Ciclo de
Música Contemporánea en el Cervantes - El film indio "Court"
ganó la competencia internacional del Bafici - Curso de entrenamiento para
espectadores - Muestra
sobre el genocidio armenio - Santadiabla en Trío Acústico
domingo, 26 de abril de 2015
Agenda cultural - 26/ABRIL/15
VoxPop
VoxPop se define como una banda de rock sin instrumentos que canta a capella y le agrega toques de humor y actuación. Se presentan los viernes a las 9 de la noche en el Velma Café que queda en Gorriti 5520. Hablamos con dos de sus integrantes.
Tangos libertarios
El Quinteto Negro de la Boca presenta sus “Tangos libertarios” con Osvaldo Bayer, el próximo miércoles 29 de abril en el Torcuato Tasso, que queda en la calle Defensa 1575. Escuchemos la recomendación.
Yerro capital
Este espectáculo del Grupo Charada fundado por Paco Giménez se da los domingos a las 8 y media de la noche en el “Teatro Machado”, calle Antonio Machado 617. Escuchemos la recomendación.
El último pasajero
Documental del director francés Mathieu Orcel, que participó de Bafici y cuyo estreno comercial es el 30 de abril en el cine Gaumont. La película recorre la historia de quien dice ser el dueño del Boulevard Atlántico en Mar del Sud. De eso nos habla el director de “El último pasajero”.
La sombra de un perfume
Ganadora del ciclo de autoras argentinas, “La sombra de un perfume” se presenta en el Teatro Nacional Cervantes hasta el 14 de junio los viernes, sábados y domingos a las 8 de la noche. Hablamos con una de las intérpretes.
VoxPop se define como una banda de rock sin instrumentos que canta a capella y le agrega toques de humor y actuación. Se presentan los viernes a las 9 de la noche en el Velma Café que queda en Gorriti 5520. Hablamos con dos de sus integrantes.
Tangos libertarios
El Quinteto Negro de la Boca presenta sus “Tangos libertarios” con Osvaldo Bayer, el próximo miércoles 29 de abril en el Torcuato Tasso, que queda en la calle Defensa 1575. Escuchemos la recomendación.
Yerro capital
Este espectáculo del Grupo Charada fundado por Paco Giménez se da los domingos a las 8 y media de la noche en el “Teatro Machado”, calle Antonio Machado 617. Escuchemos la recomendación.
El último pasajero
Documental del director francés Mathieu Orcel, que participó de Bafici y cuyo estreno comercial es el 30 de abril en el cine Gaumont. La película recorre la historia de quien dice ser el dueño del Boulevard Atlántico en Mar del Sud. De eso nos habla el director de “El último pasajero”.
La sombra de un perfume
Ganadora del ciclo de autoras argentinas, “La sombra de un perfume” se presenta en el Teatro Nacional Cervantes hasta el 14 de junio los viernes, sábados y domingos a las 8 de la noche. Hablamos con una de las intérpretes.
domingo, 19 de abril de 2015
Noticiero cultural - 19/ABRIL/15
“De soles y veredas” - Bafici: 400 películas en 10
días - Jorge Julio
López - Desaparecido en democracia - “Noches negras” en Posadas - Pipi Piazzolla Trío en Espacio Tucumán
Agenda cultyural - 19/ABRIL/15
La mancha indeleble
Unipersonal de la actriz dominicana María Isabel Bosch que se presenta en el teatro “Silencio de Negras” de la calle Luis Sáenz Peña 663, los domingos a las 7 de la tarde. Bosch habla de “La mancha indeleble” y de su abuelo Juan Bosch, el autor de la obra, ocupó la presidencia por solo 7 meses, hasta ser derribado por un golpe de Estado.
La enfermedad de la juventud
De Ferdinand Bruckner dirigida por Carlos Kaspar, todos los viernes a las 8 y media de la noche en “El Método Kairos Teatro” de la calle El Salvador 4.530.
El centésimo mono
Esta obra de Oski Guzmán se da los sábados a las 8 de la noche en el Teatro La Carpintería, calle Jean Jaurés 858. Escuchemos la recomendación.
Los casos de Juan
En el marco del Programa Federal del Teatro Nacional Cervantes, seis actores de San Antonio de Areco, uno de Solís y otro de Capilla del Señor fueron elegidos para representar la obra “Los casos de Juan” de Bernardo Canal Feijóo con dirección de Julián Howard. El Programa Federal es un proyecto del Teatro Nacional Cervantes con vistas a federalizar la cultura, promoviendo y fortaleciendo el quehacer teatral desarrollado en todo el país. El sábado 18 de abril fue el estreno de “Los casos de Juan” en San Antonio de Areco que luego va a salir de gira por distintas localidades para culminar con presentaciones en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires. Primero habla de la experiencia uno de los actores de “Los casos de Juan” y luego el director, Julián Howard.
Unipersonal de la actriz dominicana María Isabel Bosch que se presenta en el teatro “Silencio de Negras” de la calle Luis Sáenz Peña 663, los domingos a las 7 de la tarde. Bosch habla de “La mancha indeleble” y de su abuelo Juan Bosch, el autor de la obra, ocupó la presidencia por solo 7 meses, hasta ser derribado por un golpe de Estado.
La enfermedad de la juventud
De Ferdinand Bruckner dirigida por Carlos Kaspar, todos los viernes a las 8 y media de la noche en “El Método Kairos Teatro” de la calle El Salvador 4.530.
El centésimo mono
Esta obra de Oski Guzmán se da los sábados a las 8 de la noche en el Teatro La Carpintería, calle Jean Jaurés 858. Escuchemos la recomendación.
Los casos de Juan
En el marco del Programa Federal del Teatro Nacional Cervantes, seis actores de San Antonio de Areco, uno de Solís y otro de Capilla del Señor fueron elegidos para representar la obra “Los casos de Juan” de Bernardo Canal Feijóo con dirección de Julián Howard. El Programa Federal es un proyecto del Teatro Nacional Cervantes con vistas a federalizar la cultura, promoviendo y fortaleciendo el quehacer teatral desarrollado en todo el país. El sábado 18 de abril fue el estreno de “Los casos de Juan” en San Antonio de Areco que luego va a salir de gira por distintas localidades para culminar con presentaciones en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires. Primero habla de la experiencia uno de los actores de “Los casos de Juan” y luego el director, Julián Howard.
lunes, 13 de abril de 2015
Entrevistamos a Elena Roger
domingo, 12 de abril de 2015
Noticiero cultural - 12/ABRIL/15
La Orquesta
Típica La Vidú en el CAFF - “Tato” Pavlovsky Ciudadano ilustre - “A pura música y palabra” - Festival Nacional de Literatura - Día mundial de la voz
Agenda cultural - 12/ABRIL/15
Indiscriminadamente Discriminados
La obra “Indiscriminadamente Discriminados” es una creación colectiva de la Compañía Teatral Oveja Negra que está en cartel todos los viernes de abril a las 8 y media de la noche en Pan y Arte, avenida Boedo 876. La directora de la puesta, Gisela Amarillo, viene trabajando hace veinte años con alumnos con capacidades distintas ampliando su mirada hacia el arte, la creatividad y la interacción con los otros.
Niño en azul
Se trata de dos obras dentro de una, que se representan jueves y viernes a las 9 y media de la noche en el Teatro Empire, que queda en Hipólito Yrigoyen 1934. Hablamos con el dramaturgo Carlos Mathus.
Vivan las feas
Únicas 8 funciones de “Vivan las feas” a partir de mañana, los lunes a las 9 y cuarto de la noche, en el “Teatro La Comedia”, Rodríguez Peña 1062. Invita la directora y autora de la puesta.
El puchero misterioso… y después
Se trata de un espectáculo que reúne la música del Tata Cedrón y su cuarteto con el trabajo teatral de la Compañía Nacional De Autómatas “La Musaranga”, grupo que propone un clima de circo ambulante. Poesía, música, voces grabadas y un ventrílocuo completan una maratón por donde pasan de Roberto Arlt a Feliciano Brunelli o donde se puede volver a escuchar a Nelly Omar e Ignacio Corsini. Las funciones son los viernes a las 8 y media de la noche en el “Teatro El Popular” de la calle Chile 2080.
Cosquillitas en el corazón
El viernes 17 de abril a las 7 de la tarde en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional se va a presentar el libro de Cecilia Labanca “Cosquillitas en el corazón”, con ilustraciones de Alejandra Romero, publicado por Enigma Editores. La editora, Graciela Licciardi coordinará una mesa donde la Lic. Bertha Bilbao Richter y el Dr. Juan Carlos Peuchot disertarán sobre la obra.
La obra “Indiscriminadamente Discriminados” es una creación colectiva de la Compañía Teatral Oveja Negra que está en cartel todos los viernes de abril a las 8 y media de la noche en Pan y Arte, avenida Boedo 876. La directora de la puesta, Gisela Amarillo, viene trabajando hace veinte años con alumnos con capacidades distintas ampliando su mirada hacia el arte, la creatividad y la interacción con los otros.
Niño en azul
Se trata de dos obras dentro de una, que se representan jueves y viernes a las 9 y media de la noche en el Teatro Empire, que queda en Hipólito Yrigoyen 1934. Hablamos con el dramaturgo Carlos Mathus.
Vivan las feas
Únicas 8 funciones de “Vivan las feas” a partir de mañana, los lunes a las 9 y cuarto de la noche, en el “Teatro La Comedia”, Rodríguez Peña 1062. Invita la directora y autora de la puesta.
El puchero misterioso… y después
Se trata de un espectáculo que reúne la música del Tata Cedrón y su cuarteto con el trabajo teatral de la Compañía Nacional De Autómatas “La Musaranga”, grupo que propone un clima de circo ambulante. Poesía, música, voces grabadas y un ventrílocuo completan una maratón por donde pasan de Roberto Arlt a Feliciano Brunelli o donde se puede volver a escuchar a Nelly Omar e Ignacio Corsini. Las funciones son los viernes a las 8 y media de la noche en el “Teatro El Popular” de la calle Chile 2080.
Cosquillitas en el corazón
El viernes 17 de abril a las 7 de la tarde en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional se va a presentar el libro de Cecilia Labanca “Cosquillitas en el corazón”, con ilustraciones de Alejandra Romero, publicado por Enigma Editores. La editora, Graciela Licciardi coordinará una mesa donde la Lic. Bertha Bilbao Richter y el Dr. Juan Carlos Peuchot disertarán sobre la obra.
domingo, 5 de abril de 2015
Agenda cultural - 5/ABRIL/15
Walter Hidalgo
El bandoneonista Walter Hidalgo presenta su segundo disco “Desnudez” el viernes 10 de abril a las 9 de la noche en el “Teatro Orlando Goñi”, calle Cochabamba 2536.
El bandoneonista Walter Hidalgo presenta su segundo disco “Desnudez” el viernes 10 de abril a las 9 de la noche en el “Teatro Orlando Goñi”, calle Cochabamba 2536.
Noticiero cultural - 05/ABRIL/15
La bomba de tiempo en el Konex - Instantáneas
de dos mujeres por Latinoamérica - Más cartas desde la cárcel - Valeria Lynch
convoca a audiciones generales - Divididos en
el Teatro de Flores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)