martes, 25 de febrero de 2014

Nos visitó Graciela Arenas con sus versiones de canciones de los Beatles

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Graciela Arenas, cantante de jazz, que cantó en Muy bueno el Programa, algunos temas de "Día mágico y misterioso" el espectáculo en homenaje a los Beatles que presenta el martes 25 de febrero de 2014 en Clásica y Moderna a las 21hs. Muy recomendado!

lunes, 24 de febrero de 2014

Entrevistamos a Angel Mahler por Mireya, el musical de tango

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron al compositor Angel Mahler, quien junto a Pepe Cibrián estrenó el musical de tango “Mireya” en el porteño teatro Presidente Alvear.

domingo, 23 de febrero de 2014

Noticiero cultural - 23/FEB/14



ESPECIAL CARNAVALES 2014
Bien avanzado el verano, se siguen presentando los fines de semana los carnavales en varias provincias argentinas. En este Noticiero Cultural vamos a recorrer algunos de ellos.

Agenda cultural - 23/FEB/14

Exiliados
Se trata de la única obra de teatro escrita por James Joyce, con dramaturgia y dirección de Claudio Ferrari. Se representa en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543, los viernes y sábados a las 11 de la noche.

 

Iván y los perros
Interpretada por Emiliano Dionisi, Iván y los Perros la dirigen Gustavo García Mendy y Mariano Stolkiner. Se presenta los sábados a las 9 de la noche en el Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378. Hablamos con Gustavo García Mendy.



Paguer Improviseiyon
Un clásico juego de mesa que le da formato al show de improvisación a cargo de la compañía sIMPROblemas. La obra se puede ver los viernes a las 9 de la noche en el Teatro SHA, situado en Sarmiento 2255.

El mismo cielo
En el Teatro El Anfitrión, Venezuela 3340, los sábados a las 9 de la noche. Hablamos con el director de la puesta.

Anibal Cedrón homenajea a Jorge Polaco

Anibal Cedrón homenajea al director de cine Jorge Polaco.

Trío Ternura en nuestro espacio de nuevas bandas

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Trío Ternura.

Sección de literatura

Columna sobre libros de Laura Giussani para Muy bueno el Programa.
 Hoy le dedicaremos un simbólico homenaje a una revista que seguramente quedará en la historia como una de las mejores propuestas culturales de estos años: Sudestada. Fundada en agosto de 2001 por un grupo de estudiantes de comunicaciones de la Universidad de Lomas de Zamora: Hugo Montero, Ignacio Portela y Walter Marini. Única experiencia comunicacional autogestionada, sin publicidad ni subsidios (por decisión editorial) que lleva 12 años ininterrumpidos en continuo crecimiento. Ahora no solo sacan un excelente número mensual en donde resaltan los protagonistas que a ellos les gustan (Walsh, Spinetta, el Indio Solari, Haroldo Conti, Zitarrosa, Haroldo Conti, entre otros), si no que se lanzaron a la aventura editorial. Hoy existe, también, una editorial Sudestada. Hecha a pecho, de modo militante en serio. Por eso, nuestra recomendación de este día es su último libro: ANCLA, Rodolfo Walsh y la Agencia Clandestina de Noticias. De lectura obligatoria para todos los estudiantes de periodismo y para todos aquellos interesados en comprender las bases de la comunicación. La Agencia de Walsh no solo fue una muestra de coraje, fue, sobre todo, una demostración de periodismo, por su rigor informativo, por el cuidado de su prosa. Nada había en esa agencia de “panfletario”. Difícil encontrar adjetivos innecesarios. Hechos e información, recogidos por una red de militantes y amigos, escrito con la mayor corrección posible. En este libro podrán encontrar todos los cables distribuidos por la Agencia Clandestina, y una explicación sobre su funcionamiento escrita por los sobrevivientes de esa primera experiencia: Lila Pastoriza, Carlos Aznárez, Lucia Pagliai. Este espacio es apenas una invitación para arrimarse a una iniciativa militante, lúcida, linda, bien narrada. Pueden suscribirse a través de su web: www.revistasudestada.com.ar o comprarla en los principales kioscos y librerías del país.
Ranking de los 5 mejores títulos de los últimos meses: “El hombre que amaba a los perros”, de Leonardo Padura, Tusquets Editores (para pensar y conocer algo más sobre el final de Trotsky y las sombras del poder) “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, de Jonas Jonasson, ediciones Salamandra (Un policial satírico sueco, para pasarla bien) “El corazón helado”, de Almudena Grandes, Tusquets, (y varios más de esta autora) “El viento que arrasa”, novela de Selva Almada, mardulce ediciones. (gran promesa gran de la literatura argentina, entrerriana ella, con una respiración poética que causó impacto) “Las garras del niño inútil”, de Luis Mey , factótum ediciones, (a prestarle atención a este autor).

lunes, 17 de febrero de 2014

domingo, 16 de febrero de 2014

Nuestra nueva sección de literatura

En esta nueva sección, Laura Giussani Constenla nos propone las últimas novedades literarias.



Les propongo una colección completa: “Confesiones”, de la editorial Capital Intelectual. Allí publicó Inés Ulanovsky un libro con un título estremecedor: “Tambien las madres se mueren”. Y “Hay que saberse una poesía de Memoria”, de Patricia Boresztejn, “Quién te crees que sos”, de Angela Urondo Raboy, “Diario de una princesa Montonera”, que tuvo mucha repercusión, escrito por Maríana Eva Perez, y “El Cine y lo que queda de mí” de Hernán Mussaluppi, viaje descarnado al corazón de esa fábrica de sueños que es el cine, un manual profundo y divertido sobre cómo se filma en Argentina.
Recomiendo, especialmente, los libros de Patricia Borensztejn y el de Angela Urondo Raboy, porque me encantaron y porque también me conmovieron ellas, sus vidas, su fuerza. Minas luchadoras, con una excelente prosa, cada cual con su estilo. Angela, hija de Paco Urondo y Alicia Raboy, exuberante, mordaz, incisiva. Relata su propia historia, la búsqueda de la identidad que le secuestraron, y tira, como al pasar, varias ideas novedosas, frescas, no remixadas del diccionario de Derechos Humanos. Como dijo Horacio Verbitsky en su presentación, la prosa de Angela, más aún que el documento, revelan que es una Urondo Raboy. Patricia Borensztejn, sobrina de Tato Bores, estuvo presa desde el 74 al 81. Militante del PRT, cayó junto con su marido. Fue la primera en animarse a donar sus cartas a la Colección “Cartas de la Dictadura” de la Biblioteca Nacional. Estando en Devoto, leía y leía. Escribía y escribía. Pero recién a los cincuenta, más o menos, se atrevió a sentarse a ordenar sus textos y publicar su primer libro. Parca, escueta, directa. Va a la médula, no tiene una palabra demás. Relatos cortos. Reflexiones. Para mí fue un placer leerlos y también conocerlas. Minas con polenta, de esas que seducen de cualquier modo.

Aprovecho el espacio para invitar a quienes tengan cartas de la época de la dictadura y quieren incorporarlas a una memoria colectiva, a que se pongan en contacto con archivosycolecciones@bn.gov.ar 

RANKING DE LIBROS
Se suma esta semana a los recomendados de la semana pasada: “El viento que arrasa” primera novela de Selva Almada, editorial Mar Dulce, 2012. 160 páginas. 85 $. Recomendado especialmente por Paloma García, que lo leyó y le encantó. Beatriz Sarlo definió de este modo esta primera novela de Almada: “Si le buscara un parentesco en el pasado, pensaría en Saer. Nuevamente: no por la escritura, no por una repetición manierista y tardía del maestro, sino por la excentricidad que, en su momento, tuvieron Palo y hueso o Responso. Es literatura de provincia, como la de Carson McCullers, por ejemplo. Regional frente a las culturas globales, pero no costumbrista.”

AGRADECIMIENTOS

“Colectivo de Letras” de Laura Giussani.
Agradezco a los amigos y colegas que aportaron recomendaciones, sugerencias e información fundamental para armar entre todos este espacio. Ellos conforman un staff de lujo de productores honorarios: Lucas Rodriguez Perea, Diana Cruces, Susana Cella, Gabriela Borgna, Paloma García, Juan José Salinas, Adriana Schneck, Laura Teicher, Ana Inés López Acotto, Pablo Giacobbe, Moira Sintoff, Con infinidad de corresponsables ad honorem como Nora Lía Jabif –desde Tucumán-, Sandra Martínez –desde Rosario-, Susana Bugnone –desde Gualeguaychú-, Pablo Montanaro –desde Neuquén-, Tutti Alvaro –desde el país vasco-, María Rosa García Leite –desde Barcelona-. Espero que este colectivo de voces, libros, ideas y letras, resulte estimulante y rico. A mi ya me enseñó un montón de cosas! También las editoriales le dieron una calurosa bienvenida a este colectivo, acusamos recibo de los libros enviados por Paula Pérez Alonso (Grupo Planeta); Silvia Itkin (Ediciones B), Luis Chitarroni (la Bestia Equilatera), y la colección completa de la revista La Balandra, de Alejandra Laurencich.

Agenda cultural 16/FEB/14

Río Hermético 
Casandra Da Cunha, pianista, cantante y actriz, presenta su nuevo trabajo llamado “Río Hermético”, el próximo viernes 21 a las 10 de la noche en el Caff, Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 764.
 

Las tribulaciones del Dr Fausto 
Se trata de una obra de títeres para toda la familia, que se da en el “Teatro Sarmiento”, que queda al costado del Zoológico, avenida Sarmiento 2715. Va de jueves a sábados a las 8 de la noche y los domingos a las 7. Hablamos con el director de la obra.

La Irredenta… una mujer usada
De Beatriz Mosquera, los viernes a las 9 de la noche en el “Taller del Ángel”, Mario Bravo 1239. Hablamos con su director.
 

Noticiero cultural - 16/FEB/14



Murió Shirley Temple, la niña prodigio de Hollywood - El Ópalo lanza su temporada 2014 - De la Terra Australis a la Antártida - Laura Pausini de gira latinoamericana - Alex de la Iglesia filma una película sobre Messi - Norma Pons ganó el Estrella de Mar de Oro - Minino Garay se presenta en Café Vinilo

Anibal Cedron homenajea a Mario Rabey 3

Anibal Cedrón homenajea a Mario Rabey (tercera parte) una de las figuras claves del movimiento contracultural en Argentina durante la década de 1960, junto con Miguel Grinberg, Jorge Pistocchi y Pipo Lernoud, entre otros.

lunes, 10 de febrero de 2014

Entrevista a Santiago Doria, Director del Conventillo de la Paloma

Entrevistamos a Santiago Doria, director del Conventillo de la Paloma de Alberto Vacarezza. La  producción del Teatro Nacional Cervantes acaba de obtener 13 nominaciones para los premios Estrella de Mar temporada 2014.


domingo, 9 de febrero de 2014

2014: Nueva sección de Literatura

Bienvenida Laura Giussani Constenla a la nueva sección de literatura en Muy bueno el Programa!


Recomendaciones de Laura Giussani Constenla...
Los cinco mejores libros según mis amigos:

El Hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura, escritor cubano que reconstruye el asesinato de Trotsky y la vida de su asesino. Editado por Tusquets(Diana Cruces y Laura Teicher).

El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson, ediciones Salamandra (Soledad Lofredo y Nora Lía Jabif).

Las garras del niño inútil, de Luis Mey (Lucas Rodríguez Perea)  Factótum ediciones.

El lector de Julio Verne de Almudena Grandes, para Gabriela Borgna.

El Atlas de la geografía humana, Almudena Grandes 2007, Tusquets editores (Diana Cruces)

Agenda cultural 9/FEB/14



Herman Ringer y Los Finos
El sábado 15 de febrero a las 5 de la tarde se presentan "Herman Ringer y Los Finos" en el Jardín Botánico de Buenos Aires con entrada libre y gratuita. Hablamos con el guitarrista de la banda.


Noticiero cultural - 9/FEB/14



Ringo Starr y Paul McCartney homenajean a Los Beatles - El teatro le rinde homenaje al amor - Cuarto Festival Shakespeare Buenos Aires - Ciclo de cine filmado en dictadura - Ciclo de actividades populares en Mar del Plata - Festival de la Viña en Salta - La peruana Miryam Quiñones está de regreso

UN WC en el Everest en el espacio de las nuevas bandas!

Valentina Concetti nos presentó a la primer banda under del 2014: UN WC en el Everest. Muy recomendable!













Anibal Cedrón homenajea a Mario Rabey (segunda parte)

Anibal Cedrón homenajea a Mario Rabey (segunda parte) una de las figuras claves del movimiento contracultural en Argentina durante la década de 1960, junto con Miguel Grinberg, Jorge Pistocchi y Pipo Lernoud, entre otros.

lunes, 3 de febrero de 2014

Entrevista a Pepe Cibrián Campoy

Julia Bowland entrevistó a Pepito Cibrián sobre su nuevo espectáculo "Priscilla, la Reina del desierto, el musical" que se presenta en el Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280, CABA.





domingo, 2 de febrero de 2014

Anibal Cedrón, homenaje a Mario Rabey 1


Anibal Cedron homenajea a Mario Rabey (primera parte) una de las figuras claves del movimiento contracultural en Argentina durante la década de 1960, junto con Miguel Grinberg, Jorge Pistocchi y Pipo Lernoud, entre otros.



Entrevista a Los Cazurros

Los Cazurros
Los Cazurros cumplen el próximo 14 de junio 20 años en los escenarios. Gustavo Lema mantuvo una larga charla con sus dos integrantes, Pablo Herrero y Ernesto Sánchez, actores, titiriteros y músicos. Lo primero que les consultó es cómo es llegar a los 20 años de trabajo en equipo y esto contestaron:

 Los integrantes de Los Cazurros cuentan cómo fue el inicio de la relación con Mario Pergolini que desembocó en que su productora Cuatro Cabezas los tomara bajo su ala protectora.

Finalmente, Los Cazurros contestan la pregunta del millón: ¿Cómo es trabajar para chicos?

Noticiero cultural - 2/FEB/14



Festival de La Salamanca en Santiago del Estero - Guía de los mil museos argentinos - Rock en la Laguna de Melincué - El mayor festival de comic del mundo homenajea a Quino - Tango y cine argentino en París - Murió Pete Seeger, la leyenda del folk


Agenda Cultural - 02/FEB/14

Hablemos a calzón quitado 
Se estrenó la segunda temporada de “Hablemos a calzón quitado” de Guillermo Gentile, con funciones los sábados a las 10 de la noche y los domingos a las 8, en el Teatro El duende, calle Aráoz 1469. Escuchemos al director de la obra.




El viaje de Hervé 
Esta obra de teatro basada en la novela “Seda” de Alejandro Baricco se reestrena el próximo sábado, 8 de febrero a las 8 de la noche, en el jardín de la sala “Querida Elena”, que queda en la calle Pi y Margall 1124, a dos cuadras del Parque Lezama. Hablamos con el director de la puesta.