lunes, 26 de enero de 2015

Noticiero cultural - 26/ENE/15

ESPECIAL FESTIVALES FOLKLÓRICOS DE VERANO : Enero Tilcareño - Festival Nacional de Folklore de Cosquín - Festival Nacional de la Tonada - Fiesta Nacional de La Chaya - 
Serenata a Cafayate




Enero Tilcareño
Hasta el sábado 31 de enero continúa en Tilcara, provincia de Jujuy, el festival que ofrece a propios y extraños conciertos, bailes, comida regional y muchas otras actividades. La historia del “Enero Tilcareño” se remonta a 1957 cuando se comenzó a celebrar con coplas y danzas la crecida del río Guasamayo tan benéfica para el pueblo. Tomás Lipán es uno de los artistas que se presenta en Tilcara.

Festival Nacional de Folklore de Cosquín
El sábado 24 comenzó el tradicional Festival de Cosquín en Córdoba que se va a extender hasta el domingo 1º de febrero y por cuyo escenario mayor han pasado desde 1961 las mayores figuras del folklore. Cosquín tiene bien ganada su fama también por las peñas, verdadero semillero de artistas. Los Manseros Santiagueños que aquí interpretan el “Canto al monte quemado” van a estar tocando en el cierre.

Festival Nacional de la Tonada
El Festival de La Tonada se va a congregar del 5 al 8 de febrero en Tunuyán, en el mendocino Valle de Uco. Este encuentro musical nació de una reunión de amigos que se cristalizó en el primer festival allá por 1972. Después de años de interrupción durante la dictadura, La Tonada resurgió con nuevos bríos y funciona como la antesala de la Fiesta de la Vendimia. Los Huayra dirán presente en esta edición, la número 33.

Fiesta Nacional de La Chaya
La Fiesta Nacional de La Chaya que se congrega en La Rioja del 13 al 17 de febrero tiene su origen en antiguas festividades regionales, en este caso el agradecimiento por los dones brindados por la Pachamama en una celebración a pura agua y harina. Se presentan corsos callejeros, desfiles de carrozas y un cierre en que se elige la Reina Nacional de la Chaya. El Chaqueño Palavecino no puede estar ausente de esta edición.

Serenata a Cafayate

Todo comenzó con un encuentro de cantores que recorrían Cafayate en Salta repartiendo serenatas a los balcones del vecindario. Poco después la costumbre se celebró en “la Bodega encantada”. Aquello que nació como una celebración de la cultura musical y la producción vitivinícola se congrega este año del 19 al 22 de febrero. En el cierre se van a presentar “Los Izkierdos de la Cueva”, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario