Entrevistamos al cantante, compositor y actor calabrés Peppe Voltarelli quién se presenta por tercera vez en Buenos Aires el 1 y 8 de noviembre en el Caff a las 22hs . Sus dos cd's solistas ("Distratto ma pero' " y "Ultima notte a mala strana" fueron editados en Argentina por Los años luz discos. Muy bueno!
lunes, 29 de octubre de 2012
Informe: el cómic sobre la vida de Alfredo Zitarrosa
Gustavo Lema realizó un informe acerca del Cómic sobre la vida de Alfredo Zitarrosa, con guión de Rodolfo Santullo (uruguayo) y dibujos de Max Aguirre (argentino). Mas información en proyectozitarrosa.blogspot.com
Estación Rocanrouge: Don Maurón, Mun-ra y la Metamorfosis
Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Don Maurón, Mun-ra y la Metamorfosis, que presenta su disco “Sale de mi” el sábado 3 de noviembre, 21hs, en Buenos Ayres Club, Perú 571, Caba. Vamos las bandas!
domingo, 28 de octubre de 2012
Columna de Historia de la Música nº 30
Jacob Clement (1510/15 – 1556)
Esta columna bien podría presentarse citando el título de un disco dedicado a la música de este notable compositor : "Jacob Clement, sacerdote y bon vivant".
viernes, 26 de octubre de 2012
Agenda de artes plásticas
Por Anibal Cedrón
El martes 30 a las 19 hs. en la sede del Centro, Venezuela 370 (y Balcarce) nos encontramos para hablar con el maestro Carlos Carmona, Marino Santa María y yo - Aníbal Cedrón - sobre Liliana Trotta y su obra. Es el cierre de mi exposición Seres imaginarios de Cedrón, dibujos y pinturas y Espacio a la memoria de Liliana Trotta,con cuadros de la querida artista recientemente fallecida. Entrada libre y gratuita
lunes, 22 de octubre de 2012
Entrevistamos al actor Lito Cruz
Entrevistamos al actor Lito Cruz, con quien hablamos de sus proyectos actuales, entre los que se encuentra Hombre mirando al sudeste (teatro) que protagoniza junto a Marina Glezer y Alejo Ortiz. Últimas funciones: 25 de octubre y primero de noviembre a las 9 de la noche en la Sala Siranush, Armenia 1353.
Alumbrando en el Oscuridad
Estuvimos hablando con Mónica Gazpio, una de las directoras del documental Alumbrando en la Oscuridad, un documental que propone otra mirada sobre la adopción. Familias adoptantes, progenitores, hijos adoptivos y especialistas componen un relato coral sumados a la interpretación de actores que prestan su voz a la de madres y padres que no pudieron enfrentar la cámara.
Fecha de estreno: 18 de octubre Sala: Espacio INCAA KM 0 Gaumont Con la participación de Laura Azcurra, Celina Font, Osvaldo Laport y Cecilia Rossetto.
Dirección: Mónica Gazpio, Fermín Rivera.
Fecha de estreno: 18 de octubre Sala: Espacio INCAA KM 0 Gaumont Con la participación de Laura Azcurra, Celina Font, Osvaldo Laport y Cecilia Rossetto.
Dirección: Mónica Gazpio, Fermín Rivera.
domingo, 21 de octubre de 2012
Agenda Cultural: Judith
Se trata de una militante que fue secuestrada y se reencuentra después de 20 años con quien fuera su secuestrador y con el que mantuvo durante el tiempo de cautiverio, una relación forzada.
Dirección: Enrique Vacal. Se presenta los domingos a las 18hs en el teatro Tadrón: Niceto Vega 4802. La actriz Alejandra Colunga nos habla sobre la obra.
Noticiero Cultural Domingo 21 de octubre 2012
María Elena Walsh en la Villa Ocampo
María Elena Walsh y Victoria Ocampo compartieron tres décadas de amistad. Por ello no sorprende que sea en la Villa Ocampo donde se recuerde a la madre de Manuelita y de la Mona Jacinta en una exposición que sigue hasta el 13 de noviembre, de miércoles a domingo de 12:30 a 19 horas. Los personajes de María Elena copan la mansión, mientras fotos, objetos, discos y libros aparecen desperdigados entre las habitaciones de la casona que fue alguna vez el cuartel general de la Revista Sur. La Villa Ocampo queda en la calle Elortondo 1837, de la localidad de Beccar.
León Ferrari en un documental A partir de hoy, y por tres domingos consecutivos, se presenta el documental “Civilización” sobre la vida y la obra del artista plástico León Ferrari, galardonado con el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2007. El realizador Rubén Guzmán propone un recorrido por más de medio siglo de actividad prolífica de Ferrari, quien sufrió no pocos exilios y censuras a lo largo de su vida. El documental “Civilización” se proyecta a las 5 de la tarde en el Auditorio del tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985.
Reeditan los libros del Negro Fontanarrosa Cinco años después de su muerte, y en medio de un litigio judicial que trababa la publicación de sus libros, el Grupo Editorial Planeta anunció la reedición de la obra de Roberto Fontanarrosa. Cinco libros estarán en la calle el lunes próximo y otros cinco hacia fin de año, hasta completar la obra del autor durante 2013. Los primeros títulos son “El área 18”, “El mundo ha vivido equivocado”, “La gansada”, “La mesa de los galanes” y “No sé si he sido claro”.
Una película con actores de la comunidad Kolla “Pallca” se llama la primera película cuyos cinco papeles principales los interpretan actores pertenecientes a una comunidad indígena Kolla, originaria de San Isidro de Iruya, en la provincia de Salta. Este film, que retrata la niñez en la puna, lleva la firma del director Alejandro Arroz. La semana que viene, habrá cuatro funciones de pre-estreno con entrada libre y gratuita en la ciudad de Buenos Aires, la primera de las cuales es el martes 23 a las 7 de la tarde, en el Museo del Libro y la Lengua de la Biblioteca Nacional, avenida Las Heras 2555.
Muestra sobre pueblos originarios En el marco del mes de la Diversidad Cultural, se puede visitar hasta fin de mes una muestra de fotografías que retrata a los pueblos originarios de nuestro país, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, avenida del Libertador 8151. Allí mismo, el próximo sábado a las 6 de la tarde, se proyectará con entrada libre y gratuita la película “Inacayal, la negación de nuestra identidad”, que cuenta la historia del cacique Inacayal, uno de los que resistió la Conquista al Desierto.
Tercer Seminario Malraux en Argentina Los días jueves 25 y viernes 26 de octubre se va a dictar el Tercer Seminario sobre el novelista, aventurero y político francés André Malraux, el autor de “La condición humana” fallecido en noviembre de 1976. El coloquio es organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. La Jornada del día 26 será abierta al público, de 9 y media de la mañana a 6 de la tarde, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
La Biblioteca Popular Pocho Lepratti celebra sus diez años Claudio “Pocho” Lepratti fue un militante social rosarino asesinado el 19 de diciembre de 2001, en medio de la represión que acompañó la caída del presidente Fernando de la Rúa. Para honrar su memoria, el 18 de octubre de 2002 se inauguró en Virasoro 39 bis de la ciudad de Rosario la Biblioteca Popular que lleva su nombre y que cuenta con talleres de formación y recreación, una Radio Comunitaria y el Jardín de Infantes “Las Hormiguitas”. Para eternizar el ejemplo de Pocho Lepratti, León Gieco escribió la canción “El ángel de la bicicleta”, que estamos compartiendo ahora.
María Elena Walsh y Victoria Ocampo compartieron tres décadas de amistad. Por ello no sorprende que sea en la Villa Ocampo donde se recuerde a la madre de Manuelita y de la Mona Jacinta en una exposición que sigue hasta el 13 de noviembre, de miércoles a domingo de 12:30 a 19 horas. Los personajes de María Elena copan la mansión, mientras fotos, objetos, discos y libros aparecen desperdigados entre las habitaciones de la casona que fue alguna vez el cuartel general de la Revista Sur. La Villa Ocampo queda en la calle Elortondo 1837, de la localidad de Beccar.
León Ferrari en un documental A partir de hoy, y por tres domingos consecutivos, se presenta el documental “Civilización” sobre la vida y la obra del artista plástico León Ferrari, galardonado con el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2007. El realizador Rubén Guzmán propone un recorrido por más de medio siglo de actividad prolífica de Ferrari, quien sufrió no pocos exilios y censuras a lo largo de su vida. El documental “Civilización” se proyecta a las 5 de la tarde en el Auditorio del tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985.
Reeditan los libros del Negro Fontanarrosa Cinco años después de su muerte, y en medio de un litigio judicial que trababa la publicación de sus libros, el Grupo Editorial Planeta anunció la reedición de la obra de Roberto Fontanarrosa. Cinco libros estarán en la calle el lunes próximo y otros cinco hacia fin de año, hasta completar la obra del autor durante 2013. Los primeros títulos son “El área 18”, “El mundo ha vivido equivocado”, “La gansada”, “La mesa de los galanes” y “No sé si he sido claro”.
Una película con actores de la comunidad Kolla “Pallca” se llama la primera película cuyos cinco papeles principales los interpretan actores pertenecientes a una comunidad indígena Kolla, originaria de San Isidro de Iruya, en la provincia de Salta. Este film, que retrata la niñez en la puna, lleva la firma del director Alejandro Arroz. La semana que viene, habrá cuatro funciones de pre-estreno con entrada libre y gratuita en la ciudad de Buenos Aires, la primera de las cuales es el martes 23 a las 7 de la tarde, en el Museo del Libro y la Lengua de la Biblioteca Nacional, avenida Las Heras 2555.
Muestra sobre pueblos originarios En el marco del mes de la Diversidad Cultural, se puede visitar hasta fin de mes una muestra de fotografías que retrata a los pueblos originarios de nuestro país, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, avenida del Libertador 8151. Allí mismo, el próximo sábado a las 6 de la tarde, se proyectará con entrada libre y gratuita la película “Inacayal, la negación de nuestra identidad”, que cuenta la historia del cacique Inacayal, uno de los que resistió la Conquista al Desierto.
Tercer Seminario Malraux en Argentina Los días jueves 25 y viernes 26 de octubre se va a dictar el Tercer Seminario sobre el novelista, aventurero y político francés André Malraux, el autor de “La condición humana” fallecido en noviembre de 1976. El coloquio es organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. La Jornada del día 26 será abierta al público, de 9 y media de la mañana a 6 de la tarde, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
La Biblioteca Popular Pocho Lepratti celebra sus diez años Claudio “Pocho” Lepratti fue un militante social rosarino asesinado el 19 de diciembre de 2001, en medio de la represión que acompañó la caída del presidente Fernando de la Rúa. Para honrar su memoria, el 18 de octubre de 2002 se inauguró en Virasoro 39 bis de la ciudad de Rosario la Biblioteca Popular que lleva su nombre y que cuenta con talleres de formación y recreación, una Radio Comunitaria y el Jardín de Infantes “Las Hormiguitas”. Para eternizar el ejemplo de Pocho Lepratti, León Gieco escribió la canción “El ángel de la bicicleta”, que estamos compartiendo ahora.
Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders: Seisluces

Columna de Historia de la Música n° 29
En esta ocasión les traemos la música de uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XX, mundialmente conocido por una obra maestra del cine en la que se incluyó su música sin su consentimiento. Con ustedes, György Ligeti(1923 - 2006)...
Agenda Cultural: El Amigo Alemán
El amigo alemán
Largometraje de Jeanine Meerapfel. Intérpretes: Celeste Cid, Max Riemelt, Benjamin Sadler, Noemí Frenkel, Jean Pierre Noher, Carlos Kaspar, Katja Alemann, Daniel Fanego, Fernán Mirás, Cipe Lincovsky, y Adriana Aizemberg. Nos habla la directora de “El amigo alemán”.
Agenda Cultural: La Tormenta
La tormenta
De Alexander Ostrovsky. Dirigida por Daniel Suárez Marzal y Roberto Aguirre
Viernes y sábados a las 23 horas Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543.
La Actriz Maia Francia presenta la obra.
La Actriz Maia Francia presenta la obra.
Agenda Cultural: Hundan al Belgrano
La actriz Monina Bonelli está nominada al Premio ACE como Revelación Femenina por su rol en "Hundan al Belgrano", que continúa en cartel los sábados a las 11 de la noche en Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034.
Ella misma nos cuenta de qué trata la obra.
jueves, 18 de octubre de 2012
Litto Nebbia presenta nuevo disco, después de 45 años de La Balsa
Entrevistamos a Soledad Villamil por el lanzamiento de su nuevo disco "Canción de Viaje"
Entrevistamos a la talentosa actriz y cantante Soledad Villamil por el lanzamiento de su nuevo disco Canción de viaje, que estará presentando el 20 y 27 de Octubre en la Trastienda, Balcarce 460 a las 21hs.
martes, 16 de octubre de 2012
Estación Rocanrouge, la columna de las bandas unders: Anacrusa
domingo, 14 de octubre de 2012
Columna de Historia de la Música nº 28
Franz Liszt (1811 – 1886)
Antecesor y protipo de la “estrella de rock” en el siglo XIX, Liszt fue un hombre cuyo rango de actividades no conoció límites. Megavirtuoso del piano, a partir de su debut parisino a los doce años desarrolló una carrera que le valió la admiración de toda Europa.
jueves, 11 de octubre de 2012
Víctor Heredia ofrecerá "Taki Ongoy" frente al Ministerio de Educación el viernes 12 de octubre a las 18:30hs
Entrevistamos al cantautor Víctor Heredia quién retomará el viernes su obra "Taki Ongoy", que aborda la conquista de América desde la mirada de los pueblos originarios, en un concierto gratuito que ofrecerá frente al Ministerio de Educación de la Nación. A modo de conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, Heredia actuará el 12 desde las 18.30 frente al ministerio ubicado en Pizzurno 935 (entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear). El cantor, de 65 años, estará acompañado por su propia banda y también por la Orquesta Juvenil Sinfónica del Bicentenario dirigida por Popi Spatocco.
martes, 9 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
Mariana Carrizo, la Coplera Argentina
domingo, 7 de octubre de 2012
Columna de Historia de la Música nº 27
Guillaume de Machaut (ca. 1300 – 1377)
Resulta difícil en nuestra época llegar a apreciar en toda su magnitud la importancia de muchas de las figuras centrales de la música en la Edad Media y el Renacimiento. El compositor que presentamos en esta ocasión es un verdadero peso pesado de la música medieval – de hecho, es considerado con justicia como el compositor más importante y famoso del siglo XIV -.
martes, 2 de octubre de 2012
Benjamín Avila, Director del filme "Infancia Clandestina"
Julia Bowland entrevistó al director del filme "Infancia Clandestina".
Con protagónicos de Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y el niño Teo Gutiérrez Moreno, aborda el drama de la propia infancia de Avila a través de un niño que sufre en carne propia ser hijo de militantes montoneros durante la última dictadura militar. Película Argentina nominada al Oscar para pelear por la Mejor Película Extranjera. Muy recomendada.
lunes, 1 de octubre de 2012
Estación Rocanrouge: Concurso de bandas unders en la Perla del Once
Valentina Concetti nos presentó a Leonard Zelig una nueva banda under que participó junto a Eric y sus Caballos y Tribu del Concurso de bandas de la Perla del Once. Sobre eso nos contó el gran Rodolfo García (baterista de Almendra y Aquelarre).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)