“Ay Juanita” de gira por Buenos
Aires, Santa Fe y Entre Ríos – El gobierno porteño clausura un centro cultural por día - Cortázar, Bioy Casares: diálogo de centenarios - Susan Ferrer canta a Serrat - Sexto Festival de Poesía en la
Escuela - Gran Feria de “Teatro
por la identidad” en Tecnópolis - Diego El Cigala de gira por
Argentina y Uruguay
domingo, 31 de agosto de 2014
Agenda cultural - 31/AGO/14
En corral ajeno
De Soledad Manes con Mijal Katzowicz. Todos los viernes de septiembre a las 9 de la noche, en La Casona Iluminada, Avenida Corrientes 1979. Hablamos con la dramaturga y directora de la obra y también con la actriz de este unipersonal.
Carlos mon amour
Esta obra de Julieta Timossi se da los sábados a las 11 de la noche en el Teatro Moscu de Camargo 506. Hablamos con la dramaturga y directora y con una de las actrices
El centroforward murió al amacener
De Agustín Cuzzani, se presenta los domingos a las 6 de la tarde en el Teatro Método Kairós, calle El Salvador 4530. Escuchemos al director.
Semana Internacional de la Rítmica en Buenos Aires
Hablamos con Alexander Riedmüller, uno de los organizadores de la “Semana Internacional de la Rítmica en Buenos Aires” (SIRBA) que nos cuenta un poco acerca de las jornadas que se llevarán a cabo del 3 al 6 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De Soledad Manes con Mijal Katzowicz. Todos los viernes de septiembre a las 9 de la noche, en La Casona Iluminada, Avenida Corrientes 1979. Hablamos con la dramaturga y directora de la obra y también con la actriz de este unipersonal.
Carlos mon amour
Esta obra de Julieta Timossi se da los sábados a las 11 de la noche en el Teatro Moscu de Camargo 506. Hablamos con la dramaturga y directora y con una de las actrices
El centroforward murió al amacener
De Agustín Cuzzani, se presenta los domingos a las 6 de la tarde en el Teatro Método Kairós, calle El Salvador 4530. Escuchemos al director.
Semana Internacional de la Rítmica en Buenos Aires
Hablamos con Alexander Riedmüller, uno de los organizadores de la “Semana Internacional de la Rítmica en Buenos Aires” (SIRBA) que nos cuenta un poco acerca de las jornadas que se llevarán a cabo del 3 al 6 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Etiquetas:
carlos mon amour,
centroforward,
corral ajeno,
gustavo lema; julia bowland,
ritmica
Mal Momento en nuestro espacio de bandas
Valentina Concetti nos presenta a la legendaria bande de punk argentino Mal Momento, que estará cumpliendo 20 años del primer disco, el 13 de septiembre en Niceto Club, Nice to Vega 5510, CABA.
viernes, 29 de agosto de 2014
Entrevistamos a Hilda Lizarazu
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a la cantante Hilda Lizarazu que se presenta en formato de trío el sábado 30 de agosto en LP Music Club de la Plata (Ex-Trastienda) a partir de las 20:00 Hs. Teloneras de la fecha: Q´Acelga? (formato acústico).
domingo, 24 de agosto de 2014
Noticiero cultural- 24/AGO/14
Javier Malosetti
de gira por el Gran Buenos Aires - Librería de la Casa del
Bicentenario - “Escandalesque
show” en Parque Centenario - “Porgy and Bess” en el Auditorio de
Belgrano - Festival Latinoamericano de Teatro en el Cervantes - Noveno Circuito Nacional del
Teatro - Ciro Martínez tiene nuevo clip, dirigido por Enrique Piñeyro
Agenda cultural - 24/AGO/14
Los malditos
Sobre textos de Roberto Arlt, con dirección de Adrián Blanco y José Páez, esta obra se da en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, los viernes y sábados a las 10 y media de la tarde. Hablamos con uno de sus directores.
El beneficio de la duda
Los domingos a las 9 y media de la noche se presenta “El beneficio de la duda” de José Montero en El Tinglado, ubicado en Mario Bravo 948. Este texto con toques de humor negro y una gran carga de ironía, está interpretado por Santiago Caamaño y Aníbal Grillo. La dirección es de Leonardo Gavriloff. Hablamos con uno de los actores.
Sobre textos de Roberto Arlt, con dirección de Adrián Blanco y José Páez, esta obra se da en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, los viernes y sábados a las 10 y media de la tarde. Hablamos con uno de sus directores.
El beneficio de la duda
Los domingos a las 9 y media de la noche se presenta “El beneficio de la duda” de José Montero en El Tinglado, ubicado en Mario Bravo 948. Este texto con toques de humor negro y una gran carga de ironía, está interpretado por Santiago Caamaño y Aníbal Grillo. La dirección es de Leonardo Gavriloff. Hablamos con uno de los actores.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Libros recomendados en nuestra columna de literatura

Un día como hoy moría José de San Martín. Le agradezco a mi amigo Edgardo Mendoza, docente e investigador de San Juan, quien me hizo llegar este mensaje: “Nada me emocionó tanto como cuando supe que el ejército de José de San Martín, durante el cruce de los Andes, transportó doce ejemplares de Los Derechos del Hombre, la obra del filósofo ingles Thomas Paine, destinados a la formación de los oficiales.
Mariano Daneri en nuestro espacio de nuevas bandas
domingo, 17 de agosto de 2014
Agenda cultural - 17/AGO/14
Aprox
En esta película de Víctor Kesselman, basada en un manual de técnicas de ventas de los 80, conviven una estructura documental apócrifa con una historia secreta entre sus personajes. El estreno es el próximo jueves a las 8 y media de la noche en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1635. Escuchemos al director.
Duggandanza 3D
La bailarina y coreógrafa Teresa Duggan cumple 30 años con su compañía Dugganzan y lo festeja presentando dos obras que recorren desde el inicio de su carrera hasta el presente. La primera es “Bio 3D”, que se representa viernes y sábados de agosto a las 9 de la noche, y la segunda es “Su Frida viva la vida” los domingos a las 19 horas. En el Centro Cultural San Martin, calle Sarmiento 1551. Con ella hablamos.
El Pelícano
Esta obra de August Strindberg se da los viernes a las 9 de la noche en el Teatro Payró, calle San Martín 766. Hablamos con el director.
En esta película de Víctor Kesselman, basada en un manual de técnicas de ventas de los 80, conviven una estructura documental apócrifa con una historia secreta entre sus personajes. El estreno es el próximo jueves a las 8 y media de la noche en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1635. Escuchemos al director.
Duggandanza 3D
La bailarina y coreógrafa Teresa Duggan cumple 30 años con su compañía Dugganzan y lo festeja presentando dos obras que recorren desde el inicio de su carrera hasta el presente. La primera es “Bio 3D”, que se representa viernes y sábados de agosto a las 9 de la noche, y la segunda es “Su Frida viva la vida” los domingos a las 19 horas. En el Centro Cultural San Martin, calle Sarmiento 1551. Con ella hablamos.
El Pelícano
Esta obra de August Strindberg se da los viernes a las 9 de la noche en el Teatro Payró, calle San Martín 766. Hablamos con el director.
Noticiero cultural - 17/AGO/14
Patricia Sosa va a cantar en el Vaticano - Hallan documentos inéditos sobre
Cervantes - Adiós a dos grandes actores: Robin
Williams y Lauren Bacall - Cortázar, el escritor y el
hombre - Quieren prohibir las fotos en la calle
Abbey Road
lunes, 11 de agosto de 2014
Entrevistamos a Esteban Prol
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron al actor comediante Esteban Prol por "Anda Jaleo" la obra de teatro en la que está participando junto a Nacho Gadano y Alain Kortazar, entre otros, dirigida por Susana Toscana. Se presenta los lunes a las 21hs en el Teatro la Comedia, Rodriguez Peña 1062.
"Una flor para las tumbas sin nombre" en la 10° Edición del Festival de Cine Independiente de Mar del Plata
Nuestro compañero Eric Domergue participó de la presentación de la nueva película "Una Flor para las tumbas sin nombre" de Daniel Hechim sobre la historia de su hermano Ives Domergue y y su mujer Cristina Cialceta, cuyos restos aparecieron después de 30 años de estar desaparecidos gracias al trabajo de una docente de Melincué, Santa Fe.
La Caverna en nuestro espacio de nuevas bandas
Valentina concetti nos presentó una nueva banda: La Caverna, que toca el 5 de septiembre en la Trastienda para presentar su cuarto disco "Posguerra". Uno de los temas del disco se llama "5 horas" y está dedicado a Guido, el nieto recuperado 114.
Nos visitó Hernán López Echagüe por su nuevo libro "Pibes"
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Hernán López Echagüe por su nuevo libro "Pibes", Memorias de la militancia estudiantil de los años 70.
De Quijotes y revistas, en nuestra columna de literatura
Laura Giussani Constenla nos recomienda distintos libros sobre el Quijote.
En una semana tan quijotesca, traigo un
montón de Quijotes bajo el brazo.
Primer libro recomendado: “Quijote
Express”, de Mario Paoletti, docente, escritor, periodista. Que vive en
Toledo (Instituto Ortega y Gasset), a pocos metros del lugar en donde Miguel de
Cervantes Saavedra inventa –o no?- haber encontrado el original manuscrito de
El Quijote, escrito por un árabe.
Paoletti es un enamorado de El Quijote y
lamenta muchísimo que las nuevas generaciones no lo lean por la dificultad de
enfrentarse a un tomo enorme, con un español antiguo de difícil comprensión y
cantidad de notas al pie. Un auténtico mamotreto para cualquier pibe. Así que
decidió animarse y hacer una traducción al español moderno de Don Quijote de la
Mancha, llamada: “Quijote Express”.
domingo, 10 de agosto de 2014
Agenda cultural - 10AGO14
Me llamo Roberto Arlt
“Me llamo Roberto Arlt” es un tributo al escritor a través de sus aguafuertes, cartas y personajes de sus novelas El juguete rabioso y Los siete locos. El libro y la dirección general están a cargo de María Esther Fernández y se da en Teatro El Búho, calle Tacuarí 215 los sábados a las 9 de la noche.
María Esther Fernández nos habla en esta primera parte de revalorizar a Arlt como escritor y también como periodista:
“Me llamo Roberto Arlt” cuenta con la voz en off de Alfredo Alcón, alguien que María Esther Fernández conoció muy bien. De él nos habla.
María Esther Fernández nos facilitó el parlamento que grabó Alfredo Alcón antes de internarse, seguramente el último registro de su voz que existe.
En busca de Pino Baucher
Esta obra de y por Gustavo Masó, se da hasta fin de mes los sábados a las 9 de la noche en el Teatro del Pasillo, calle Colombres 35. Escuchemos la recomendación.
Gustavo Pardi
El actor Gustavo Pardi participa de dos obras actualmente en cartelera en el Centro Cultural de la Cooperación de avenida Corrientes 1543: “Con un tigre en la boca” los sábados 19:15 horas y “Poeta en Nueva York” también los sábados a las 11 de la noche. Con él hablamos de poetas y poesía.
Elsa Schneider
Son tres monólogos, tres miradas sobre la condición femenina, que se pueden ver los domingos a las 8 y media de la noche en el Taller del Ángel, Mario Bravo 1239. Hablamos con su director.
“Me llamo Roberto Arlt” es un tributo al escritor a través de sus aguafuertes, cartas y personajes de sus novelas El juguete rabioso y Los siete locos. El libro y la dirección general están a cargo de María Esther Fernández y se da en Teatro El Búho, calle Tacuarí 215 los sábados a las 9 de la noche.
María Esther Fernández nos habla en esta primera parte de revalorizar a Arlt como escritor y también como periodista:
“Me llamo Roberto Arlt” cuenta con la voz en off de Alfredo Alcón, alguien que María Esther Fernández conoció muy bien. De él nos habla.
María Esther Fernández nos facilitó el parlamento que grabó Alfredo Alcón antes de internarse, seguramente el último registro de su voz que existe.
En busca de Pino Baucher
Esta obra de y por Gustavo Masó, se da hasta fin de mes los sábados a las 9 de la noche en el Teatro del Pasillo, calle Colombres 35. Escuchemos la recomendación.
Gustavo Pardi
El actor Gustavo Pardi participa de dos obras actualmente en cartelera en el Centro Cultural de la Cooperación de avenida Corrientes 1543: “Con un tigre en la boca” los sábados 19:15 horas y “Poeta en Nueva York” también los sábados a las 11 de la noche. Con él hablamos de poetas y poesía.
Elsa Schneider
Son tres monólogos, tres miradas sobre la condición femenina, que se pueden ver los domingos a las 8 y media de la noche en el Taller del Ángel, Mario Bravo 1239. Hablamos con su director.
Noticiero cultural - 10AGO14
Humor Bovo - Feria del
Libro Teatral - Títeres del mundo de gira por pueblos de Córdoba - “Música
en la Redonda” con Carolina Sorondo - Homenaje a Mario Camarano - "La
música de Cortázar" en la Biblioteca Nacional - Verónica Condomí presenta “Camino
de estrellas”
lunes, 4 de agosto de 2014
Entrevistamos a Manuel Callau por "Las 13 esposas de Wilson Fernández" la nueva ficcion de la TV Pública
Entrevistamos a Manuel Callau por "Las 13 esposas de Wilson Fernández" la nueva ficción de la TV Pública protagonizada por Mex Urtizberea, Manuel Callau, Mónica Antonópulos, Mike Amigorena, Alberto Ajaka, Jazmín Stuart y Esther Goris, junto a figuras invitadas. La serie va todos los miércoles a las 22.30 por la TV Pública.
Q´Acelga? 15 años de rock
Nos visitaron las chicas de Q´Acelga? y tocaron un par de temas en vivo. El sábado 9 de agosto se presentan en Zas, Moreno 2320 (Once) desde las 23hs, para festejar sus 15 años en el camino del rock.
domingo, 3 de agosto de 2014
Noticiero cultural - 03AGO14
Acorazado
Potemkin presenta su segundo disco: “Remolino” - Piedras de la AMIA - El Teatro Nacional
Cervantes sale a las provincias - Mono Fontana toca con amigos - BAN! Buenos Aires Negra - Acuerdo
de cooperación cultural argentino-paraguayo - ¿Cómo se dirá “Resistiré” en árabe?
Agenda cultural - 03AGO14
Waldo Mendoza
El cantante romántico cubano Waldo Mendoza se presenta el viernes 8 de agosto a las 9 y media de la noche en Boris Club, calle Gorriti 5568. Hablamos con él.
Gustavo Pardi
El actor Gustavo Pardi participa de dos obras actualmente en cartelera en el Centro Cultural de la Cooperación de avenida Corrientes 1543: “Con un tigre en la boca” los sábados 19:15 horas y “Poeta en Nueva York” también los sábados a las 11 de la noche. Con él hablamos de poetas y poesía.
El cantante romántico cubano Waldo Mendoza se presenta el viernes 8 de agosto a las 9 y media de la noche en Boris Club, calle Gorriti 5568. Hablamos con él.
Gustavo Pardi
El actor Gustavo Pardi participa de dos obras actualmente en cartelera en el Centro Cultural de la Cooperación de avenida Corrientes 1543: “Con un tigre en la boca” los sábados 19:15 horas y “Poeta en Nueva York” también los sábados a las 11 de la noche. Con él hablamos de poetas y poesía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)