Música de la tierra - Jornadas Alfredo Zitarrosa - “Esa mirada, mujeres documentalistas” - Los parques nacionales en la
pantalla del Canal Encuentro - Premio Nobel de Literatura para una periodista
bielorrusa
Música de la tierra
Del 16 al 18 de
octubre se realiza por primera vez en Buenos Aires “Música de la tierra”, un encuentro
de músicos de Brasil, Uruguay y Argentina que desde 2011 se lleva a cabo en
Montevideo. La cita es en el anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario con
entrada libre y gratuita. Entre los participantes van a estar: Ramón Ayala, Ana
Prada y Fernando Cabrera de Uruguay, además de los brasileños Vitor Ramil y
Renato Borghetti.
Jornadas Alfredo Zitarrosa
En el marco del encuentro “Música de la tierra”, los
días 15 y 17 de octubre se va a realizar un homenaje al cantante montevideano
Alfredo Zitarrosa fallecido en enero de 1989, con el espectáculo llamado “Zamba
por vos” en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario. Van a participar Ana
Prada y otros músicos uruguayos, con Lidia Borda como invitada.
“Esa mirada,
mujeres documentalistas”
La película "Esa mirada, mujeres documentalistas" de Susana
Moreira que se estrenó el pasado jueves en el Cine Gaumont, invita a descubrir
la vida y obra de cuatro realizadoras argentinas:
Malena Bystrowicz, Lucrecia Mastrángelo, Ana Cacopardo y Ana Zanotti. Moreira hace un repaso sobre las diferentes temáticas que abordaron en sus
filmes estas mujeres, parte de un movimiento de documentalistas que nació en
los años 90.
Los parques nacionales en la
pantalla del Canal Encuentro
Una nueva serie llamada “Equilibrios,
parques nacionales” recorre las áreas naturales protegidas de Argentina y los
lugares menos explorados desde una mirada no tradicional y bajo la conducción
del escalador Leonardo Proverbio. Estrenada el pasado jueves, el próximo
capítulo es el 15 de octubre sobre el parque El Rey ubicado en Salta, y una
semana más tarde San Guillermo en la provincia de San Juan.
Premio Nobel de Literatura para una periodista bielorrusa
Svetlana Alexijevich, de 67 años, fue distinguida
con el Premio Nobel de Literatura 2015. Escritora y
periodista bielorrusa, ha retratado
la realidad de gran parte de la población de la antigua Unión Soviética, así
como de los sufrimientos de Chernóbil, la guerra de Afganistán y los conflictos
del presente. Se dio a conocer con el libro “La guerra no tiene rostro de
mujer” publicado en 1985.
No hay comentarios:
Publicar un comentario