lunes, 27 de mayo de 2013
Los garcas, una tipología nacional
Son autores de este libro de Editorial Planeta Hugo y Vicente Muleiro.
Y sus protagonistas José Alfredo Martínez de Hoz, Jorge Rafael Videla, Carlos Pedro Blaquier, Domingo Felipe Cavallo, Mariano Grondona, María Julia Alsogaray, Jaime Lamont Smart, Héctor Aguer, Marcos Aguinis, Mauricio Macri, Francisco de Narváez, Mirtha Legrand.
Cuarto Congreso de Cultura en el Chaco
Del 29 al 31 de mayo se lleva a cabo en Resistencia, Chaco, el Cuarto Congreso de Cultura, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, con múltiples actividades: desde muestras de artesanías de las comunidades Quom, Wichi y Moqoit hasta una biblioteca móvil y la participación de Tonolec y La Bomba de Tiempo.
Hablamos con María Elena Troncoso, Directora Nacional de Acción Federal y responsable del Congreso; Liliana Herrero, responsable junto a Juan Falú de la convocatoria artística para “La Música Interior”; y Florencia Bernales, joven folklorista.
Daniel Divinsky: Personalidad destacada de la Cultura
El editor Daniel Divinsky ha sido nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad, distinción que recibirá en el Salón San Martín de esa casa parlamentaria el próximo martes 28 a las 18 hs.
El reconocimiento fue propuesto por el legislador Julio Raffo de Proyecto Sur. En la mesa de homenaje a Divinsky participarán los humoristas Quino y Liniers; los autores Griselda Gambaro y Tito Cossa.
Abogado y periodista, Divinsky fundó Ediciones de la Flor hace 46 años, publicando más de 600 títulos.
Homenaje a Elsa Bornemann
domingo, 26 de mayo de 2013
Déborah Dixon en Muy bueno el Programa
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a la gran cantante Déborah Dixon acerca de su último disco y su participación en "Camila" el musical recientemente estrenado en el Teatro Lola Membrives.
Agenda Cultural - Domingo 26-05-13
Grupo Cabernet
Presentación oficial del nuevo disco: Bombo.
Viernes 31 de mayo a las 10 de la noche en el CAFF, Sánchez de Bustamante 764.
Soñar despierto es la realidad Funciones los domingos a las 8 y media de la noche en Sala Escalada: Remedios de Escalada de San Martín 332.
Nos habla su directora.
Soñar despierto es la realidad Funciones los domingos a las 8 y media de la noche en Sala Escalada: Remedios de Escalada de San Martín 332.
Nos habla su directora.
Etiquetas:
cabernet,
CAFF,
escalada,
gustavo lema; julia bowland,
soñar despierto
Noticiero Cultural - Domingo 26-05-13
“Bigolates de chocote” invitan a jugar - Una biblioteca lleva el nombre de las Madres de Plaza de Mayo - El Che, Lector interminable - Todavía cantamos - Danza Afro en el Conti - La película “Los dueños” premiada en el Festival de Cannes
En la columna de nuevas bandas: Segundos Nacidos
Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Segundos Nacidos del barrio de Almagro. No tienen ningún disco grabado pero pudimos escuchar el ensayo de uno de sus temas: el rock de Julia, que le gustó mucho a Julia Bowland.
Segundos Nacidos se presentan junto a Tres Dibujos el 15 de junio desde las 22:30hs en el Centro Cultural Teresa Israel, Humahuaca y Acuña Figueroa, Almagro.
Segundos Nacidos se presentan junto a Tres Dibujos el 15 de junio desde las 22:30hs en el Centro Cultural Teresa Israel, Humahuaca y Acuña Figueroa, Almagro.
jueves, 23 de mayo de 2013
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el productor y coordinador de aire de "Muy bueno el programa" recibió un premio como "Destacado 2012" de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil (ALIJA), por su libro "Huesos desnudos" (Ediciones Colihue), que narra la historia de su hermano Yves y de Cristina Cialceta, detenidos-desaparecidos en Rosario en septiembre de 1976, y cuyos restos fueron recuperados en Melincué 34 años más tarde e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Fue entrevistado en nuestro programa:
El Premio fue entregado por ALIJA en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el domingo 12 de mayo.
El timbó donde descansan las cenizas de Cristina Cialceta y de Yves Domergue, en el Bosque de la Memoria de Rosario, crece fuerte y majestuoso a dos años y medio de haberlo plantado.
El Premio fue entregado por ALIJA en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el domingo 12 de mayo.
El timbó donde descansan las cenizas de Cristina Cialceta y de Yves Domergue, en el Bosque de la Memoria de Rosario, crece fuerte y majestuoso a dos años y medio de haberlo plantado.
domingo, 19 de mayo de 2013
Conversaciones con María Teresa Andruetto
La escritora cordobesa María Teresa Andruetto, galardonada en 2012 con el Premio Andersen de Literatura Infantil, mantuvo una larga conversación con Julia Bowland, de la que presentamos tres partes. Acaba de ser acreedora del “Gran Premio Alija” por su libro “Había una vez”. Primero nos dio su opinión sobre la Feria del Libro
Andruetto se refirió luego a cómo es su vida después de ganar el Premio Andersen.
Finalmente, hizo un balance educativo.
Agenda Cultural - Domingo 19-05-2013
La actriz mexicana Adriana Barraza festeja sus 40 años de carrera.
El espectáculo consta de dos piezas teatrales: “Me doy el gusto” y “Dos amores y un bicho”, en el Teatro Picadero - Pasaje Discépolo 1857.
“Me doy el gusto” es un unipersonal autobiográfico escrito a cuatro manos por Barraza y la autora argentina Erika Halvorsen.
Hay una función el martes 28 de mayo a las 9 de la noche.
Mientras que “Dos amores y un bicho” se presenta los jueves 23 y 30 de mayo a las 22:45 horas. Escuchemos a la actriz mexicana que supo actuar en la película Babel con Brad Pitt y Gael García Bernal.
Adrián Goizueta
Adrián Goizueta, cantante nacido en Argentina y radicado desde hace décadas en San José de Costa Rica, está de gira por el país con su recital: "Soy, de San Telmo a San José" que lo lleva, el viernes 24 de mayo, a Neuquén y al día siguiente a La Pampa, para luego seguir rumbo a Bolívar y recalar el 7 de junio en Buenos Aires en el Teatro del Viejo Mercado.
Él mismo nos explica cómo es vivir entre la Argentina y Costa Rica.
Adrián Goizueta es hijo de una eminencia de la radio, el cine y la televisión de nuestro país en los años 50: Oscar Casco.
De él nos habla en esta nota.
Fuerza Bruta Anuncia sus nuevos shows a partir del 22 de mayo hasta el 16 de junio en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Habla también de su última gira al exterior, en particular de la experiencia en Brasil y en Taiwan.
El espectáculo consta de dos piezas teatrales: “Me doy el gusto” y “Dos amores y un bicho”, en el Teatro Picadero - Pasaje Discépolo 1857.
“Me doy el gusto” es un unipersonal autobiográfico escrito a cuatro manos por Barraza y la autora argentina Erika Halvorsen.
Hay una función el martes 28 de mayo a las 9 de la noche.
Mientras que “Dos amores y un bicho” se presenta los jueves 23 y 30 de mayo a las 22:45 horas. Escuchemos a la actriz mexicana que supo actuar en la película Babel con Brad Pitt y Gael García Bernal.
Adrián Goizueta
Adrián Goizueta, cantante nacido en Argentina y radicado desde hace décadas en San José de Costa Rica, está de gira por el país con su recital: "Soy, de San Telmo a San José" que lo lleva, el viernes 24 de mayo, a Neuquén y al día siguiente a La Pampa, para luego seguir rumbo a Bolívar y recalar el 7 de junio en Buenos Aires en el Teatro del Viejo Mercado.
Él mismo nos explica cómo es vivir entre la Argentina y Costa Rica.
Adrián Goizueta es hijo de una eminencia de la radio, el cine y la televisión de nuestro país en los años 50: Oscar Casco.
De él nos habla en esta nota.
Fuerza Bruta Anuncia sus nuevos shows a partir del 22 de mayo hasta el 16 de junio en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Habla también de su última gira al exterior, en particular de la experiencia en Brasil y en Taiwan.
Noticiero Cultural - Domingo 19/05/13
El trío “Aura” presenta su disco “Tiempo latente” - Tango Feroz sale de gira - Mitos y verdades del baile de tango - El latir de los llanos - El Cervantes llega a San Luis - Falleció Manolo Galván a los 66 años - Odisea 2013 del Espacio - Falleció el actor Guillermo Rico - Charles Aznavour mañana en el Gran Rex
miércoles, 15 de mayo de 2013
Entrevistamos a Mempo Giardinelli
lunes, 13 de mayo de 2013
Noticiero Cultural Domingo 12 de mayo de 2013
El Himno Nacional Argentino cumplió 200 años - La poesía copa las calles de todo el país - Murió Julio Márbiz, histórico conductor de “Argentinísima” - Quinta edición del Festival Polo Circo - Jornadas solidarias en La Plata - Premios nacionales a la música rock y pop - Los clásicos de Argentores - La armonicista Sandra Vázquez lanza su disco
Agenda Cultural Domingo 12 de mayo de 2013
El crítico
El domingo 5 de mayo se estrenó “El crítico - Si supiera cantar, me salvaría” de Juan Mayorga, dirigida por el español Guillermo Heras y con las actuaciones de Horacio Peña y Pompeyo Audivert. Hablamos con Guillermo Heras acerca de esta obra.
Las funciones son de miércoles a sábados a las 9 de la noche y los domingos a las 8 de la noche en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín, que queda en avenida Corrientes 1530.
Buenos Aires Lírica
Buenos Aires Lírica festeja su décimo aniversario con actividades especiales como ser el estreno de “Lucrecia Borgia” de Gaetano Donizettien el Teatro Avenida, que queda en Avenida de Mayo 1222. Funciones: domingo 19, martes 21, jueves 23, y sábado 25 de mayo.
Todas las funciones comienzan a las 8 de la noche excepto el domingo que comienza 18 horas. Hablamos con el presidente de Buenos Aires Lírica, Frank Marmorek.
Los títeres de Cachiporra
Los días domingos a las 6 de la tarde se presenta “Los títeres de Cachiporra” de Federico García Lorca en el CELCIT, ubicado en Moreno 431.
De a uno y de a dos
Galo y Florencia García, padre e hija, presentan su nuevo disco “De a uno y de a dos”, los jueves 16 y 23 de mayo a las 9 de la noche en NoAvestruz, Humboldt 1857.
Shakespeare inédito (Personajes) Se trata de una puesta en escena ideada y dirigida por Ricardo Behrens que se basa en la técnica de la improvisación teatral y que permite el encuentro de personajes de Shakespeare siempre según el gusto y la elección del público.
Los sábados a las 9 de la noche en “La Sede”: Sarmiento 1495.
Conurbano primero
En el Teatro Hasta Trilce, Maza 177, los viernes a las 9 de la noche. Nos habla su autor y director.
Hablemos a calzón quitado
De Guillermo Gentile. En el Teatro El Duende, Aráoz 1469, los sábados a las 10 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde. Escuchemos a su director.
El domingo 5 de mayo se estrenó “El crítico - Si supiera cantar, me salvaría” de Juan Mayorga, dirigida por el español Guillermo Heras y con las actuaciones de Horacio Peña y Pompeyo Audivert. Hablamos con Guillermo Heras acerca de esta obra.
Las funciones son de miércoles a sábados a las 9 de la noche y los domingos a las 8 de la noche en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín, que queda en avenida Corrientes 1530.
Buenos Aires Lírica
Buenos Aires Lírica festeja su décimo aniversario con actividades especiales como ser el estreno de “Lucrecia Borgia” de Gaetano Donizettien el Teatro Avenida, que queda en Avenida de Mayo 1222. Funciones: domingo 19, martes 21, jueves 23, y sábado 25 de mayo.
Todas las funciones comienzan a las 8 de la noche excepto el domingo que comienza 18 horas. Hablamos con el presidente de Buenos Aires Lírica, Frank Marmorek.
Los títeres de Cachiporra
Los días domingos a las 6 de la tarde se presenta “Los títeres de Cachiporra” de Federico García Lorca en el CELCIT, ubicado en Moreno 431.
De a uno y de a dos
Galo y Florencia García, padre e hija, presentan su nuevo disco “De a uno y de a dos”, los jueves 16 y 23 de mayo a las 9 de la noche en NoAvestruz, Humboldt 1857.
Shakespeare inédito (Personajes) Se trata de una puesta en escena ideada y dirigida por Ricardo Behrens que se basa en la técnica de la improvisación teatral y que permite el encuentro de personajes de Shakespeare siempre según el gusto y la elección del público.
Los sábados a las 9 de la noche en “La Sede”: Sarmiento 1495.
Conurbano primero
En el Teatro Hasta Trilce, Maza 177, los viernes a las 9 de la noche. Nos habla su autor y director.
Hablemos a calzón quitado
De Guillermo Gentile. En el Teatro El Duende, Aráoz 1469, los sábados a las 10 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde. Escuchemos a su director.
lunes, 6 de mayo de 2013
Consejos de los oyentes para mejorar la voz (¡de Julia!)
Julia Bowland comenzó el programa del domingo 5 de mayo narrando cómo recobró la voz que la tuvo a maltraer una semana antes. Muchos oyentes, generosos y creativos, aportaron sus propias recomendaciones y recetas. Imperdible.
Noticiero cultural - Domingo 5 de mayo de 2013
Especial conciertos para grandes y chicos: Chapita trío en Espacio Tucumán - Canciones francesas en la Munich - Cole Porter, por Alberto Tarantini - Tributo a “The Police” - Carkalata, una macana en cuatro estaciones - Historias cantantes y sonantes - Los Cafres graban su nuevo material - Hugh Laurie lanza su segundo disco
Agenda Cultural Domingo 5 de mayo de 2013
Miryam Quiñones: Con el Alma en Vilo
La cantante peruana Miryam Quiñones presenta su último CD “Con el alma en vilo”, el próximo viernes 10 de mayo a las 9 de la noche en el “Teatro del Viejo Mercado”, Lavalle 3177.
“Con el Alma en Vilo”, que le da título al disco, es el tema de Teresa Parodi que ambas intérpretes cantan a dúo.
El susto 1813
Un espectáculo escrito y dirigido por Toto Castiñeiras, basada en historias de la Buenos Aires colonial.
Los domingos a las 8 y media de la noche en el Camarín de las Musas: Mario Bravo 960.
Nos hablan dos de sus protagonistas.
El imperio de Goldie
Obra escrita y dirigida por Claudio Favieri que se presenta los viernes a las 9 de la noche en el teatro Paraje Artesón: Palestina 919. La obra es apadrinada por Mosquito Sancinetto.
La cantante peruana Miryam Quiñones presenta su último CD “Con el alma en vilo”, el próximo viernes 10 de mayo a las 9 de la noche en el “Teatro del Viejo Mercado”, Lavalle 3177.
“Con el Alma en Vilo”, que le da título al disco, es el tema de Teresa Parodi que ambas intérpretes cantan a dúo.
El susto 1813
Un espectáculo escrito y dirigido por Toto Castiñeiras, basada en historias de la Buenos Aires colonial.
Los domingos a las 8 y media de la noche en el Camarín de las Musas: Mario Bravo 960.
Nos hablan dos de sus protagonistas.
El imperio de Goldie
Obra escrita y dirigida por Claudio Favieri que se presenta los viernes a las 9 de la noche en el teatro Paraje Artesón: Palestina 919. La obra es apadrinada por Mosquito Sancinetto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)