domingo, 25 de mayo de 2014
25 de Mayo de lujo: Osvaldo Bayer, Rubén Mosquera y Carlos Somigliana
Columna de literatura: La Argentinidad al Palo

Hoy, mientras en la Plaza de Mayo se celebra el fin de la monarquía Española por estas tierras (una manito nos dio Napoleón, pero, enhorabuena, quedamos sin rey ni reino), nosotros le mandamos un gran abrazo a Quino que ha conquistado a la monarquía española! Jo tendrá una ceremonia oficial en Oviedo, capital del principado de Asturias, en donde estarán figurones de todo el país, incluidos el Principe de Asturias y su madre, la Reina Sofía.
Le darán 50.000 euros y una escultura diseñada por Joan Miró. Una minucia al lado de todo lo que nos sacaron, pero por algo se empieza.
Entrevistamos a Charo Bogarin, la cantante deTonolec
Julia Bowland entrevistó a Charo Bogarín, la cantante de Tonolec, por la presentación de su nuevo disco en el Teatro Opera el 31 de mayo a las 21:30hs.
Nuevo disco de Karavana en nuestra columna de bandas nuevas

Noticiero cultural - 25/MAY/14
Maidana Jazz Octeto presenta
su disco “No way” - “Cuerpos
de Agua” - Feria del Libro de La Plata - Homenaje “Sandro a la
Carta” - “Señores y
señores del musical” - Recordando a
Arturo Jauretche - Tocá, che Negro Rada
Agenda cultural - 25/MAY/14
Fernández 4
Fernández 4, la banda encabezada por Cirilo Fernández, va a presentar su nuevo disco el sábado 31 de mayo a las 9 de la noche en Boris Jazz Club, Gorriti 5568. Hablamos con el mentor de Fernández 4.
Altertango: “Fargüest”
Formado por Victoria Di Raimondo en voz, Elbi Olalla en piano, Pablo Conalbi en batería, Ezequiel Acosta en bandoneón y Gerardo Lucero en bajo, el grupo viene sorprendiendo desde el año 2000 con su concepto artístico, donde tango y rock se hacen carne en una potente herramienta expresiva. Y si en los discos anteriores convivían los tangos de siempre junto con clásicos del rock nacional y algunas canciones propias, “Fargüest” marca el inicio de una nueva etapa: es el primer disco de la banda integrado únicamente por composiciones propias.
El objeto de mi amor
El pasado jueves fue el estreno de la película "El objeto de mi amor" escrita y dirigida por Eloisa Tarruella y Gato Martínez Cantó. Este documental aborda la temática de un sentimiento universal como es el amor a partir de entrevistas a parejas reales y de historias literarias. Se da en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1665, a las 14.10 y a las 21.30 horas. Hablamos con una de las directoras de la película.
Todo Verde
De Santiago Loza, con María Inés Sancerni. En Timbre 4, México 3554, los sábados a las 9 de la noche.
María Inés Sancerni también actúa en “Doce casas, historias de mujeres devotas” que va de lunes a jueves a las 22.30 horas en la TV Pública.
Proyecto Posadas
Sobre la calle Guayaquil al 877, se encuentra la peluquería y barbería La Época, un museo viviente de comienzos del siglo 20. Es en ese espacio donde, todos los viernes a las 9 de la noche, se lleva a cabo la obra teatral Proyecto Posadas. Escuchemos la recomendación.
Ciclo 1-2-3 Danza
La cuarta edición de “1-2-3 Danza” se desarrolla en Espacio Café Müller, calle Lavalleja 1116. Los viernes hasta fines de junio a las 9 de la noche. Hablamos con la coordinadora del ciclo.
Las sillas
Este clásico de Ionesco se representa en el Patio de Actores, calle Lerma 568, los sábados a las 7 de la tarde. Hablamos con una de las actrices.
Fernández 4, la banda encabezada por Cirilo Fernández, va a presentar su nuevo disco el sábado 31 de mayo a las 9 de la noche en Boris Jazz Club, Gorriti 5568. Hablamos con el mentor de Fernández 4.
Altertango: “Fargüest”
Formado por Victoria Di Raimondo en voz, Elbi Olalla en piano, Pablo Conalbi en batería, Ezequiel Acosta en bandoneón y Gerardo Lucero en bajo, el grupo viene sorprendiendo desde el año 2000 con su concepto artístico, donde tango y rock se hacen carne en una potente herramienta expresiva. Y si en los discos anteriores convivían los tangos de siempre junto con clásicos del rock nacional y algunas canciones propias, “Fargüest” marca el inicio de una nueva etapa: es el primer disco de la banda integrado únicamente por composiciones propias.
El objeto de mi amor
El pasado jueves fue el estreno de la película "El objeto de mi amor" escrita y dirigida por Eloisa Tarruella y Gato Martínez Cantó. Este documental aborda la temática de un sentimiento universal como es el amor a partir de entrevistas a parejas reales y de historias literarias. Se da en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1665, a las 14.10 y a las 21.30 horas. Hablamos con una de las directoras de la película.
Todo Verde
De Santiago Loza, con María Inés Sancerni. En Timbre 4, México 3554, los sábados a las 9 de la noche.
María Inés Sancerni también actúa en “Doce casas, historias de mujeres devotas” que va de lunes a jueves a las 22.30 horas en la TV Pública.
Proyecto Posadas
Sobre la calle Guayaquil al 877, se encuentra la peluquería y barbería La Época, un museo viviente de comienzos del siglo 20. Es en ese espacio donde, todos los viernes a las 9 de la noche, se lleva a cabo la obra teatral Proyecto Posadas. Escuchemos la recomendación.
Ciclo 1-2-3 Danza
La cuarta edición de “1-2-3 Danza” se desarrolla en Espacio Café Müller, calle Lavalleja 1116. Los viernes hasta fines de junio a las 9 de la noche. Hablamos con la coordinadora del ciclo.
Las sillas
Este clásico de Ionesco se representa en el Patio de Actores, calle Lerma 568, los sábados a las 7 de la tarde. Hablamos con una de las actrices.
Fernández 4 presenta nuevo disco
Fernández 4, la banda encabezada por Cirilo Fernández, va a presentar su nuevo disco titulado "No Fear" el sábado 31 de mayo a las 9 de la noche en Boris Jazz Club, Gorriti 5568. Hablamos con el mentor de Fernández 4.
domingo, 18 de mayo de 2014
Entrevista a Osmar Nuñez
Julia Bowland entrevistó a Osmar Nuñez por la obra de teatro "El Angel de la culpa" en el Teatro del Picadero, sobre su extensa trayectoria y sobre su participación en "Relato Salvaje" una nueva película argentina que se está presentando en el Festival de Cannes con gran repercusión.
Rock y libros: Un boom editorial!
En nuestra columna de literatura, Laura Giussani nos trae las últimas novedades de libros de rock.

La relación entre rock y literatura no es nueva. Basta recordar algunos ejemplos internacionales, como Bob Dylan, cuyo apellido real es Zimmerman pero decidió homenajear con su apodo a uno de sus poetas favoritos Dylan Thomas y llegó a ser candidato a premio nobel de literatura por la exquisitez de sus poesías. Pink Floyd, en 1977 grabó el disco Animals inspirado en la novela del inglés George Orwell Rebelión en la granja. Los Beatles incluyeron una imagen de Edgar Allan Poe en la tapa de Sgt. Pepper's en 1967, en 1976 Alan Parsons Project debutó con todo un long play dedicado a Poe, Tales of Mystery and Imagination. Que incluye canciones del mismo nombre que sus cuentos o poemas, "El cuervo", "El corazón delator", "El tonel de amontillado", y otros. En Argentina, no por casualidad, el primer sello discográfico dedicado al Rock Nacional, Mandioca, fue creado por una editorial de libros: Jorge Alvarez.

La relación entre rock y literatura no es nueva. Basta recordar algunos ejemplos internacionales, como Bob Dylan, cuyo apellido real es Zimmerman pero decidió homenajear con su apodo a uno de sus poetas favoritos Dylan Thomas y llegó a ser candidato a premio nobel de literatura por la exquisitez de sus poesías. Pink Floyd, en 1977 grabó el disco Animals inspirado en la novela del inglés George Orwell Rebelión en la granja. Los Beatles incluyeron una imagen de Edgar Allan Poe en la tapa de Sgt. Pepper's en 1967, en 1976 Alan Parsons Project debutó con todo un long play dedicado a Poe, Tales of Mystery and Imagination. Que incluye canciones del mismo nombre que sus cuentos o poemas, "El cuervo", "El corazón delator", "El tonel de amontillado", y otros. En Argentina, no por casualidad, el primer sello discográfico dedicado al Rock Nacional, Mandioca, fue creado por una editorial de libros: Jorge Alvarez.
Festival Federal Under en nuestra columna de nuevas bandas
Valentina Concetti nos contó sobre el Festival Federal Under que se realiza el 23 y 24 de mayo en el Centro Cultural Zaguán Sur (ZAS, Moreno 2320, Once ) en el que participarán bandas unders del interior del país, como Ave Tierra (Olavarria-La Plata) y La Buena Violencia de la Mente (Corrientes).


Noticiero cultural - 18/MAY/14
Distinguen a Los 4 de Córdoba en el
Congreso de la Nación - Homenaje a
Atahualpa Yupanqui en la Feria de Mataderos - Argentina y África unidas para recordar a Nelson
Mandela - Cecilia Rossetto bien
acompañada - Buenos Aires Polo Circo - Día Internacional de los Museos - Damián Rovner y Los Fundamentales
Agenda Cultural - 18/MAY/14
Amarillo
Amarillo, la obra más prestigiosa y menos representada de Carlos Somigliana escrita en 1959, subió a escena en el Teatro del Pueblo con el auspicio del Complejo Teatral de Buenos Aires y dirigida por Andrés Bazzalo. Va de jueves a sábados a las 8 de la noche y domingos a las 6 de la tarde en el Teatro del Pueblo: Diagonal Roque Sáenz Peña 943.
Primero hablamos con el director Andrés Bazzalo.
Luego charlamos con el actor Rafael Bruza
También estuvimos charlando brevemente con Tito Cossa
Juan Regidor
El músico Juan Regidor presenta su disco “El espejo de los días” el jueves 22 de mayo a las 10 de la noche en el Bar Liverpool, Calle Árevalo 1376.
Juan Esteban Cuacci-Sin red
Juan Esteban Cuacci y Pablo Agri vuelven el domingo 18 a las 18.30 horas al auditorio de la Usina del Arte para presentar su disco “Sin red” con entrada libre y gratuita. En el barrio de La Boca, calle Agustín Caffarena esquina Pedro de Mendoza.
9 Noches y 10 días
Esta obra se representa los domingos a las 6 de la tarde en “El Camarín de las Musas”, calle Mario Bravo 960.
El Oído Privado
Esta obra de Peter Shaffer se representa los viernes a las 9 de la noche en el Patio de Actores, calle Lerma 568. Hablamos con su director.
Amarillo, la obra más prestigiosa y menos representada de Carlos Somigliana escrita en 1959, subió a escena en el Teatro del Pueblo con el auspicio del Complejo Teatral de Buenos Aires y dirigida por Andrés Bazzalo. Va de jueves a sábados a las 8 de la noche y domingos a las 6 de la tarde en el Teatro del Pueblo: Diagonal Roque Sáenz Peña 943.
Primero hablamos con el director Andrés Bazzalo.
Luego charlamos con el actor Rafael Bruza
También estuvimos charlando brevemente con Tito Cossa
Juan Regidor
El músico Juan Regidor presenta su disco “El espejo de los días” el jueves 22 de mayo a las 10 de la noche en el Bar Liverpool, Calle Árevalo 1376.
Juan Esteban Cuacci-Sin red
Juan Esteban Cuacci y Pablo Agri vuelven el domingo 18 a las 18.30 horas al auditorio de la Usina del Arte para presentar su disco “Sin red” con entrada libre y gratuita. En el barrio de La Boca, calle Agustín Caffarena esquina Pedro de Mendoza.
9 Noches y 10 días
Esta obra se representa los domingos a las 6 de la tarde en “El Camarín de las Musas”, calle Mario Bravo 960.
El Oído Privado
Esta obra de Peter Shaffer se representa los viernes a las 9 de la noche en el Patio de Actores, calle Lerma 568. Hablamos con su director.
lunes, 12 de mayo de 2014
Mísia, desde Portugal
La cantante portuguesa Mísia está de gira por
América del Sur y tiene una escala en Buenos Aires, en el Teatro Coliseo, el
sábado 17 de mayo a las 8 y media de la noche para presentar su
nuevo disco “Delikatesen Café
Concerto” que cuenta con la participación de Iggy Pop, Adriana Calcanhotto y Ramón Vargas,
entre otros. Charló desde Lisboa con Julia y Gustavo.
Gustavo López: "Apuntes de una Gestión Cultural"
El
Subsecretario General de la Presidencia de la Nación Gustavo López anticipó
la presentación de su libro: "Apuntes de una Gestión Cultural", de
Prometeo, en el que relata su gestión a cargo de Cultura de la Ciudad, el lunes
12 en la Feria del Libro. También habló de sus proyectos.
Inés Rinaldi en el estudio
Ofrece un espectáculo de música popular argentina y latinoamericana a partir de la selección de sus autores preferidos como Gustavo Leguizamón, Edda Valladares, Chabuca Granda, María Elena Walsh. La acompaña en dirección musical y piano el Maestro Juan Carlos Cuacci y en guitarra Leandro Cacioni. Los viernes a las 9 de la noche en La Biblioteca Café: Marcelo T. de Alvear 1155.
Laura Devetach
Laura Devetach
Habló en “Muy bueno el programa” de la reedición de sus libros y de las obras de Gustavo Roldán, y acerca de la Séptima Edición del Premio Viva Lectura cuyo jurado ella presidió.
Habló en “Muy bueno el programa” de la reedición de sus libros y de las obras de Gustavo Roldán, y acerca de la Séptima Edición del Premio Viva Lectura cuyo jurado ella presidió.
domingo, 11 de mayo de 2014
Noticiero cultural - 11/MAY/14
Orquesta Típica
La Vidú en el CAFF - Patricia Palmer
también canta - Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina - Ramón
Ayala, el documental - Bigolates de
Chocote presenta "Déjame jugar" - Premio “Destacados de Alija” - Pura esencia de Galicia
Etiquetas:
alija,
Bigolates,
Cine Judío,
eric domergue,
Galicia,
gustavo lema; julia bowland,
La Vidú,
Patricia Palmer,
Ramón Ayala
Agenda cultural - 11/MAY/14
Todopoderoso Popular Marcial
La orquesta de vientos “Todopoderoso Popular Marcial”, que combina rock, punk, cumbia, huaynos y caporales, presenta su disco “Alborada del derrumbe” el viernes 16 de mayo a las 11 de la noche en Club Cultural Matienzo, que queda en la calle Pringles 1249. Hablamos con su director.
Cactus Orquídea
Los sábados a las 11 de la noche en el Teatro Anfitrión, calle Venezuela 3340. Hablamos con la directora de la puesta.
La cadena invisible
Monólogo interpretado por la actriz cubana Alejandra Egido. La obra se presenta todos los domingos de mayo a las 8 de la noche en el teatro El Espión, Sarandí 766. El espectáculo pretende ser un alegato a favor del reconocimiento del papel de la mujer en el seno de la familia y de la sociedad. Escuchemos a su intérprete.
El salvaje
Una aventura dramática sobre un cuento de Horacio Quiroga que se representa en Timbre 4, avenida Boedo 640, los domingos a las 5 de la tarde a partir del domingo 18/5. Escuchemos la recomendación del director de la puesta.
Leonardo
Esta obra se representa los domingo a las 7 de la tarde en La Mueca, que queda en la calle Cabrera 4255. Hablamos con el director.
Maderna, el hombre que se transformaba demasiado
Sobre un cuento de Alejandro Dolina. Funciones los sábados a las 9 de la noche en el Teatro La Ranchería, México 1152. Hablamos con la directora musical, Ana Kantemiroff, y el adaptador Luis Rivera López.
El Primero
De Israel Horovitz, los sábados a las 11 de la noche en Brilla Cordelia, Perón 1926. Hablamos con el director.
La orquesta de vientos “Todopoderoso Popular Marcial”, que combina rock, punk, cumbia, huaynos y caporales, presenta su disco “Alborada del derrumbe” el viernes 16 de mayo a las 11 de la noche en Club Cultural Matienzo, que queda en la calle Pringles 1249. Hablamos con su director.
Cactus Orquídea
Los sábados a las 11 de la noche en el Teatro Anfitrión, calle Venezuela 3340. Hablamos con la directora de la puesta.
La cadena invisible
Monólogo interpretado por la actriz cubana Alejandra Egido. La obra se presenta todos los domingos de mayo a las 8 de la noche en el teatro El Espión, Sarandí 766. El espectáculo pretende ser un alegato a favor del reconocimiento del papel de la mujer en el seno de la familia y de la sociedad. Escuchemos a su intérprete.
El salvaje
Una aventura dramática sobre un cuento de Horacio Quiroga que se representa en Timbre 4, avenida Boedo 640, los domingos a las 5 de la tarde a partir del domingo 18/5. Escuchemos la recomendación del director de la puesta.
Leonardo
Esta obra se representa los domingo a las 7 de la tarde en La Mueca, que queda en la calle Cabrera 4255. Hablamos con el director.
Maderna, el hombre que se transformaba demasiado
Sobre un cuento de Alejandro Dolina. Funciones los sábados a las 9 de la noche en el Teatro La Ranchería, México 1152. Hablamos con la directora musical, Ana Kantemiroff, y el adaptador Luis Rivera López.
El Primero
De Israel Horovitz, los sábados a las 11 de la noche en Brilla Cordelia, Perón 1926. Hablamos con el director.
lunes, 5 de mayo de 2014
Entrevistamos a Juan Leyrado por "La Ruta de las Especias"
Juan Leyrado conversó con Julia y Gustavo sobre la nueva serie documental "La Ruta de las Especias", donde el actor realizará la voz en off. La serie se estrena el martes 6 de mayo por canal Encuentro a las 21 y contará con ocho capítulos, en los cuales se mostrarán las economías regionales de nuestro país con el objetivo de demostrar que contamos con todo el potencial para auto abastecernos y convertirnos en proveedores mundiales.
Putas y Guerrilleras, nuevo libro de Miriam Lewin
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Miriam Lewin por su nuevo libro "Putas y Guerrilleras" sobre los crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención, que escribió junto a Olga Wornat editado por Planeta.
domingo, 4 de mayo de 2014
Noticiero cultural - 4/MAY/14
La Fernández Fierro grabó
disco nuevo - Ciclo multicultural para recordar al Padre Mugica - Publican en YouTube videos
inéditos de Argentina - Festival "El Sur suena
Cubano" en Rosario - El
teatro celebra la identidad - Solidaridad con “Los Hermanos Butaca” - La música cubana está de luto
Agenda cultural - 4/MAY/14
Madam Baterflai
Documental sobre 4 chicas travestis y 1 chica transexual en la provincia de Mendoza, dirigido por Carina Sama, fue estrenado el viernes 2 de mayo en el Espacio INCAA 0 KM. Cine Gaumont de avenida Rivadavia 1635.
Un paseo por el mundo
Los domingos a las 11 de la mañana se presenta “Un paseo por el mundo”. Con la producción integral de la Fundación Konex, este estreno marca el retorno a escena de la Camerata Bariloche con una propuesta para chicos y grandes. En el Teatro Coliseo de Marcelo T. de Alvear 1125. Nos habla su director, Héctor Presa.
Aprecios cuidados
Con texto y puesta de Gustavo Fracchia, esta obra se puede ver a partir de hoy los domingos a las 7 y media de la tarde en el Teatro Liberarte, avenida Corrientes 1555.
El origen – 7 vidas
Segunda temporada de esta obra que se da los viernes a las 8 y media de la noche en “El portón de Sánchez”, calle Sánchez de Bustamante 1034.
Documental sobre 4 chicas travestis y 1 chica transexual en la provincia de Mendoza, dirigido por Carina Sama, fue estrenado el viernes 2 de mayo en el Espacio INCAA 0 KM. Cine Gaumont de avenida Rivadavia 1635.
Un paseo por el mundo
Los domingos a las 11 de la mañana se presenta “Un paseo por el mundo”. Con la producción integral de la Fundación Konex, este estreno marca el retorno a escena de la Camerata Bariloche con una propuesta para chicos y grandes. En el Teatro Coliseo de Marcelo T. de Alvear 1125. Nos habla su director, Héctor Presa.
Aprecios cuidados
Con texto y puesta de Gustavo Fracchia, esta obra se puede ver a partir de hoy los domingos a las 7 y media de la tarde en el Teatro Liberarte, avenida Corrientes 1555.
El origen – 7 vidas
Segunda temporada de esta obra que se da los viernes a las 8 y media de la noche en “El portón de Sánchez”, calle Sánchez de Bustamante 1034.
Novedades en nuestra columna de literatura
Antes de entrar en el tema de hoy, quiero destacar un aniversario que pasó inadvertido: el 30 de abril se cumplieron tres años de la muerte de Ernesto Sabato. Le mando, pues, un abrazo a su hijo, Mario, que, dicho sea de paso, está escribiendo unos relatos maravilloso. Creo que en breve tendremos un nuevo Sabato escritor. No digan que no les avisé, se viene en cualquier momento un libro de Marito Sabato. A su salud.
Y ahora sí, vayamos a lo nuestro.
Desconfiada como soy de los best sellers decidí dejar de lado los prejuicios y aceptar los consejos de Diana Cruces, una lectora voraz e inteligente, para zambullirme en el último libro de Almudena Grandes: “Las tres bodas de Manolita”, editada por Tusquets.
Lo reconozco: bien merecido tiene el figurar entre los Best Sellers indiscutidos de habla hispana. Con un vigor narrativo deslumbrante retrata la vida en España durante la Guerra Civil. La protagonista del libro es una niña de catorce años, Manolita, a quien su hermano mayor lleva de la mano por los caminos de la resistencia. Con absoluta naturalidad se suceden personajes de todo tipo, desde un tal Palmera, que anda de camisas rojas a lunares y sombrero ladeado, que obtuvo su apodo por hacer palmas en un tablado, o un conde anarquista que abre las puertas de su palacio para los refugiados de toda índole, la madrastra presuntuosa dispuesta a cualquier tipo de negocios o la voluptuosa cabaretera que desvía la mirada de todos a su paso y terminará escondiendo a varios republicanos. A partir de esos contactos, de ese mundo, Manolita, que alguna vez dijo “conmigo no conteis”, apodo con el que la nombrarán los amigos, terminará enredándose en una sucesión de episodios que harán la trama de esta novela de más de setecientas páginas que no dan respiro.
Quiso el destino que Almudena Grandes se hiciera famosa de la noche a la mañana, allá por el año 1989, por ganar el premio La Sonrisa Vertical con una novela erótica: “Las edades de Lulú”. Sin embargo, esta morocha seductora, es también historiadora y evitó la tentación de quedar encasillada en un solo género. Hace un par de años lanzó una zaga titulada: “Episodios de una guerra interminable” que empezó con “El lector de Julio Verne” y continúa con la obra que viene a presentar a la Argentina, Las tres bodas de Manolita. El próximo sábado 10 de mayo en la Feria del libro le harán una entrevista pública en la sala José Hernández, a las seis y media de la tarde (si no me equivoco, ese sábado también estará en la Feria Leonardo Padura, el otro Best Seller progre).
Ya que sería imposible traer para regalar a los oyentes varios ejemplares de Almudena –solo podría hacerlo en carretilla por el volumen de cada uno de ellos- opté por compartir con ustedes la obra de una joven escritora argentina que también retrata de manera excelente los mismos años. Su nombre: Andrea Stefanoni, y el libro en cuestión: “La abuela civil española”. Con algunos pasajes muy bien logrados, sobre todo los paisajes que sirven de marco a la fuga de uno de los referentes republicanos del pueblo. Aquí también la protagonista es una niña, trabajadora en las minas de carbón, con una madrasta tan mala que parece la bruja de un cuento de hadas. La narradora de la historia es su nieta. Para tener en cuenta: Andrea Stefanoni. Además, se trata de una mujer emprendedora que hace unos años fundó la editorial Factotum que edita algunos de los autores argentinos más prometedores, como Luis Mey, a quien ya hemos recomendado en otra ocasión.
Y por último, quiero presentarles un escritor italiano: Fabio Stessi. Hombre multifacético y versátil, nacido en Roma y criado en Sicilia, que trabaja de bibliotecario, autor de algunas canciones, que despunta el vicio de escribir a partir de que su libro “Fumisteria” obtuviera el Premio Vittorini a la primera novela. Con una prosa cuidada y exquisita se permite jugar con los lectores. En varios de sus libros elige situaciones o personajes reales para armar disparatadas fábulas, como es el caso de La Revancha de Capablanca, cuyo protagonista es el gran ajedrecista cubano. También escribió un manual de autoayuda “para curar todos tus males con literatura”, allí recomienda, por ejemplo, qué novelas conviene leer si uno está atravesando la crisis de los cincuenta, o a que enfermedades existenciales puede ayudar leer a James Joyce.
Lo descubrí en los colectivos. Esta vez el libro tiene un volumen que permite llevar en un bolso, morral o cartera. Compañía ideal. La novela arranca con una situación absurda: un 24 de diciembre, la muerte visita a Carlitos Chaplín, quien bordea los ochenta años. Como tiene un hijo pequeño y quiere verlo crecer hace un pacto: “si consigo hacerte reir me das un año más de vida”. Apenas una anécdota disparadora, lo más interesante del libro es la carta que Chaplin le escribe a su hijo, que ya tiene 15 años, a modo de despedida, contándole su vida. Encantadora excusa para narrar sus inicios con el circo. El relato recupera la melancólica magia del Fellini de “Payasos” o de “Cinema Paradiso”. Pasan todo tipo de personajes, reales o ficticios, chi lo sá. Y de situaciones históricas que tiene al gran Carlitos de protagonista. Los inicios del cine, las guerras, la política, el macartismo. Imposible saber cuánto hay de realidad y cuánto de fantasía. Pero, como dicen en Italia: “Se nos è vero, e ben trovato”. Todavía no les dije el nombre del libro: “El último baile de Charlot”, de Fabio Stessi.
Los Gregorios en nuestro espacio de nuevas bandas
Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Los Gregorios de Laferrere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)