio que ya lleva casi cuatro años.

Audio extra de la entrevista a Daniel Drexler

Este fragmento no salió al aire en la radio y Daniel Drexler nos cuenta sobre su relación y similitudes en lo musical con su prima Ana Prada.



Daniel Drexler va a presentar su disco el Sábado 6 de octubre a las 21hs en el  CAFF, Sánchez de Bustamante 764 - CABA
Reservas caff@fernandezfierro.com
Entradas $60 (anticipadas $50)


Daniel Drexler guitarra y voz
Daniel López teclados
Martín Ibarburu batería
Fernando Mántaras contrabajo

Columna de Historia de la Música nº 26

Columna de Historia de la Música nº 26

Franz Joseph Haydn (1732 – 1809)

La opinión popular - suponiendo que exista tal cosa en el ámbito de la música “clásica”- ha querido asignar a Haydn una importancia histórica infinitamente menor a la de su colega y amigo W. A. Mozart. Sin embargo, ambos nombres - junto con Beethoven, que abre las puertas del Romanticismo - representan la cima del Clasicismo, ese período de la música europea que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX). Si Mozart desplegó sus talentos en un corto tiempo (35 años), Haydn tuvo una vida larga y fructífera para ir desarrollándose. En la cortina de nuestra columna escuchamos el tercer movimiento de la sonata para piano Xob XVI, nº 34, una de las 47 obras de este género que escribió este grandísimo compositor : 





 Si hablamos de sus 106 sinfonías, 68 cuartetos de cuerdas, 47 sonatas para piano y 24 óperas, entre infinidad de otras obras – de hecho, no puede contabilizarse con precisión cuanta música escribió este hombre -, hablamos no sólo de cantidad sino de calidad. Es la obra de un músico que, según sus propias palabras, tuvo las mejores condiciones para desarrollar su arte : casi 30 años al servicio de un príncipe que puso a su disposición una orquesta y un conjunto de cantantes para experimentar cuanto él quisiera. Para la época en que muere Nicolás Esterházy, su patrón, y Haydn se independiza de la vida palaciega que llevó durante décadas, ya era prácticamente el compositor más famoso de Europa. El primer movimiento de su sinfonía nº 45, escrita en 1772, no da una buena idea del dominio de la composición que llegó a alcanzar Haydn durante su extraordinaria carrera: 







Los dejamos con una de las glorias del clasicismo musical, esperamos que lo hayan disfrutado. ¡Hasta la próxima! 



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Memorable: María Fux, la creadora de la danzaterapia

Julia Bowland entrevistó a María Fux, reconocida bailarina, coreógrafa y creadora de la danzaterapia, quién será homenajeada por la Secretaría de Cultura de la Nación el jueves 27 de septiembre en la Sala Miguel Cané, Alvear 1690 a las 17hs. Entrada libre.














martes, 25 de septiembre de 2012

Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders: Las Hoochies

Valentina Concetti nos presentó a las Hoochies, banda de bluseras porteñas que se estarán presentando el 26 de noviembre en la Trastienda, iniciando el Buenos Aires Blues Festival, junto a Junior Watson, Igor Prado y Cool Grove. Muy buenas!

Informe: Conjunto Falopa

Entrevistamos a Pablo Marchetti (Revista Barcelona) del Conjunto Falopa, que se estarán presentando el 29 de septiembre en el Teatro del Viejo Mercado con la propuesta de un show rockero. Invitados: Dolores Sola y el Pollo Raffo.


domingo, 23 de septiembre de 2012

Entrevista completa al guitarrista Carlos Moscardini

Acá pueden escuchar la entrevista completa con el guitarrista Carlos Moscardini.


Agenda Cultural: Gran concierto a beneficio

El próximo sábado 29 de septiembre a las 17 hs. en el Teatro Metropolitan 1 –Av. Corrientes 1343–Luis Pescetti, Mariana Baggio. Magdalena Fleitas y Los Cazurros (harán la conducción) participarán en un gran concierto solidario organizado y a beneficio de Alegría Intensiva, una Asociación Civil sin fines de lucro que, desde 2008, lleva alegría a niños hospitalizados y su entorno.

 Pescetti, Baggio y Fleitas, tres referentes de la música para chicos –y toda la familia!-, se unirán a los payasos en lo que será sin dudas una gran fiesta de música y solidaridad. Alegría Intensiva, Payasos de Hospital es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que trabaja con la misión de llevar alegría a niños enfermos y hospitalizados, sus familias y al personal médico y no médico de los hospitales, utilizando como lenguaje e instrumento principal el arte clown.

Su trabajo se desarrolla actualmente en el Hospital Garrahan, el Hospital Ricardo Gutiérrez, el Sor María Ludovica de La Plata, el Hospital Austral y en el Posadas. Hasta la fecha su tarea ha tenido impacto sobre 60.000 chicos y sus familias. El principal objetivo de esta asociación civil es el de mejorar la experiencia hospitalaria de los niños y sus familias, siendo ellos principales destinatarios.

 Sin embargo, también se trabaja con médicos, enfermeras y personal no médico, administrativo, maestranza, etc., ofreciéndoles pequeñas performances que intentan que su tarea cotidiana, muchas veces abrumada por la rutina, consiga un momento de aire fresco que cambie el semblante de su día.

 Este concierto tiene por objeto difundir la misión y trabajo de Alegría Intensiva y reunir fondos para apoyar la continuidad de este gran proyecto, sosteniendo la tarea e incluso intentando expandirla a otros hospitales públicos y privados del país, multiplicando exponencialmente la cantidad de niños y adultos visitados.

 

Resonancias: Tango en la Alianza Francesa

LA ALIANZA FRANCESA RENUEVA Y FESTEJA EL VÍNCULO EXISTENTE ENTRE EL TANGO Y FRANCIA CON ESTE CICLO QUE INVITA A DESCUBRIR LAS EXPRESIONES TANGUERAS ACTUALES EN UNA SELECCIÓN CUIDADOSA DE ARTISTAS QUE COMPONEN SUS PROPIAS OBRAS Y LAS INTERPRETAN HOY.

POETAS Y COMPOSITORES E INTÉRPRETES REPRESENTAN Y VIVENCIAN LA REALIDAD DEL URBANITA DEL SIGLO XXI. EL MAESTRO TATA CEDRÓN DA INICIO A LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CICLO, QUE NACIÓ EN EL 2011.

ADEMÁS, PARTICIPARÁN CON TANGO INSTRUMENTAL QUASIMODO TRÍO, PRESENTÁNDOSE JUNTO A VICEVERSA; MÚSICOS FRANCESES DE LA ORQUESTA TÍPICA LA ANDARIEGA + TANGOLEON; Y LAS CANCIONES DE RASCASUELOS + JUAN SEREN Y POS PÚA ABAJO.

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE, A LAS 20.30HS TATA CEDRÓN Entrada: $60

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE, A LAS 20.30HS QUASIMODO TRÍO + VICEVERSA
 Entrada: $30

VIERNES 5 DE OCTUBRE, A LAS 20.30HS ORQUESTA TÍPICA LA ANDARIEGA + TANGOLEON [FR] Entrada: $40

VIERNES 12 DE OCTUBRE, A LAS 20.30HS RASCASUELOS + JUAN SEREN Y LOS PÚA ABAJO Entrada: $30

Alianza Francesa: Córdoba 946 Informes: 4322-0068 Entradas en venta únicamente en la Alianza Francesa el mismo día del show a partir de las 19.30hs. Programador y productor: Leandro Frías/  info: alianzafrancesa.org.ar | facebook.com/resonanciastango

Agenda Cultural: Sudado

Con la dirección de Jorge Eiro "Sudado" inicia su segunda temporada en El Camarín de las Musas. El heredero de una constructora y dos albañiles remodelan un restaurante peruano en el Abasto. La idea de merecer algo mejor surge entre ellos de manera silenciosa, imprimiendo al final del día una nueva derrota. Con Facundo Aquinos, Julián Cabrera y Facundo Livio Mejías. Funciones: Viernes 23:30hs (puntual) Teatro El Camarín de las Musas: Mario Bravo 960 Reservas: 4862-0655 Entradas: $60, con Desc $40. http://www.sudado.com.ar/
Nota al director Jorge Eiro:

Columna de Historia de la Música nº 25

Columna de Historia de la Música nº 25

Gentle Giant (1970 – 1980)

Polifonía imitativa hace referencia a varias “voces” (vocales o instrumentales) en las que cada una entra imitando lo que hizo la anterior, siendo todas independientes pero formando a la vez un todo coherente. A través de la historia encontramos innumerables ejemplos de esta técnica de la cual se puede decir con seguridad que Johann Sebastian Bach es el maestro supremo. Dentro del contexto del rock, Gentle Giant nos da cátedra de este tema con esta canción de 1975, tan brillante como original, de uno de sus últimos discos notables, “Free Hand” : 








Y otro tema impresionante, como para dejar bien en claro a donde podían llegar estos señores :









Esta vez rockeamos la columna de historia de la música. Esperamos que lo hayan disfrutado, ¡hasta la próxima!




AGENDA DE ARTE


Por Anibal Cedrón

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inauguró  la muestra "Bajo la cruz del sur. Paradigma y construcción", del artista argentino Alberto Delmonte, que se extenderá hasta el 14 de octubre. Las obras que conforman esta exposición permiten visualizar la síntesis alcanzada por el artista, de su pensamiento plástico y su poética, como de su compromiso ético y estético desde un lugar en el mundo, ubicado entre las dos orillas del Río de la Plata, centro de posicionamiento de un marco mayor, Sudamérica. También en el Museo y hasta el 21 de octubre,  bajo  el título El Arte Americanode Santiago Cogorno,  se exhiben alrededor de medio centenar de pinturas realizadas entre 1949 y 1954 por el gran artista, ya fallecido.  Por otra parte,  ediciones El Zaguán presenta "Helios Gagliardi. Xilografías", en cuyo marco podrán verse los grabados originales que integran el volumen y algunas otras obras del maestroGagliardi; cierra el 16 de septiembre . La sede delMuseo Eduardo Sivori esta ubicada en Avenida Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo, y se puede visitar en los horarios de martes a viernes, de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Entrada libre y  gratuita.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Ignacio Amil, pianista de jazz

Ignacio Amil se va a presentar el viernes 28 de septiembre a las 21hs  y el viernes 5 de octubre a las 20hs en  Dain, Usina Cultural,  Nicaragua 4899 con invitados como el Pipi Piazzola, Snajer, entre otros.





Entrevistamos a Mario Alarcon!

Julia Bowland y Gustavo Lema conversaron con el actor argentino Mario Alarcon sobre su extensa trayectoria y el estreno de Jettatore de Gregorio de Laferrere, en el Teatro Cervantes.













Informe de Gustavo Lema: Carlos "El Negro" Aguirre

Gustavo Lema estuvo charlando con Carlos "El Negro" Aguirre -importante músico entrerriano- con quien recorrió su amplia trayectoria y los proyectos en los que se encuentra trabajando hoy.

viernes, 21 de septiembre de 2012

martes, 18 de septiembre de 2012

Noticiero Cultural domingo 16/9

Ritmos flamencos con raíces moras y judías
El espectáculo “Raíces del flamenco de sefarad al cante jondo” propone un relato danzado y cantado que pone en escena el origen de los ritmos flamencos, a partir de las raíces moras y judías, con textos de Federico García Lorca, León Felipe y Juan Gelman. Se trata de una creación de la cantante sefaradí Cristina Pérsico y la bailaora flamenca Marcela Suez, con la colaboración especial de Rubens Correa y puesta en escena de Rafael Fernández. La función de despedida es el sábado 22 de septiembre, a las 9 de la noche, en Mediterránea Café Teatro, Tucumán 3378.

 Festival de Cine de la Unasur
Hasta el 22 de septiembre, se lleva adelante en San Juan el “Festival de Cine de la Unasur”, con largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las películas se exhiben en el complejo Cinemacenter, con entradas con precios populares. Asimismo, el encuentro ofrece actividades culturales, muestras fotográficas, seminarios y concursos de proyectos de cortometrajes.

 Teatro con audio-descripción para personas ciegas
 La obra “Recordando con ira” de John Osborne, en la versión de Mauricio Kartun, incorporó los jueves una función especial con servicio de audio-descripción para personas ciegas. Este sistema consiste en insertar un relato descriptivo de imágenes, escenas, vestuarios, personajes e intenciones, facilitando la participación de personas con problemas visuales. “Recordando con ira”, con dirección de Monica Viñao, se presenta de miércoles a sábados a las 8 de la noche, y los domingos a las 7, en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín, avenida Corrientes 1530. Actúan Esteban Meloni, Andrea Bonelli, Romina Gaetani y Guillermo Arengo.

Novena semana de Boedo 
En el marco de la “Semana de Boedo 2012”, este domingo hay festejo en la calle, con un escenario montado en avenida Boedo y Pasaje San Ignacio, un centenar de stands de artesanías y productos varios y un espacio destinado para jugar con los chicos. Organiza la Red de Cultura Boedo, integrada por medio centenar de instituciones barriales. Entre los músicos y artistas que participan de esta “Semana de Boedo” están, entre otros, el “Ensamble Chancho a Cuerda”, el “Coro Murga de la Asamblea de Boedo” y la “Orquesta San Bomba” cuyo tema “Pink Panther” acompaña esta noticia.

 Encuentro Latinoamericano de Teatro
 Del 17 al 23 de septiembre, el grupo Umaminga y Andamio Noventa convocan al “Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente”, con la participación de diez compañías de Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina que van a presentar espectáculos teatrales, talleres pedagógicos, charlas y conferencias. La apertura es mañana lunes 17, a las 7 de la tarde, con una intervención urbana en el Obelisco porteño. En el marco del Encuentro, se recibirán llaves para la construcción del Monumento a la Mujer Originaria, impulsado el escritor Osvaldo Bayer y el escultor Andrés Zerneri.

Festival Internacional de Danza Independiente
Hasta el 30 de septiembre se desplegará el “Festival Internacional de Danza Independiente” organizado por “Coreógrafos Contemporáneos Asociados y Afines”, una asociación sin fines de lucro que desde 1997 promueve la actividad escénica no oficial. Los organizadores proponen una programación variada en la que conviven figuras nuevas y consagradas, que se podrá ver en los centros culturales de la Cooperación, Ricardo Rojas y Haroldo Conti; en las salas Belisario, el Portón de Sánchez, Garrick; en la Casa del Bicentenario; en el IUNA; y en la sede Caseros de la Universidad de Tres de Febrero.

Música con aromas y sabores sudamericanos
 Cuatro mujeres, Sandra Peralta de Perú, Ariadna Prime y Daniela Horovitz de Argentina, y Ana Paula da Silva de Brasil, se reúnen para ofrecer música propia con aromas sudamericanos. Juntas ofrecen el “Festival de Canta-autoras Locro Ceviche Farofa” en Café Vinilo, Gorriti 3780, los días 22 y 23 de septiembre a las 9 de la noche. El sábado 22 es el turno de Ariadna Prime y Ana Paula da Silva, y el domingo 23 cantan Daniela Horovitz y la peruana Sandra Peralta. Precisamente de esta última seguimos disfrutando de su interpretación del tema “El chilalo”.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Columna de Historia de la Música nº 24


Les presentamos la extraordinaria música del gran compositor inglés Henry Purcell (1659 – 1695)...



Agenda cultural: The Harlem Opera Ensemble en la Sala Amijai

The Harlem Opera Ensemble Se presento el martes 4 y el miércoles 5 de septiembre en Comunidad Amijai, Arribeños 2355. Hablamos con Eugenio Scavo, director de cultura de Amijai, quien nos describe las virtudes de la sala.

Arturo Bonin en Muy bueno el Programa

Entrevistamos a Arturo Bonin sobre "Dulce Amor" la tira que está haciendo en la TV y sobre "La mujer justa" una obra de teatro en la que está participando y sobre la que nos habló! Muy bueno!

Agenda Cultural: "Una Obvia" dirigida por Marisa Villar

Ellas son siete, siete obvias caóticas que arman y desarman. Sufridas y desesperadas. Son lo que sienten, creen que lo pueden todo, hombre y mujer. Falocéntricas, ellas creen tenerlo, padeciendo su obviedad. Tienen la capacidad de ver fantasmas, de tener sexo con toros y con topos. Son poesía.Dispuestas a cualquier cosa. Aman sin piedad...¡Alberto! No hay misterio Sólo quieren ser amadas. Dirección: Marisa Villar Web: http://www.grupodelpatio.blogspot.com TEATRO DEL PERRO Bonpland 800 (mapa) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina Sábados - 21:00 hs Estuvimos hablando con Ayelén Clavin, la coreógrafa de la obra.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Agenda Cultural: Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz

Se trata de es una acción comunitaria impulsada por la “Escuela de Lectores Narradores Sociales” que dirige María Héguiz, en el marco del Proyecto Bicentenario de Argentina Narrada. La caminata se está realizando en todo el país desde 2010, a través de planes nacionales y provinciales de Lectura, además de bibliotecas, escuelas e instituciones comunitarias. En esta oportunidad, María Héguiz invita a participar de la tercera edición de la "Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz." La capacitación comenzó el  lunes 3 de septiembre, y estará disponible para los inscriptos durante toda la primavera. Es online, a distancia y de participación libre y gratuita. Pero escuchemos lo que nos dice su impulsora.

Agenda Cultural: Buenos Aires Funk and Soul Festival

Buenos Aires Funk and Soul Festival El viernes 14 de Septiembre a partir de las 8 de la noche, en Niceto Club: Niceto Vega 5510. Uno de los grupos participantes es “Comunidad Soul”, y uno de sus integrantes nos invitan al Festival.

Noticiero Cultural

Niní Marshall va a la universidad
La creadora de personajes como Catita, Cándida y la Niña Jovita se ha convertido en objeto de estudio académico. El homenaje a Niní Marshall se va a realizar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre el 12 y el 14 de septiembre, con la participación de Marilú Marini, Karina K, Ana Padovani y Angelita Abregó, la hija de Niní, entre otros. Las jornadas rendirán tributo a la actriz como figura popular de la radio y el cine nacional, como humorista y como autora. En el Centro Cultural Paco Urondo: 25 de Mayo 221.

Primer Festival de teatro Infantil Hugo Midón
Entre el 11 y el 15 de septiembre se va a realizar un Festival en recuerdo a uno de los más grandes maestros del género: Hugo Midón. Durante cinco días se van a ofrecer obras de teatro, de circo y títeres a escuelas y organizaciones sociales. El cierre del festival será el sábado 15 de septiembre con una jornada a puro teatro, para todo el público y con entrada libre y gratuita. En el Espacio Cultural Nuestros Hijos, avenida del Libertador 8465. El encuentro fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Muestra de radios antiguas
Durante todo el mes de septiembre, la Asociación de Coleccionistas de Radios Antiguas y Afines de la República Argentina invita a su muestra anual en el Museo Lumiton, calle Cabral 2354 de la localidad de Munro. La exposición de radios valvulares antiguas que abarcan desde los años 1920 hasta los 1970, conmemora la primera transmisión hecha en 1920 por Enrique Susini, uno de los recordados “locos de la azotea”.

La Embajada de Francia abierta al público
El próximo domingo, 16 de septiembre, de 11 a 18 horas, estará excepcionalmente abierto al público el Palacio Ortiz Basualdo, sede de la misión diplomática de Francia en Buenos Aires. Las visitas se dan en el marco de las “Jornadas europeas del Patrimonio” y el ingreso es por Cerrito 1399. En simultáneo, habrá una feria gastronómica en la plaza Pierre de Coubertin, a un costado de la embajada.

Roberto Fontanarrosa, la literatura y el fútbol
El lunes 10 de septiembre, a las 6 y media de la tarde, se podrá asistir a una mesa redonda sobre el gran escritor y humorista rosarino Roberto Fontanarrosa, en el porteño Centro Cultural Francisco Paco Urondo, calle 25 de Mayo 217, con entrada libre y gratuita. Luis Chitarroni, Reinaldo Sietecase y Francisco Javier expondrán y debatirán acerca de las pasiones del Negro Fontanarrosa: la literatura, el fútbol y el teatro. Al final, el grupo “Los Volatineros” interpretará algunos de sus textos futbolísticos.

Segundo Encuentro Federal del Tango
Del 14 a 16 de septiembre, en la Provincia de Chubut, se va a congregar el “Segundo Encuentro Federal del Tango”, que este año va a homenajear a Astor Piazzolla a 20 años de su fallecimiento. Organiza este encuentro la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Artes, y la Conferencia de Apertura estará a cargo del Maestro José Luis Castiñeira de Dios. Todas las actividades son con entrada gratuita en el “Centro Cultural” y en el “Teatro Cine Español” de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Ensamble Chancho a cuerda
El octeto “Ensamble Chancho a Cuerda” presenta su segundo disco, “Subversiones”, con temas de Egberto Gismonti, Silvestre Revueltas y Violeta Parra, entre otros. Este CD será presentado los jueves 13, 20 y 27 de septiembre en Café Vinilo, Gorriti 3780. Asimismo, el “Ensamble Chancho a Cuerda” estará tocando en el “Festival Internacional Música Nueva 2012”, el viernes 21 de septiembre, día de la primavera, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, a las 6 y media de la tarde.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Columna de Historia de la Música nº 23






Les presentamos la música de un excelente compositor del renacimiento cuya obra ha venido siendo exhumada en las últimas décadas, Pierre de Manchicourt (c. 1510 - 1564)...


lunes, 3 de septiembre de 2012

Informe: Jorge Fandermole

Gustavo Lema conversó con el músico santafesino Jorge Fandermole y nos presentó un interesante informe sobre su amplia trayectoria.

Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: La Puta Madre, ganadora 2011 del concurso Maravillosa Música organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Columna de Historia de la Música nº 22






Tenemos el gusto de presentarles en nuestra columna a uno de los compositores más importantes de la primera mitad del siglo XX, Sergei Prokofiev (1891 - 1953)...