domingo, 29 de junio de 2014

Entrevistamos a Gabriel Seisdedos por el libro "Un ángel en la botica"

Julia Bowland entrevistó a Gabriel Seisdedos por "Un ángel en la botica" el libro que escribió junto a Horacio Anecca sobre la historia de Bergara Leumann. Además conversó con Carlos Ulanovsky quién también aportó sus comentarios sobre este gran artista.









D-Cima en nuestro espacio de nuevas bandas

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: D-Cima, que sigue presentando su nuevo disco "Tricota y el Señor de las Monedas" el martes el 8 de julio a partir de las 22 en El Camino, Juan M. de Rosas 399, Lomas del Mirador.

Noticiero cultural - 29JUN14

Festival Vivaldi - Mendelssohn - Exhibición de fotos de la Primera Guerra Mundial - Premios María Guerrero - Daniel Patanchón presenta el ciclo “Lapacho en flor” - Festival Ventana Andina en Jujuy - Zubin Mehta deja Valencia por los recortes del gobierno español - Kevin Johansen en La Trastienda

Agenda cultural - 29JUN14

Fresa y chocolate
Los jueves 10 y media de la noche en el Teatro La Mueca, Cabrera 4255. Hablamos con uno de sus intérpretes.


Señoras de la guerra
Esta adaptación de Las Troyanas de Eurípides se da en el Teatro La Mueca, Cabrera 4255, los jueves a las 9 de la noche. Escuchemos la recomendación del director y actor de la obra.


Rats, casi un musical
Los viernes a las 8 y media de la noche en el Teatro La Tertulia, calle Gallo 826. Hablamos con su director.


Flores sobre el orín
Los sábados a las 23.30 horas en el Teatro Payró, San Martín 766. Escuchemos al director de la puesta.

lunes, 23 de junio de 2014

Entrevistamos a María Leal por la obra teatral La Señora Klein

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a la actriz María Leal por "La Señora Klein" la obra de teatro de Nicholas Wright dirigida por Eva Halac. Las funciones son los Jueves, Viernes y Sábados a las 21 hs y los Domingos a las 20 hs.





Entrevista a Raúl Barboza desde Paris

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Raúl Barboza, destacado acordeonista de chamamé y música litoraleña argentino.








Homenaje a Rodolfo Mattarollo en nuestra columna de libros: Requiem para un escritor militante.

Laura Giussani homenajea a Rodolfo Mattarollo y nos recomienda nuevos libros para leer.



El miércoles 18 de junio nos dejó Rodolfo Mattarollo. Se fue sin aviso previo, luego de que el corazón le fallara durante una operación. De él todos conocen su labor como abogado de presos políticos, fundador de la CADHU –Comisión Argentina por los Derechos Humanos- y muchos más cargos que lo honraron en la Secretaría de Derechos Humanos o la Unasur. Pero este hombre de aspecto atildado, riguroso y diplomático, escondía una cultura refinada que dejó entrever en algunos libros. A ese Rodolfo Mattarollo, al escritor, poeta y periodista, rendimos homenaje hoy en esta columna.
En 1969 escribió su primer libro: “El mundo de Haroldo Conti”, todo un precursor en reconocer el valor que tenía Conti antes de que muchos otros lo descubrieran, también compiló un libro de poesías africanas. Cuando volvió al país dirigió el suplemento cultural del diario Sur, Las Palabras y las Cosas, y en 1990 publicó un libro de poemas y textos: El violín se toca con la izquierda. Hace poco publicó: “Otros tiempos. Relatos. Poemas. Testimonios.”

"El Torque" en nuestra columna de nuevas bandas

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: El Torque de Paraná, Entre Ríos.















domingo, 22 de junio de 2014

Noticiero cultural - 22JUN14

Una vuelta sudamericana - Publican poemas inéditos de Pablo Neruda - Cien por cien fuerza – Cien por cien bruta” - Danza por la inclusión presenta “Dios se lo Pague” – Afrolatinoamericanas - Mimi Maura de nuevo en la Argentina

Agenda cultural - 22JUN14

Los hechizados 
Los viernes a las 9 de la noche en el teatro El Crisol, Scalabrini Ortiz 657. Hablamos con el autor y director.

lunes, 16 de junio de 2014

Nos visitó Vanesa Harbeck con su Blues Band

Vanesa Harbeck nos visito con su Blues Band en el día del padre y nos ofreció un hermoso recital en vivo, acompañada por su papá, pianista de la banda.














Noticiero cultral - 15JUN14

La Joven Guarrior y Los Felpa en el Konex - Mafalda rinde tributo a su creador - La Universidad Nacional de Córdoba premia al Chango Spasiuk - Buenos Aires a dos pianos - Durante el Mundial, exponen en Brasilia obras de Luis Felipe Noé - En el Picadero, tres obras con entrada libre y gratuita - Arbolito Acústico



Agenda cultural - 15JUN14

Once mujeres
Fernanda Morello en piano y Guido Espel en composición presentan su disco “Once Mujeres” los días jueves 19 y 26 de junio a las 9 de la noche en “Hasta Trilce Teatro”, que queda en la calle Maza 177.


Luciana Morelli
La cantante de jazz Luciana Morelli presenta su primer disco “Mandala” con canciones de su autoría y reversiones de Nat King Cole y Ray Noble. La cita es el jueves 19 de junio a las 9 de la noche, en La Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541.


Ánima Joyce
De Giuseppe Cafiero con dirección de Daniel Godoy. Los sábados a las 10 y media de la noche en Espacio Aguirre, calle Aguirre 1270.


Los hermanos queridos
“Los hermanos queridos”, obra de Carlos Gorostiza estrenada en 1978, se vuelve a subir a escena, ahora en el Teatro La Máscara, calle Piedras 736, los sábados a las 8 y media de la noche. Hablamos con el director de la puesta.


Lub Dub
Sábados a las 9 de la noche, en El Portón de Sánchez, que queda en Sánchez de Bustamante 1034. Hablamos con la coreógrafa y directora Roxana Grinstein.


domingo, 15 de junio de 2014

Canciones para el Día del Padre

Valentina Concetti nos propone  en su columna de nuevas bandas 4 canciones para homenajear a los papás en su día.

lunes, 9 de junio de 2014

Entrevistamos a Fabián Vena por su participación en Sacco y Vanzetti

Entrevistamos a Fabián Vena por su participación en Sacco y Vanzetti recién estrenada en el Teatro Cervantes. Las funciones son de jueves a sábados a las 21.00 horas y los domingos a las 20.30 horas.





Columna de literatura: De reyes, princesas, anarquistas y espías.

Por Laura Giussani, “Muy bueno el programa”, Radio Nacional, 8 de junio de 2014.



Después de la renuncia del Rey Juan Carlos, una duda no me deja dormir: ¿y ahora quién le va a entregar el premio a Quino? ¡ Resulta que el príncipe de Asturias se convirtió en rey de la noche a la mañana -dicho sea de paso, destaco la exhaustiva investigación, primicia absoluta de Muy Bueno el Programa: Mafalda fue una princesa del siglo XII, además de un barco, el Principessa Mafalda, que se hundió en 1927 en las costas de Brasil, por eso varias niñas de aquellos años se llamaron “Mafalda” en homenaje a esos 300 muertos y náufragos. Pero volvamos al No Rey de estos días. Todos nos conmovimos al ver miles de personas en la calle pidiendo el fin de la Monarquía. Un amigo vasco anarquista me envió un mensaje: Ni Monarquía ni República. Igual, no hay caso. Seguirán con rey para rato. Pero se me dio por recordar a estos luchadores (Música. Anarquista)

Repaso de las canciones del Mundial

Valentina Concetti nos invita a repasar las canciones del mundial desde Argentina 1978.

domingo, 8 de junio de 2014

Agenda Cultural - 8JUN14

34 puñaladas
“Astiya” se llama el nuevo disco de “34 puñaladas” que presentan el viernes 13 de junio en el CAFF, Sánchez de Bustamante 764.


Os Picantes
Presentan su nuevo disco "Hola Cia" en el Literapunk, ciclo multidisciplinario que organiza el Salón Pueyrredón, Avenida Santa Fe 4560, con entrada libre y gratuita.


Ópera Adriana Lecouvreur
La obra de Francesco Cilea trata de los últimos días de la célebre actriz francesa Adriana Lecouvreur de principios del siglo 18, cuyo final verdadero está sumido en el misterio. Quedan pocas funciones: domingo 8 a las 6 de la tarde, luego martes 10, jueves 12 y sábado 14 de junio a las 8 de la noche, en el Teatro Avenida, que queda en avenida de Mayo 1222. La dirección musical está a cargo de Carlos Vieu.


La omisión de la familia Coleman
Tras 10 años a sala llena y de gira por el mundo, se despide “La omisión de la familia Coleman” de Claudio Tolcachir. Funciones: viernes 22 horas, sábados 19.45, domingos 7 de la tarde en el Paseo La Plaza, Sala Pablo Picasso, avenida Corrientes 1660.


Rod Mubi
Todos los sábados a las 8 de la noche en el Teatro Beckett, que queda en Guardia Vieja 3556. Hablamos con el autor y director de la puesta.


Copla negra
“La copla Negra” llega desde Cádiz de la mano de la “Compañía Española Chirigóticas” para 10 representaciones en el “Maipo Cabaret de Buenos Aires”, Esmeralda 443. Las funciones son de martes a sábados a las 7 de la tarde y domingos a la 18:30 horas.


Henry Returns
Esta obra de Gustavo Manzanal basada en la vida del escritor Henry Miller, se da en el “Teatro Pan y Arte”, Avenida Boedo 876, los domingo a las 19:30 horas. Hablamos con Gustavo Manzanal, el actor de interpreta a Henry Miller.

Noticiero Cultural - 08JUN14

Babú Cerviño Cuarteto en “La Ideal” - La maquinaria del fútbol en tiempos del Mundial - Malvinas Paisaje de Nuestra Tierra - Concierto de cámara por el Che - Un rating público y federal - Exhiben en Berlín una réplica de la oreja de Van Gogh - Premio Rodolfo Walsh al periodismo

lunes, 2 de junio de 2014

Entrevistamos a Paola Krum

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Paola Krum, quien junto a Leonor Manso protagoniza "El luto le sienta bien a Electra" pieza del norteamericano Eugene O`Neill.


La obra se presenta de miércoles a sábados a las 20.30 y los domingos a las 19.30 en la sala Casacuberta del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.


domingo, 1 de junio de 2014

Columna de literatura: Dos escritores para paladares exquisitos

Por Laura Giussani, 1 de junio de 2014

Hace veinte años, el 30 de mayo de 1994, moría el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti en el exilio. En 1975 debió partir a España después de estar tres meses encerrado en un psiquiátrico porque a Bordaberry no le gustó la recopilación “Tiempo de Abrazar”. Fueron cinco los periodistas de la revista Marcha detenidos en la misma redacción bajo una acusación insólita: pornografía. Juan Carlos Onetti Borges nació en Montevideo un 1° de julio de 1909.



Fue un escritor de las dos orillas. A partir de los años 30 vivirá en Buenos Aires o en Montevideo de manera alternativa. Aquí trabajando en La prensa y la Nación, allá como secretario de redacción de Marcha, semanario de izquierda. Primera novela: El Pozo. El título ya indica que su prosa no se detendrá en frivolidades. Le siguen: Tierra de nadie; Para esta noche (1943); y en el 50 la nouvelle La vida breve en donde funda la ciudad de Santa María. Que reaparecerá en El astillero (1961) y Juntacadáveres(1964). Su trilogía más famosa. Se ha dicho de él que es uno de los creadores de la nueva novela latinoamericana.

Noticiero cultural - 1°JUN14

Séptima edición del Festival de Cultura Joven - Homenaje a la periodista María Moreno - Tercer Encuentro Literario "Gustavo Roldán" - Salen a subasta manuscritos y dibujos de John Lennon - Kafka, a 90 años de su muerte - Julio Chávez expone sus dibujos y pinturas - “La Copla Negra” en el Maipo

Agenda cultural - 1°JUN14

Sai Sai
 Esta obra de percusión africana se presenta los sábados a las 8 de la noche en Espacio Viceversa, Gorriti 5839.


El peor de los males
Los viernes a las 11 de la noche en el Teatro Vera Vera, calle Vera 108. Hablamos con uno de los dramaturgos de la obra.


Belén Ilé
La cantante y compositora Belén Ilé ofrece un concierto junto con su banda el viernes 6 de junio a las 12 de la noche en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543. Se trata de una propuesta de música indie-folk para disfrutar de canciones y sonidos nuevos.


Jauretche camina
El cantautor Jorge Marziali y el actor Daniel Viola presentan esta obra, con dramaturgia de ambos y de Manuel Giménez, a partir de textos de Arturo Jauretche y canciones de Jorge Marziali.
Los domingos a las 7 de la tarde en el Teatro SHA, Sarmiento 2255.

Vos me decís que eso no es morir
Los viernes a las 11 y cuarto de la noche en Teatro Timbre 4, Boedo 640. Invita una de las actrices.


Escenarios de la narración oral de Ana Padovani
Nos habla de su nuevo libro: “Escenarios de la narración oral. Transmisión y prácticas”, de Editorial Paidós.

La buena violencia de la mente en nuestro espacio de nuevas bandas

Valentina Concetti nos presentó a "La buena violencia de la mente" una muy buena banda del norte de Corrientes.