lunes, 31 de marzo de 2014

Entrevista en el piso con Osvaldo Bayer y Ruben Mosquera por "Las putas de San Julian"

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Osvaldo Bayer y Ruben Mosquera por "Las putas de San Julian". Escrita y dirigida por Rubén Mosquera, con Osvaldo Bayer como protagonista, la obra puede disfrutarse en el Teatro Nacional Cervantes, los miércoles y jueves a las 20:30hs.






domingo, 30 de marzo de 2014

Noticiero cultural - 30/MAR/14



Focus regresa a la Argentina - Parque dedicado a “El Principito” - Publican “El Eternauta” en francés - Barcos y mariposas con Mariana Baggio - El filme “Ciencias Naturales” multipremiado en Guadalajara - Fabricantes de Mundos - Vuelve la Peña de los Copla al Konex

Agenda cultural - 30/MAR/14

 Manuel Moreira 
El cantante, compositor y arreglador Manuel Moreira presenta su segundo disco "Niño" el viernes 4 de abril a las 9 y media de la noche en la Sala Siranush - Armenia 1353. Hablamos con él.

Pangea 
El Cultural San Martín presenta “Pangea” una obra teatral escrita y dirigida por Ana Katz, sobre una versión femenina del mito de Ulises. Las funciones hasta el 20 de abril son de jueves a domingo a las 8 y media de la noche en la Sala AB del Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

Violentango 
El sábado 5 de abril a las 9 de la noche en el Centro Cultural La Oreja Negra, Uriarte 1271, Violentango va a presentar su nuevo disco “Eskape”. Hablamos con uno de sus integrantes.
 

Anónima
Silvia Iriondo le rinde homenaje a Leda Valladares rescatando 15 temas del repertorio de la intérprete tucumana fallecida en julio del 2012, los cuales reunió en un disco titulado “Anónima”. Con entrada libre y gratuita, Silvia Iriondo presenta este material los viernes de abril en “La Casa del Bicentenario”, calle Riobamba 985. Hablamos con la intérprete.

El Cascanueces y el Rey de los Ratones con las Princesas Encantadas
Este ballet en versión para niños se representa en 5 funciones, los domingos de abril y el 4 de mayo a las 3 de la tarde en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Hablamos con su director.

Raíz 
Macoco Moreira, cantautor oriundo de Rafaela, vuelve a tocar en la noche porteña. En esta oportunidad va a presentar "Raíz", su debut discográfico como solista, el 1 de abril a las 9 de la noche en el espacio La Oreja Negra, calle Uriarte 1271. Hablamos con él.

Osvaldo Bayer y el Quinteto Negro La Boca graban tangos libertarios
El viernes 11 de abril a las 21.30 horas, el Quinteto Negro La Boca invita a participar de la ffilmación y grabación de su primer DVD “Tangos negros y libertarios en el Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 764. Invitados: Osvaldo Bayer, Malena D´Alessio (de Actitud María Marta), Andrés Vázquez (de la murga Falta y Resto), Rodrigo Perelsztein, Natalí Di Vincenzo, Hernán Fernández, Martin Pitu Frontera (Garciarena), Cholo Castelo (Quiero 24), Dema (la Petitera), Lucas Furno (violín).

"Re-enchufaditos" en nuestro espacio de nuevas bandas

Valentina Concetti nos presento una nueva banda: Re-enchufaditos (rock para chicos) que estará presentando su nuevo disco todos los domingos de abril en el Boris Club (Gorriti 5568,Palermo, CABA)a las 16hs.

Anibal Cedrón en Muy bueno el Programa

Mil Botellas: Editoriales al Rescate


En nuestra Columna de literatura Laura Giussani Constenla nos presento Una muy buena editorial: Mil Botellas.

Lejos de Lo Que podia imaginarse, la feroz Concentración de las Grandes Editoriales del Mundo-en ESTOS Días Random House COMPRO Alfaguara y Sí convierte en Difícil pulpo ONU de asimilar-no provocó la Desaparición de las Editoras Independientes. Por el contrario Muy, es nuestro de la de la de la de País florecen pequeños emprendimientos Que resisten estafa Cierto orgullo. Promueven No solo de las Obras de Autores Noveles LOCALES chino de Que rescatan del olvido viejas glorias de las Letras Nacionales. Este Es El Caso de Mil Botellas, creada y Dirigida Por Ramón Tarruella y Sofía Silva, sede estafa en La Plata. Bah, SEDE es Un Poco Mucho Decir. "Lo HACEMOS TODO en casa", dados Ramón-joven Escritor y licenciado en Historia, NACIDO en Quilmes y Residente en La Plata-"y Ahora Que tuvimos ONU BEBE de TODAVIA ESTAMOS Más ajustados de Espacio ". Un pulmón, relegados botellas Mil decidio Pecado reeditar Aquellos Autores injustamente, Cuyos Libros ya no encuentran En Si ni en las mesas de saldo. Entre Ellos, Rafael Barret Con Soste "Cuentos Breves ". Barret Nació en España en 1876 y el desembarco en Buenos Aires en 1903 Parr ConvertiRSE en Uno de los mas Exquisitos cronistas de la Época. denuncio La Esclavitud del Baño DEL DEL El los yerbatales, Detenido FUE, torturado y Deportado a Montevideo. Jorge Luis Borges le escribia a un amigo: ". Ya Que tratamos de Temas literarios te Pregunto si heno conocés gran Pecado sin Escritor, Rafael Barrett, Espíritu libre y audaz" En Tanto, Abelardo Castillo sentenciará de Manera definitiva:. "Barrett estuvo Entre Nosotros Seis Jahr En El Relámpago de ESE TIEMPO SE Hizo Revolucionario, escribio Una Docena de libros imborrables y Fundo Una literatura y Una Ética. Murio baño 1910, sin los 34 Jahr, EDAD En que otros Escritores empiezan a Pensar QUÉ Harán de Sus Palabras o HACER vida ». Otro rescate Imprescindible de Mil Botellas es Bernardo Kordon. Faro de la literatura nacional, Heredero De La Mejor Tradicion De aguasfuertes porteñas, "Alias ​​Gardelito", Hoy en las Librerías NuevaMente, es Una pintura de epoca insoslayable. Su Personaje, Tamborini, ONU embaucador simpático y seductor Que no hay Pequeñas heno Heno no dispuesto no no está Estafa Mentiras conseguir Una buena vida en la gran ciudad, vive en la ONU universo existencial Que bien podria toparse estafa Pedro Gauna, de "El Sueño de los Héroes "de Bioy Casares, o Con El Erdosain de Arlt. Kordon, embargo de Pecado, Si reconoce Discípulo de Borges. Para comprender también El Teatro El Verdadero Que es La Verdad es Una quimera. Sueño y realidad Forman Parte del Mismo . Escenario . Bernardo Kordon murio en el 2002, solo, en la ONU geriátrico de Chile Por entonces, la revista Sudestada Público ONU Bajo el título del artículo:. "El escritor Que Murio DOS Veces" Relataba El Descubrimiento En Una mesa de saldo pecar obra de Libro de Kordon Por Instancia de Instancia de Instancia de instancia de parte de la ONU Lo Que Lector leyo y quedo tan fascinado Que quiso leer Toda su. Sin suerte Tuvo , Eran. los Noventa y los libreros le decian Que estába agotado Y Que Kordon muerto habia Un amigo Un día lo llamo Parrafo Darle la noticia en el 2002:. autor ma Murio Preferido "Como, no habia ya muerto?". No. Simplemente Sí habia ido en 1998, Acaso hastiado Por La mediocridad del País, Pasar SUS ULTIMOS Jahr en Chile. La nueva Edición de cuenta "Alias ​​Gardelito", ADEMÁS, ONU de la estafa excelente prólogo de Germán García Que Recorre HACER obra y reflexiona Sobre el Carácter Judío de Kordon, aa partir de ESE dato Desarrolla también El Pecado Ensayo En El Que REVELACION El Vínculo Entre el tango y porteños los Judios. Imperdible. Mil Botellas edita también Autores Contemporáneos de COMO Carlos Aparicio-narrador NACIDO en 1935 en La Quiaca, AUTOR DE "Sombra Del Fondo y otros cuentos" Que se no no no no está distribuyendo BAÑO Estós Días en Las Mejores Librerías. Mención especial Parr La Novela del director de la editorial, Ramón Tarruella, "Balbuceos (de noviembre)" que retoma ESTA TRADICIÓN Literaria De Personajes BAÑO Del Los Márgenes aunque lo Hacen geografía de La Plata y alrededores. El Protagonista Trata de recomponer do vida LUEGO del suicidio de la ONU amigo estafa Quien pretendían ESCRIBIR Una novela pop. Aqui No Hay tugurios del heno ni Pensiones piringundines del ni. Estamos en El Dos Mil y cybers el paisaje INCLUYE Y cableríos Varios Pero el trasfondo existencial no difiere del de Sus Demasiado Autores Preferidos, Que estan mencionados en el relato. Pueden ENCONTRAR Toda La Información Sobre Este editorial it HACER blog: www.milbotellas. blogspot.com

lunes, 24 de marzo de 2014

Noticiero Cultural - 23/MAR/14



La Bomba de Tiempo – “The End” toca con la vocalista de Pink Floyd - La ópera Carmen en el Auditorio de Belgrano - El Congo en la Argentina - Herman Ringer y Los Finos en el Cultural San Martín - Yamil Le Parc en Clásica y Moderna - “El Siempreterno”, el lado B de Mimí Maura

Agenda cultural - 23/MAR/14

El contrato
Esta obra se representa los domingos a las 8 de la noche en La Mueca, que queda en la calle Cabrera 4.255. Hablamos con la intérprete femenina.


Esto es tan solo la mitad… de todo aquello que me contaste 
Se trata de dos obras en una, con funciones los días domingos a las 7 y a las 8 de la noche en Espacio Polonia, calle Fitz Roy 1.477. Hablamos con su director y autor.

Defensores del Pueblo 
La Asociación de Abogados de Buenos Aires y la Defensoría General de la Ciudad impulsaron hace dos años un Proyecto de investigación con el objeto de reconstruir las semblanzas de vida de los abogados y abogadas víctimas de la fuerzas represivas durante el período 1970-1983, las cuales reunieron en el libro “Defensores del Pueblo”. Uno de los abogados desaparecidos es Lito Concetti, tío de nuestra compañera Valentina. La presentación es el miércoles 26 de marzo a las 18.30 hs. en Uruguay 485. Hablamos con una de sus impulsoras.
 

Informe: CIne y dictadura

Cine y dictadura 
Para recordar cómo trató el cine a la última dictadura cívico-militar, elegimos cuatro películas rodadas y estrenadas antes de la retirada de los militares el 10 de diciembre de 1983: Tiempo de revancha (1981), Plata dulce (1982), No habrá más penas ni olvido (1983) y Malvinas, historia de traiciones (1983).

 

domingo, 23 de marzo de 2014

Cine y dictadura







Plata dulce (1982)







Malvinas, historia de traiciones (1983)



miércoles, 19 de marzo de 2014

domingo, 16 de marzo de 2014

Noticiero cultural - 16/MAR/14



Miguel Ángel Estrella en concierto al aire libre - La televisión digital abierta llega al 82 por ciento de la población - “Francisco, un argentino universal” - Maryta de Humahuaca representa a la Argentina en Brasil - Ficción para todos y todas - Miryam Quiñones trae los aires del Perú

Agenda cultural - 16/MAR/14

Tributo a Cole Porter 
El músico y cantante Alberto Tarantini le rinde tributo a Cole Porter, compositor y letrista de música popular estadounidense, en un disco que va a presentar los jueves 20 y 27 de marzo a las 9 de la noche en La Botica del Ángel, Presidente Luis Sáenz Peña 541. Hablamos con Tarantini.

Anna Bolena 
Buenos Aires Lírica presenta “Anna Bolena” de Gaetano Donizetti los días 21, 23, 25, 27 y 29 de marzo a las 8 de la noche en el Teatro Avenida, de avenida de Mayo 1220. Esta versión está protagonizada por dos jóvenes estrellas: la chilena Macarena Valenzuela y la mezzo rosarina Florencia Machado. Hablamos con Macarena Valenzuela y esto nos dijo.

A lo mejor sería feliz 
Basada en “Tabaquería” del poeta portugués Fernando Pessoa, esta obra se representa en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, los sábados a las 11 de la noche. Hablamos con su directora.


Desde el andamio 
Esta obra de Carlos Alsina sube a las tablas los domingos a las 7 de la tarde en el teatro “La Tertulia” que queda en la calle Gallo 826. Hablamos con su intérprete.

Una versión Rusa 
Con dramaturgia y dirección de Gustavo Sassi, esta obra va los viernes a las 9 de la noche en Espacio Cultural Urbano, calle Acevedo 460. Hablamos con una de sus protagonistas.

Tascaq 
En el teatro “El método kairós”, que acaba de abrir sus puertas en la calle El Salvador 4.530, la obra Tascaq se representa los días sábados a las 11 y media de la noche. Nos habla uno de sus protagonistas.
 

viernes, 14 de marzo de 2014

Víctor Heredia nos cuenta sobre su próximo recital

Julia Bowland y Gustavo Lema hablaron con Víctor Heredia sobre su próximo recital, que ya tiene localidades agotadas!

jueves, 13 de marzo de 2014

Joan Baez en Buenos Aires

Julia Bowland  nos cuenta su experiencia en el recital de Joan Baez en Buenos Aires.

Entrevista a Juan Rodó

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron al actor y cantante lírico Juan Rodó.

Homenaje a la mujer en nuestra columna de Literatura

Mujeres con todas las letras
Por Laura Giussani Constenla



Como todavía quedan los ecos del 8 de marzo, día de la mujer, jornada de festejo y lucha - festejo por las conquistas conseguidas y lucha por todo lo que aún falta- hemos decidido dedicarle estos minutos a ellas: las escritoras.
Quizás podemos hablar de un boom de mujeres que se han lanzado a escribir. En estas mismas columnas ya hemos destacado y recomendado a varias: Almudena Grandes, Selva Almada, Patricia Boresztejn, Angela Urondo Raboy, Rita Salgado, Andrea Stefanoni, entre otras.
Hoy hemos elegido centrar la mirada en la obra de una de las tantas argentinas escritoras: Alejandra Laurencich. Directora de una interesante revista literaria, La Balandra, cuyo último número tiene por título de tapa una pregunta recurrente: ¿existe una literatura femenina o masculina? La respuesta contundente de casi todos los intelectuales entrevistados es unánime: no, la literatura es solo literatura y no hay distinción de género. En lo personal, creo que sí, que existe un modo de plantarse frente a la literatura que es particular de las mujeres. Si la obra refleja al autor, si uno es lo que escribe, difícil sería que una mujer no exprese sus sensibilidad particular a la hora de narrar. Una mirada femenina no significa que sea edulcorada o sensiblera ni que hable de amores y desamores. Ahí está como buen ejemplo el libro de Laurencich: “Lo que dicen cuando callan” de editorial Alfaguara. Un conjunto de cuentos, cuyas protagonistas son mujeres que ponen al lector frente a situaciones cotidianas relatadas con un vigor narrativo intenso y sin conceder a la más mínima piedad. Cuentos perturbadores, donde el bien y el mal se diluyen en pos de una sutil conciencia interior. Alejandra se permite tanto la ternura como la ferocidad. Con una prosa descarnada, directa, sin palabras demás, relata historias en la que todos podemos sentirnos reflejados. Hombres y mujeres.
En esta semana se distribuye en todas las librerías otro libro de Alejandra Laurencich: Taller. Un compilado de los consejos para jóvenes narradores que la autora ofrece en sus talleres literarios y que también aparecen en La Balandra, revista dirigida a todos aquellos que se han sentido tentados a escribir y quieren escuchar las voces de quienes tienen experiencia en el asunto y descubrir jóvenes narradores. El próximo número de La Balandra estará en la calle en algunas semanas (son revistas de estación, cuatro por año: verano, otoño, invierno y primavera). Anticipamos el inquietante tema de tapa: Concursos literarios ¿sirven para algo?. Según Alejandra será un “numerón” porque llegará al fondo de cómo se manejan los concursos, quienes ganan, quienes son jurado, cómo son los tejes y manejes de los premios.

Para suscribirse a La Balandra basta entrar a su sitio web:  www.la-balandra.com.ar

domingo, 9 de marzo de 2014

Noticiero cultural - 9/MAR/14



César Lerner en La Usina del Arte - Historietas por la identidad - Feria del Disco en el Centro Cultural Borges - Carnavales afrodescendientes en Buenos Aires - Feria de Variedades - “Pequeños grandes mundos” - Nos visita Zaz, la revelación de la nueva canción francesa

Agenda cultural - 09/MAR/14

Nuevas músicas por la memoria
 La Cuarta Edición del Festival Nuevas Músicas por la Memoria se desarrolla entre el 12 y el 15 de marzo a partir de las 8 y media de la noche en el ECuNHi, que queda en avenida del Libertador 8.465. Hablamos con el director del Festival.
 

 Esquina peligrosa
De John Priestley con dirección y puesta en escena de Hugo Álvarez, “Esquina peligrosa” se presenta los sábados a las 9 de la noche en la sala Corrientes Azul, ubicada en avenida Corrientes 5965. Hablamos con uno de sus intérpretes.
 

 La Sala roja
Se presenta los viernes y sábados a las 9 de la noche en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Hablamos con el alma mater del espectáculo.
 

Juegos a la hora de la siesta
En su segunda temporada, se presenta los viernes a las 11 de la noche en el Auditorio Losada de avenida Corrientes 1.551. Hablamos con su directora.

lunes, 3 de marzo de 2014

Entrevistamos a karina K por "Al final del arcoiris" su nuevo espectáculo musical

Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a la actriz y cantante Karina K  sobre su nuevo espectáculo musical "Al final del arcoiris" en donde se transforma en Judy Garland, haciendo un recorrido por el último año en la vida de la entrañable figura, en una puesta de Ricky Pashkus dirigida musicalmente por Alberto Favero, en el teatro Apolo.

domingo, 2 de marzo de 2014

Noticiero cultural - 02/MAR/14



Tangoloco en el Velma Café - Muestra “Estética del Primer Peronismo” - Ciclo de Música Contemporánea en el Cervantes - Legión de honor francesa para tres - Las Rosas en el Jardín de Zula - Volver, ni a palos - Falleció el guitarrista español Paco De Lucía

Agenda cultural - 02/MAR/14

Festival Re-Vivaldi 
Se trata de la tercera edición de este Festival permanente de música antigua de Buenos Aires que programa un concierto por mes. La primera fecha es el domingo 9 de marzo a las 5 de la tarde en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Rodríguez Peña 840.

Puertas abiertas 
La cantante Claudina Placenti se presenta el domingo 2 de marzo a las 9 en Guapachoza, que queda en Jean Jaurés 715.
 

Colección Quelonios, Antología de cuentos infantiles de la Biblioteca Nacional en nuestra sección de Literatura

Laura Giussani Constenla nos presento Antología de cuentos infantiles de la Biblioteca Nacional en la columna de Literatura.

Esta columna está dedicada a Lila Martínez Lepratti y a todos los chicos de Ludueña, Rosario, que siguen carnavaleando y festejando el cumpleaños del Pocho, tío de la pequeña Lila recién nacida, hija de Celeste y Gustavo. 



Vamos a zambullimos en literatura infantil. Un género bastante ignorado a pesar de ser la base de la literatura. Sin ellos no habría lectores. Y sin lectores no habría escritores. Así de simple. Nada más estimulante que leerle un libro a un bebé. Un momento de comunión como pocos. Con sus oídos atentos, el ánimo curioso y el corazón abierto. No se pierdan la ocasión de hacerlo, con hijos, nietos, sobrinos, alumnos. No como obligación, por puro placer, nos da la posibilidad de jugar a ser actores y actrices, entonar, crear climas, ver cómo cada palabra sacude a nuestro pequeño interlocutor. A no olvidar, se aprende a leer desde la cuna. Tan poca importancia le damos a los libros infantiles que pasó casi inadvertido el último premio ALMA, algo así como el Nobel de literatura Infantil que otorga Suecia en memoria de Astrid Lingred y que consiste en 780.000 dólares, lo obtuvo Marisol Misenta, escritora y dibujante argentina, más conocida como Isol. Escritora y dibujante, nacida en 1972. Su último libro es casi mágico. “Nocturno”, pintado con tinta fluorescente para brillar en la oscuridad. Un muestrario de sueños y aventuras delirantes.
Mis recomendados del día: Colección Quelonios, Antología de cuentos infantiles de la Biblioteca Nacional con los mejores autores de la región, desde Horacio Quiroga a Elsa Borneman, Pescetti, Silvia Shujer, Laura Devetach, Griselda Gambaro, y tantos otros.

Así la presenta Horacio González: Los quelonios son animales que podríamos imaginar testigos absolutos de la historia de la humanidad. Estuvieron allí, con sus caparazones y cabecitas oscilantes, arrastrándose por paisajes remotos durante millones de años. (…)Con esta colección de cuentos, en la Biblioteca Nacional vislumbramos un momento de lectura para niños y mayores, con el mismo ánimo de sorprendernos por estas tortugas que quizás lo saben todo sin decirnos nada: lerdas, piadosas, remisas, a veces con un pastito en ese extraño pico sin dientes... Por ahora, tres volúmenes, con excelentes ilustraciones, una gráfica cuidada y una calidad de papel pocas veces vista. La recomiendo con ganas. Además, cada cuento concluye con una breve presentación del autor, también escrita para niños, con gracia y buena información. Entra a nuestro ranking de los mejores libros de nuestros amigos el que recomienda Sandra Martínez, de Rosario (una de las lectoras más inteligentes que conozco):  “El coloquio de los pájaros”, de Peter Sis. El coloquio de los pájaros es una hermosa adaptación gráfica del artista Peter Sís –ganador en el 2012 del máximo galardón de la literatura infantil en el mundo, el premio Hans Christian Anderson–, a partir del legendario poema persa de Farid Udín Attar, que ha fascinado por generaciones a lectores de la talla de Jorge Luis Borges. «Hay una magia cautivadora en el joven Peter Sís. Cómo sucedió es un misterio para mí, pero es un hecho. Entren en su mundo y véanlo por ustedes mismos.» Milos Forman También Sandra nos indica la mejor librería infantil de Capital: El Libro de Arena: Araoz 594. Envíos a todo el país. Ver en internet.

Atención amigos de Entre Ríos: Les cuento que la Fundación y Editorial La Hendija, de Paraná, lanza un concurso de cuentos y relatos infantiles para ser incluidos en una nueva colección: Pelota Chamba. Dirigida a “autores de acá”, imaginamos que el acá significa autores litoraleños. editorial@lahendija.org.ar

Tres dibujos en nuestro espacio de bandas nuevas

Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Tres dibujos.

Homenaje a Mario Rabey Parte 4

Anibal Cedron homenajea en su columna de artes plásticas a Mario Rabey, parte 4.