En el inicio del programa de hoy Julia Bowland nos cuenta que se tiene que operar. Todo el equipo de Muy bueno el Programa le deseamos un pronta mejoría!!
lunes, 23 de diciembre de 2013
Entrevistamos a Daniel Araoz
domingo, 22 de diciembre de 2013
Informe: "Prohibido no leer"
Gustavo Lema nos presentó un informe sobre los libros prohibidos durante la dictadura.
Ingeniería Ferroviaria: nueva carrera en la UTN Regional de Haedo
Julia Bowland conversó con el Decano de la UTN Regional de Haedo, quien anunció para el 2014 el lanzamiento de una nueva carrera en la Universidad: Ingeniería Ferroviaria. Inscripciones en Marzo.
Homenaje a Nelly Omar
lunes, 16 de diciembre de 2013
¡250 programas al aire! ¡Feliz cumple!
Este domingo 15 de diciembre fue el programa número 250. Los productores urdieron una sorpresa secreta que incluía una torta con la foto de Julia y Gustavo en el estudio de Radio Nacional y la completa programación con saludos y felicitaciones grabadas, a lo que se sumaron los llamados de muchísimos oyentes.
Aquí, el audio de este domingo tan particular.
Aquí, el audio de este domingo tan particular.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Noticiero cultural - 15/DIC/13
La nueva bajista de
los Pixies es una argentina - Traducen
Rayuela al hebreo - La biblioteca infantil “La Nube” de
festejo - Pablo Blestcher presenta “Hoy es cuando” - Concurso Internacional de Fotografía
“Ritos de Fuego” - Uruguay se
une a la Biblioteca de Patrimonio Iberoamericano - Julia Zenko festeja 30 años de
democracia
domingo, 8 de diciembre de 2013
La Orquesta Inestable nos vino a visitar con su swing
La Orquesta Inestable pasó por Muy bueno el Programa y nos regaló un mini recital. El 20 de diciembre festejan sus 5 años y presentan el último show del año en el Teatro Mandril, Humberto Primo 2758 a las 23hs (clase de swing) y a las 24hs, recital.
Agenda cultural - 08/12/13
Omar Giammarco
Los jueves 12 y 19 de diciembre, en Café Vinilo, Omar Giammarco presenta su cuarto CD, titulado “Nunca se sabe”. Café Vinilo queda en la calle Gorriti 3780. Hablamos con el músico.
Cactus orquídea
Cactus orquídea baja de cartelera mañana lunes, a las 9 de la noche, en el Teatro Anfitrión, que queda en Venezuela 3340. Pueden buscar más información sobre la obra en Facebook: cactus orquídea.
Los jueves 12 y 19 de diciembre, en Café Vinilo, Omar Giammarco presenta su cuarto CD, titulado “Nunca se sabe”. Café Vinilo queda en la calle Gorriti 3780. Hablamos con el músico.
Cactus orquídea
Cactus orquídea baja de cartelera mañana lunes, a las 9 de la noche, en el Teatro Anfitrión, que queda en Venezuela 3340. Pueden buscar más información sobre la obra en Facebook: cactus orquídea.
Noticiero cultural - 8/dic/13
Manish Vyas trae música hindú a la Argentina - Cierre de fin de año del Centro de Estudios Che Guevara de Rosario - Quedó inaugurado el Instituto de Cultura Pública - Orquesta Argentina de Charangos - La lengua estofada - Tercera Bienal Internacional de Flamenco - Hace 33 años, asesinaban a John Lennon
Verde Rock en nuestro espacio de nuevas bandas
Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Verde Rock, que se esta presentando el 11 de diciembre en Camarones 3617 (CABA) y el 20 de diciembre desde las 19:30hs en las visitas guiadas de luna llena de la Reserva Ecológica, donde harán una intervención musical al ritmo de la naturaleza y la luna llena. Se suspende por lluvia.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Agenda cultural - 1°/DIC/13
Sandra Vázquez y Buey trío despiden el año en Siranush
La armoniquista Sandra Vázquez se presenta el jueves 5 de diciembre en la Sala Siranush a las 10 de la noche junto a “Buey trío". La Sala Siranush queda en la calle Armenia 1353. Sandra Vázquez viene presentando desde hace 3 años un ciclo llamado ”Pateando el tablero”, caracterizado por incluir dentro del show otras expresiones artísticas, como por ejemplo, un dibujante, marionetas bluseras, intervenciones actorales, videos, y hasta unos bailarines bailando blues. Su sitio web es: www.sandravazquez.com.ar
China Pampa
A Ignacio Huang lo recordamos por su papel en “Un cuento chino” con Ricardo Darín, lo entrevistamos en nuestro programa hace dos años. Ahora presenta “China Pampa” en el Teatro La Carbonara, Balcarce 998, los domingos a las 7 de la tarde. Hablamos con él.
Absentha
Esta obra de Alejandro Acobino es interpretada por el grupo La Fronda en el Teatro del Abasto, Humahuaca 3549, los viernes a las 11 y media de la noche. Hablamos con su directora.
La armoniquista Sandra Vázquez se presenta el jueves 5 de diciembre en la Sala Siranush a las 10 de la noche junto a “Buey trío". La Sala Siranush queda en la calle Armenia 1353. Sandra Vázquez viene presentando desde hace 3 años un ciclo llamado ”Pateando el tablero”, caracterizado por incluir dentro del show otras expresiones artísticas, como por ejemplo, un dibujante, marionetas bluseras, intervenciones actorales, videos, y hasta unos bailarines bailando blues. Su sitio web es: www.sandravazquez.com.ar
China Pampa
A Ignacio Huang lo recordamos por su papel en “Un cuento chino” con Ricardo Darín, lo entrevistamos en nuestro programa hace dos años. Ahora presenta “China Pampa” en el Teatro La Carbonara, Balcarce 998, los domingos a las 7 de la tarde. Hablamos con él.
Absentha
Esta obra de Alejandro Acobino es interpretada por el grupo La Fronda en el Teatro del Abasto, Humahuaca 3549, los viernes a las 11 y media de la noche. Hablamos con su directora.
Etiquetas:
Absentha,
Buey trío,
China Pampa,
gustavo lema; julia bowland,
Sandra Vázquez
Noticiero cultural - 1°/DIC/13
“Una noche junto a Verdi” - El Canal Encuentro lanzó un buscador web de contenidos audiovisuales - Murió el actor de “Rápidos y Furiosos” - Orquesta Típica La Vidú - Mercado de cine “Ventana Sur” - Fotografía latinoamericana en París - Gisela Magri presenta “Glisina oscura”
Entrevistamos a Jairo
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Jairo en una amena charla en donde recorrieron su amplia trayectoria.
martes, 26 de noviembre de 2013
Entrevista a Alberto Favero
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Alberto Favero, músico, pianista, compositor, educador y director de orquesta argentino.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Agenda cultural 25/NOV/13
Salón del Libro de París 2014
Argentina es el país invitado del Salón del libro de París 2014 con un stand de 500 metros cuadrados que va a ofrecer la producción literaria de la Argentina. La presentación se hizo el pasado lunes, en la sede de la Secretaría de Cultura de la Nación, con numerosos invitados. El Salón de París se va a realizar del 21 al 24 de marzo del año que viene con una importante presencia de escritores de nuestro país. Hablamos con la escritora Ana María Shua y el editor Daniel Divinsky, que testimoniaron la importancia de la presencia argentina en París.
En la presentación, tomó la palabra el embajador francés en la Argentina, Jean-Michel Casa, y luego el Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, destacó que el Salón de París coincide con el centenario del natalicio de Julio Cortázar.
Primer Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género
Desde el jueves 28 de noviembre y hasta el domingo 1 de diciembre se va a llevar a cabo, por primera vez en el país, el Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género, buscando sumar el recurso teatral a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En el Instituto Joaquín V. González, que queda en la calle Ayacucho 632. Hablamos con una de las organizadoras del festival.
La Familia Slipstick
Music hall creado e interpretado por el actor argentino-español Martín Kent. En el Teatro La Casona. Hasta el 7 de diciembre, jueves, viernes y domingos a las 9 de la noche, sábados a las 10 de la noche.
Argentina es el país invitado del Salón del libro de París 2014 con un stand de 500 metros cuadrados que va a ofrecer la producción literaria de la Argentina. La presentación se hizo el pasado lunes, en la sede de la Secretaría de Cultura de la Nación, con numerosos invitados. El Salón de París se va a realizar del 21 al 24 de marzo del año que viene con una importante presencia de escritores de nuestro país. Hablamos con la escritora Ana María Shua y el editor Daniel Divinsky, que testimoniaron la importancia de la presencia argentina en París.
En la presentación, tomó la palabra el embajador francés en la Argentina, Jean-Michel Casa, y luego el Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, destacó que el Salón de París coincide con el centenario del natalicio de Julio Cortázar.
Primer Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género
Desde el jueves 28 de noviembre y hasta el domingo 1 de diciembre se va a llevar a cabo, por primera vez en el país, el Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género, buscando sumar el recurso teatral a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En el Instituto Joaquín V. González, que queda en la calle Ayacucho 632. Hablamos con una de las organizadoras del festival.
La Familia Slipstick
Music hall creado e interpretado por el actor argentino-español Martín Kent. En el Teatro La Casona. Hasta el 7 de diciembre, jueves, viernes y domingos a las 9 de la noche, sábados a las 10 de la noche.
Noticiero cultural - 24/NOV/13
Nuevo video de los Beatles - El
Premio Cervantes para Elena Poniatowska - Octavo Festival Beckett Buenos Aires - Un
puñado de buenos tangos - Cuartas Jornadas Internacionales de Narración
Oral Escénica - Presas de Franco - El regreso de Margarito Tereré
Etiquetas:
Beatles,
Beckett,
Margarito Tereré,
Narrar presas de Franco,
Poniatowska,
Premio Cervantes
domingo, 24 de noviembre de 2013
"Narvales" en nuestro espacio de nuevas bandas
martes, 19 de noviembre de 2013
Entrevistamos a Jorge Suárez
domingo, 17 de noviembre de 2013
Agenda cultural - 17/Nov/13
Quinta edición de
“Muestra Música”
Los días 22, 23 y 24 de noviembre del 2013 se va a realizar
la Quinta edición de Muestra Música, dedicada a los emprendedores,
constructores y fabricantes de equipamiento musical sudamericano. En el Centro
Cultural Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de la Plata, avenida 7 entre 49 y 50.
Noticiero Cultural - 17/Nov/13
Laura Celso
Natural - Mamina: historias de madres
adolescentes - Presencia argentina en el Festival de cine Pachamama en Brasil - Buenos Aires Jazz - Teatro francés en Pigüe - “La
joven Guarrior” presenta “Las invasiones inglesas” - Festival Nacional de la Música del Litoral
domingo, 10 de noviembre de 2013
Agenda cultural - 10/NOV/13
El viejo criado
De Roberto Tito Cossa, con dirección de Jorge Graciosi. En el Teatro La Máscara, Piedras 736, los sábados a las 8 y media de la noche y los domingos a las 19.30. Hablamos con dos de sus intérpretes.
Norberto Gonzalo, actor
Aldo Pastur, actor
Agite
Comedia basada en “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare que se despide de esta temporada el próximo viernes 15, a las 8 y media de la noche, en el teatro Código Montesco, Gorritti 3956. Escuchemos a su director.
Flor de enchastre
Esta banda argentina sinónimo de candombe y sonido rioplatense está cumpliendo sus 10 años. Bajo la dirección del músico y compositor Alejandro Polemann, se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, el miércoles 13 a las 8 y media de la noche. Escuchemos la recomendación.
Exposición “Identidades” de Daniel Acosta
El Hombre que en sus búsquedas y sus luchas recorre un camino incierto dejando tras de sí, huellas, indicios y rastros. Las imágenes de Daniel Acosta relevan este recorrido. La exposición está abierta hasta el 29 de noviembre en Menéndez Libros, calle Paraguay 431.
Allende, la muerte de un Presidente
Unipersonal de Jorge Booth. En el Teatro La Máscara, Piedras 736, los sábados a las 10 y media de la noche. Hablamos con su intérprete.
El Origen
Los viernes a las 11 de la noche en El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. Hablamos con la directora de la puesta.
De Roberto Tito Cossa, con dirección de Jorge Graciosi. En el Teatro La Máscara, Piedras 736, los sábados a las 8 y media de la noche y los domingos a las 19.30. Hablamos con dos de sus intérpretes.
Norberto Gonzalo, actor
Aldo Pastur, actor
Agite
Comedia basada en “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare que se despide de esta temporada el próximo viernes 15, a las 8 y media de la noche, en el teatro Código Montesco, Gorritti 3956. Escuchemos a su director.
Flor de enchastre
Esta banda argentina sinónimo de candombe y sonido rioplatense está cumpliendo sus 10 años. Bajo la dirección del músico y compositor Alejandro Polemann, se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, el miércoles 13 a las 8 y media de la noche. Escuchemos la recomendación.
Exposición “Identidades” de Daniel Acosta
El Hombre que en sus búsquedas y sus luchas recorre un camino incierto dejando tras de sí, huellas, indicios y rastros. Las imágenes de Daniel Acosta relevan este recorrido. La exposición está abierta hasta el 29 de noviembre en Menéndez Libros, calle Paraguay 431.
Allende, la muerte de un Presidente
Unipersonal de Jorge Booth. En el Teatro La Máscara, Piedras 736, los sábados a las 10 y media de la noche. Hablamos con su intérprete.
El Origen
Los viernes a las 11 de la noche en El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. Hablamos con la directora de la puesta.
Etiquetas:
Agite,
Allende,
El Origen,
El viejo criado,
Flor de enchastre,
gustavo lema; julia bowland,
Identidades
Noticiero cultural - 10/NOV/13
Tributo a Pink Floyd
y a The Police - Pedro Aznar en escena - Narración errante - De la
milenaria Nápoles a la Argentina - Encuentro Internacional de Creación de Nuevos Públicos - Detrás del Ojo de la Aguja - La Orquesta Inestable toca de nuevo
Entrevistamos a Muriel Santa Ana
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Muriel Santa Ana acerca de su trayectoria y sus protagónicos en la obra de teatro "El gran deschave" y la tira diaria "Solamente vos".
Inocentes Por AHORA, en nuestro espacio de bandas

domingo, 3 de noviembre de 2013
Agenda cultural - 3/NOV/13
Canciones a la intemperie
Alberto Favero en piano, arreglos y dirección musical, y Belén Pasqualini en voz, le dan forma a estas “Canciones a la intemperie” que ofrecen, los viernes de noviembre a las 0:30 horas en el Espacio Colette del Paseo La Plaza, avenida Corrientes 1660. Hablamos con la intérprete y esto nos dijo.
Somos
El cantante Juan Sebastián Larobina presenta su espectáculo “Somos” el sábado 9 de noviembre a las 9 de la noche en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, avenida del Libertador 8151, con entrada libre y gratuita.
En desmesura
La cantante, guitarrista y compositora Luciana Jury presenta su segundo disco, “En desmesura”, el próximo viernes 8 de noviembre a las 10 de la noche en el CAFF, calle Sánchez de Bustamante 764.
Boccanera Tango
El poeta y cantante Marcelo Boccanera presenta su primer disco de tangos, “Boccanera Tango”, donde rinde homenaje a su padre, el cantor Roberto del Mar. Se presenta junto con “Esteban Morgado Cuarteto” los jueves 7 y 14 de noviembre a las 9 de la noche en “36 Billares”, avenida de Mayo 1265.
Medea, de la herida a la cicatriz
De Amalia Tercelán, hoy y el domingo que viene, a las 9 de la noche en “Espacio Cultural Urbano”, Acevedo 460.
Arte y Política
Todos los miércoles de noviembre, a partir de las 7 de la tarde, se realizan las Primeras Jornadas de Arte y Política, un espacio que se propone un debate entre diversas disciplinas que integran el sector cultural. En el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, con entrada libre y gratuita.
Las Boludas
De Dalmiro Sáenz. En Espacio Urbano, calle Acevedo 460, los viernes a las 9 de la noche. Hablamos con Florencia Goldstein a cargo de la puesta en escena y dirección de la obra.
Alberto Favero en piano, arreglos y dirección musical, y Belén Pasqualini en voz, le dan forma a estas “Canciones a la intemperie” que ofrecen, los viernes de noviembre a las 0:30 horas en el Espacio Colette del Paseo La Plaza, avenida Corrientes 1660. Hablamos con la intérprete y esto nos dijo.
Somos
El cantante Juan Sebastián Larobina presenta su espectáculo “Somos” el sábado 9 de noviembre a las 9 de la noche en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, avenida del Libertador 8151, con entrada libre y gratuita.
En desmesura
La cantante, guitarrista y compositora Luciana Jury presenta su segundo disco, “En desmesura”, el próximo viernes 8 de noviembre a las 10 de la noche en el CAFF, calle Sánchez de Bustamante 764.
Boccanera Tango
El poeta y cantante Marcelo Boccanera presenta su primer disco de tangos, “Boccanera Tango”, donde rinde homenaje a su padre, el cantor Roberto del Mar. Se presenta junto con “Esteban Morgado Cuarteto” los jueves 7 y 14 de noviembre a las 9 de la noche en “36 Billares”, avenida de Mayo 1265.
Medea, de la herida a la cicatriz
De Amalia Tercelán, hoy y el domingo que viene, a las 9 de la noche en “Espacio Cultural Urbano”, Acevedo 460.
Arte y Política
Todos los miércoles de noviembre, a partir de las 7 de la tarde, se realizan las Primeras Jornadas de Arte y Política, un espacio que se propone un debate entre diversas disciplinas que integran el sector cultural. En el Centro Cultural de la Cooperación, avenida Corrientes 1543, con entrada libre y gratuita.
Las Boludas
De Dalmiro Sáenz. En Espacio Urbano, calle Acevedo 460, los viernes a las 9 de la noche. Hablamos con Florencia Goldstein a cargo de la puesta en escena y dirección de la obra.
Noticiero cultural - 3/NOV/13
Gigantes del Flamenco - Cuarta Caminata por la Lectura - Hacedores de
luz - Noveno Festival Bossa Nova en Buenos
Aires - Séptima edición del Festival Cervantino - Festival internacional de Teatro “Pirologías” - Sandra Vázquez y Bueytrío Band
Entrevistamos a Roberto Carnaghi
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron al gran actor Roberto Carnaghi, con el que recorrieron su amplia trayectoria. Además hablaron de "Chau Papá" la obra que está protagonizando en el Teatro Cervantes de Jueves a sábados a las 21.30 horas y los Domingos a las 21.00.
Juan Sebastián Larobina presenta "Somos" por primera vez en Argentina

Juan Sebastián Larobina (Tatán) músico sembrado en Argentina, creció luego en México, para florecer en Quebec, Canadá. Seducido por la cultura musical del norte, tuvo la audacia de fusionar el sonido latino-tropical con la música quebequénse tradicional. Presenta su último disco "Somos" por primera vez en la Argentina, el sábado 9 de noviembre a las 21hs en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Libertador Av. Del Libertador 8151/Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada gratuita, sujeta a capacidad de la sala. Las entradas a los espectáculos se retiran con una hora de anticipación (2 por persona). No se reservan.
lunes, 21 de octubre de 2013
Vox Pop, música a capella
Nos visitaron los Vox Pop, una banda que hace música a capella. La fiel recreación de la base instrumental de los temas que interpreta le han hecho ganarse el moto de “auténtica banda de rock vocal”. Se están presentando en el Velma Cafe los viernes de octubre y de noviembre a las 23:45hs.
Agenda cultural - 20/OCT/13
Manuel Toyos presenta a su nuevo grupo: “Los Tallos”
Después de integrar y producir a La Filarmónica Cósmica y de tocar con Los Macocos y otros grupos, el compositor, cantante, guitarrista y pianista Manuel Toyos presenta su nuevo grupo, “Los Tallos” el 30 de octubre, a las 9 de la noche, en Ultra, calle San Martín 678. Escuchemos la recomendación.
Después de integrar y producir a La Filarmónica Cósmica y de tocar con Los Macocos y otros grupos, el compositor, cantante, guitarrista y pianista Manuel Toyos presenta su nuevo grupo, “Los Tallos” el 30 de octubre, a las 9 de la noche, en Ultra, calle San Martín 678. Escuchemos la recomendación.
Noticiero cultural - 20/OCT/13
La “Orquesta
Típica La Vidú” presenta su segundo disco - Tributo
a Rayuela en la Biblioteca Nacional - Los
Simpsons son de Boca - Wakolda va a representar a la Argentina en los
Premios Goya - Muestra Internacional de Cine Documental - Muestra de dibujantes en Colegiales - Ciro y los Persas cruzan el charco
domingo, 20 de octubre de 2013
Gualicho Turbio en nuestro espacio de nuevas bandas
Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: Gualicho Turbio, un trío de Blues Garage dado a conocer por Peter Capusotto y sus Videos (los Iconos de Midis).
sábado, 19 de octubre de 2013
Anibal Cedron, nuestro artista plástico de cabecera
Anibal Cedrón nos cuenta las últimas novedades de las artes plásticas.
lunes, 14 de octubre de 2013
Vox Dei 15/10 en el Luna Park, a 42 años de la edición de la Biblia. Entrevista a Willy Quiroga.
Agenda cultural 13/OCT/13
Ciclo Resonancias
La Alianza Francesa presenta la Tercera edición del ciclo "Resonancias, expresiones tangueras actuales". Esta vez con un programa que indaga la actualidad del tango a través de fuertes personalidades artísticas. Ya pasaron por el ciclo Hernán Cucuza Castiello y Alejandro Del Prado, y el viernes 18 a partir de las 8 y media de la noche, se presentan “Ofidio Dellasoppa y las cuerdas flojas” y “La impertinente señorita orquesta”. La Alianza Francesa queda en la Avenida Córdoba 946.
La Alianza Francesa presenta la Tercera edición del ciclo "Resonancias, expresiones tangueras actuales". Esta vez con un programa que indaga la actualidad del tango a través de fuertes personalidades artísticas. Ya pasaron por el ciclo Hernán Cucuza Castiello y Alejandro Del Prado, y el viernes 18 a partir de las 8 y media de la noche, se presentan “Ofidio Dellasoppa y las cuerdas flojas” y “La impertinente señorita orquesta”. La Alianza Francesa queda en la Avenida Córdoba 946.
Noticiero cultural - 13/OCT/13
Ernesto
Algranati presenta “Juego” - Muestra de fotografías de Alejandra
Marín - “El Último Elvis”, gran ganador de los Premios Cóndor de Plata - Festival
Exil 3.0. - Franca Masu, de Italia a la Argentina - Festival Guitarras del
Mundo - Homenaje a Eduardo Falú y Walter Malosetti
miércoles, 9 de octubre de 2013
Informe: Néstor Marconi
Gustavo Lema realizó una nota con el bandoneonista Néstor Marconi que esta presentando sus nuevos temas adelanto del próximo disco en Café Vinilo el próximo 8 y 15 de octubre.
lunes, 7 de octubre de 2013
Charla de Julia Bowland con Luis Agustoni
Julia Bowland mantuvo una charla con Luis Agustoni, importante director, actor, dramaturgo y maestro de teatro, quien está presentando Tiempo de Partir y Claveles Rojos en el Teatro El Ojo.
domingo, 6 de octubre de 2013
Agenda cultural - 6/OCT/13
Las canciones
Alejandro Tantanian y Diego Penelas presentan “Las canciones” en “Clásica y Moderna”, avenida Callao 892, desde hoy todos domingos de octubre y de noviembre a las 8 y media de la noche. Hablamos con Alejandro Tantanian.
El jardín de los cerezos
Todos los sábados y domingos a las 5 de la tarde, la obra escrita por Anton Chéjov y dirigida por Nicolás Pérez Costa, se presenta en el teatro El Cubo, Zelaya 3053, con la actuación de Rita Terranova y Héctor Giovine, entre otros. Hablamos con su director:
Festival de Teatro Clásico
Entre mañana lunes 7 y el jueves 31 de octubre, El Tinglado Teatro es escenario del Primer Festival de Teatro Clásico Universal de Buenos Aires, con la participación de doce elencos, con entrada libre y gratuita. El Tinglado queda en Mario Bravo 948. Hablamos con Eduardo Lamoglia, director y curador del Festival.
Propios, Sonografías de un nombre
Dramaturgia musical de Jessica Pinkus, que se los martes de octubre a las 8 y media de la noche en el Centro Cultural Ricardo Rojas, avenida Corrientes 2038.
Editorial Sirirí
El pianista y compositor entrerriano Carlos Aguirre invita al lanzamiento y presentación de “Editorial Sirirí” y su primer libro de partituras: “Canciones 1”. El miércoles 9 a las 8 de la noche, en la Casa de Entre Ríos, Suipacha 844.
Alejandro Tantanian y Diego Penelas presentan “Las canciones” en “Clásica y Moderna”, avenida Callao 892, desde hoy todos domingos de octubre y de noviembre a las 8 y media de la noche. Hablamos con Alejandro Tantanian.
El jardín de los cerezos
Todos los sábados y domingos a las 5 de la tarde, la obra escrita por Anton Chéjov y dirigida por Nicolás Pérez Costa, se presenta en el teatro El Cubo, Zelaya 3053, con la actuación de Rita Terranova y Héctor Giovine, entre otros. Hablamos con su director:
Festival de Teatro Clásico
Entre mañana lunes 7 y el jueves 31 de octubre, El Tinglado Teatro es escenario del Primer Festival de Teatro Clásico Universal de Buenos Aires, con la participación de doce elencos, con entrada libre y gratuita. El Tinglado queda en Mario Bravo 948. Hablamos con Eduardo Lamoglia, director y curador del Festival.
Propios, Sonografías de un nombre
Dramaturgia musical de Jessica Pinkus, que se los martes de octubre a las 8 y media de la noche en el Centro Cultural Ricardo Rojas, avenida Corrientes 2038.
Editorial Sirirí
El pianista y compositor entrerriano Carlos Aguirre invita al lanzamiento y presentación de “Editorial Sirirí” y su primer libro de partituras: “Canciones 1”. El miércoles 9 a las 8 de la noche, en la Casa de Entre Ríos, Suipacha 844.
Noticiero cultural - 6/OCT713
“Papas ni
pidamos” en el Auditorio Espacio Tucumán - Vuelve
a Buenos Aires el Festival Cine Migrante - Marimba, una nueva revista de música - Noches de Música y Ciencia - Noveno Festival de Cine
Inusual de Buenos Aires - Festival de Rock
en Jesús María
Ministerio de Energía, en nuestra columna de música electrónica
Valentin Pauls nos presentó una nueva propuesta musical: Ministerio de Energía, una banda nacional joven. Acaban de sacar El Mundo Today, su primer EP, con influencias claras de Charly García y la década del ochenta. Caminar es su primer corte de difusión!
La Ciudad Bajo La Niebla en nuestro espacio de nuevas bandas
Valentina Concetti nos presentó una nueva banda: La Ciudad Bajo La Niebla, que pone toda la carne en el asador para presentarse en el ND Teatro, el jueves 17 de octubre, a las 21hs, adelantando temas de su próximo disco "Salir a matar", producido por Edu Smith (ex Árbol).


jueves, 3 de octubre de 2013
Informe: Adrián Iaies
Gustavo Lema nos presentó un informe sobre el gran pianista de jazz Adrían Iaies.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Entrevistamos a Griselda Gambaro
Julia Bowland y Gustavo Lema entrevistaron a Griselda Gambaro, escritora y dramaturga, exiliada en Barcelona durante la dictadura. Autora de "Querido Ibsen: soy Nora" obra de teatro que se presenta en el Teatro San Martin, retomando sus funciones habituales luego del FIBA.


domingo, 29 de septiembre de 2013
Noticiero cultural 29/SEPT/13
“Ácido Criollo” en el CAFF - Festival de Cine sobre el trabajo - Concierto solidario e integrador - Exposición Manuel García Ferré - Palabras a través de montañas - Wakolda, preseleccionada para representar a la Argentina en el Oscar - Lorena Astudillo presenta “Un mar de flores”
Agenda cultural - 29/SEPT/13
SemiDawi: Dos ex Redonditos de Ricota se presentan juntos
Luego de compartir 14 años en los Redonditos de Ricota, Sergio Dawi y Semilla Bucciarelli se presentan como dúo en un recital que bautizaron “SemiDawi”, el viernes 4 de octubre a las 9 de la noche en la Sala Siranush, calle Armenia 1353. Escuchemos la recomendación de Sergio Dawi.
Acerca de Discépolo
Libertablas cumple 35 años y como parte de los festejos realiza dos únicas funciones de “Acerca de Discépolo”, los sábados 5 y 12 de octubre a las 7 de la tarde en el Teatro del Pasillo, Colombres 35. Estas dos funciones son abiertas al público en forma gratuita. Luego Libertablas se va de gira nacional por escuelas secundarias y de adultos, además de participar en el Festival Cervantino de Azul en el mes de noviembre. Hablamos con el fundador del grupo teatral.
Noveno Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)
El próximo viernes 4 de octubre a las 20 hs comienza el Noveno Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Darío Lopérfido, con quien hablamos.
Luego de compartir 14 años en los Redonditos de Ricota, Sergio Dawi y Semilla Bucciarelli se presentan como dúo en un recital que bautizaron “SemiDawi”, el viernes 4 de octubre a las 9 de la noche en la Sala Siranush, calle Armenia 1353. Escuchemos la recomendación de Sergio Dawi.
Acerca de Discépolo
Libertablas cumple 35 años y como parte de los festejos realiza dos únicas funciones de “Acerca de Discépolo”, los sábados 5 y 12 de octubre a las 7 de la tarde en el Teatro del Pasillo, Colombres 35. Estas dos funciones son abiertas al público en forma gratuita. Luego Libertablas se va de gira nacional por escuelas secundarias y de adultos, además de participar en el Festival Cervantino de Azul en el mes de noviembre. Hablamos con el fundador del grupo teatral.
Noveno Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)
El próximo viernes 4 de octubre a las 20 hs comienza el Noveno Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Darío Lopérfido, con quien hablamos.
Etiquetas:
Discépolo,
FIBA,
gustavo lema; julia bowland,
Redonditos de Ricota,
SemiDawi
Janelle Monáe en nuestra columna de música electrónica
Valentin Pauls nos presentó a la nueva reina del rythin & blues, Janelle Monáe, que vuelve con todo con "The Electric Lady", segundo disco conceptual, donde se muestra menos futurista y mas humana que su disco anterior. Q.u.e.e.n es el tema elegido para salir a la cancha, acompañada vocalmente por Erikah Badu.
Nuestro artista plástico de cabecera nos recomienda una nueva muestra
Anibal Cedrón nos recomienda una nueva muestra!
Venecia Pop Rock en nuestro espacio de nuevas bandas
domingo, 22 de septiembre de 2013
Noticiero cultural - 22/sep/13
Mariano Montes presenta “TangoDosis” - Vicente Muleiro lee sus poemas en el Centro Cultural de la Cooperación - El regreso de la Comédie-Française a Buenos Aires - La Novena Sinfonía de Beethoven en el Auditorio Belgrano - Primer Encuentro Rioplatense de Danza Integradora - Peteco Carabajal presenta “Chacarera la película” - Adiós a Elena Tasisto
Agenda cultural - 22/sep/13
Perro (un cuento rural)
Jueves a las 9 de la noche en “Espacio Polonia”: Fitz Roy 1477. Hablamos con su director.
Caídos del mapa
Es una película basada en la saga de la escritora María Inés Falconi que cuenta las aventuras de un grupo de chicos de séptimo grado. El rodaje del film estuvo a cargo de los realizadores Nicolás Silbert y Leandro Mark y los protagonistas son Osqui Guzmán, Karina K, Tina Serrano, Alejandro Paker, Eugenia Alonso, Silvina Bosco, Marcelo Savignone y Atilio Pozzobón, entre otros. Se estrena el próximo jueves, 26 de septiembre. Cuenta con el auspicio de la TV pública. Hablamos de este nuevo proyecto con la actriz Karina K.
Medea y Teseo. ConCierto Teatro
Se trata de un espectáculo de teatro con música original en vivo, que se da los viernes a las 8 y media de la noche en Pan y Arte, ubicado en Boedo 876. Hablamos con su directora.
Jueves a las 9 de la noche en “Espacio Polonia”: Fitz Roy 1477. Hablamos con su director.
Caídos del mapa
Es una película basada en la saga de la escritora María Inés Falconi que cuenta las aventuras de un grupo de chicos de séptimo grado. El rodaje del film estuvo a cargo de los realizadores Nicolás Silbert y Leandro Mark y los protagonistas son Osqui Guzmán, Karina K, Tina Serrano, Alejandro Paker, Eugenia Alonso, Silvina Bosco, Marcelo Savignone y Atilio Pozzobón, entre otros. Se estrena el próximo jueves, 26 de septiembre. Cuenta con el auspicio de la TV pública. Hablamos de este nuevo proyecto con la actriz Karina K.
Medea y Teseo. ConCierto Teatro
Se trata de un espectáculo de teatro con música original en vivo, que se da los viernes a las 8 y media de la noche en Pan y Arte, ubicado en Boedo 876. Hablamos con su directora.
Etiquetas:
caidos del mapa,
gustavo lema,
julia bowland,
medea y teseo,
perros
domingo, 15 de septiembre de 2013
Agenda cultural 15/sept/13
Orquesta Silencio
La Orquesta Silencio nació en Europa en 2001 bajo la dirección del pianista y compositor argentino Roger Helou. Para recibir la primavera, ofrecen dos conciertos en Buenos Aires, el viernes 20 de septiembre a las 9 y media de la noche en el Almagro Tango Club, que queda en Medrano 688. Y el sábado 21 a la medianoche en Oliverio Girondo, calle Vera 574.
Ningún tren llega a las trece
En el Auditorio Losada, avenida Corrientes 1551, los miércoles a las 8 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde. Charlamos con el director Nacho Steinberg y con el joven actor Lautaro.
Potestad
Escrito por Eduardo "Tato" Pavlovsky, es un homenaje a su persona y a los treinta años en democracia. Domingos a las 7 de la tarde en Teatro El Ópalo, Junín 380. Hablamos con el director y el actor de la puesta.
Los pájaros cantan en griego
En la Sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes, Córdoba y Libertad, los viernes y sábados a las 7 de la tarde y los domingos a las 6 y media de la tarde. Hablamos con la actriz María Ibarreta.
Claveles rojos
En el Teatro El Ojo, Perón 2115, los días sábados en dos funciones: a las 8 y a las 10 de la noche. Nos habló de la obra uno de los actores protagónicos.
Tiempo de partir
Sebastián Bauzá nos cuenta cómo aceptó dirigir “Tiempo de partir” a pedido de Luis Agustoni, autor e intérprete de la obra, que se representa en el Teatro El Ojo, calle Perón 2115, todos los viernes a las 21.30 hs.
La Orquesta Silencio nació en Europa en 2001 bajo la dirección del pianista y compositor argentino Roger Helou. Para recibir la primavera, ofrecen dos conciertos en Buenos Aires, el viernes 20 de septiembre a las 9 y media de la noche en el Almagro Tango Club, que queda en Medrano 688. Y el sábado 21 a la medianoche en Oliverio Girondo, calle Vera 574.
Ningún tren llega a las trece
En el Auditorio Losada, avenida Corrientes 1551, los miércoles a las 8 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde. Charlamos con el director Nacho Steinberg y con el joven actor Lautaro.
Potestad
Escrito por Eduardo "Tato" Pavlovsky, es un homenaje a su persona y a los treinta años en democracia. Domingos a las 7 de la tarde en Teatro El Ópalo, Junín 380. Hablamos con el director y el actor de la puesta.
Los pájaros cantan en griego
En la Sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes, Córdoba y Libertad, los viernes y sábados a las 7 de la tarde y los domingos a las 6 y media de la tarde. Hablamos con la actriz María Ibarreta.
Claveles rojos
En el Teatro El Ojo, Perón 2115, los días sábados en dos funciones: a las 8 y a las 10 de la noche. Nos habló de la obra uno de los actores protagónicos.
Tiempo de partir
Sebastián Bauzá nos cuenta cómo aceptó dirigir “Tiempo de partir” a pedido de Luis Agustoni, autor e intérprete de la obra, que se representa en el Teatro El Ojo, calle Perón 2115, todos los viernes a las 21.30 hs.
Noticiero cultural - 15-sept-13
“Venimos
de muy lejos”, la película
de Catalinas Sur - Un recorrido por la historia de la
migración - Festival Internacional de Cuentacuentos - Primer Festival San
Pedro Clown - Corredor escénico de Ushuaia a La
Quiaca - Fantasía sobre la epopeya en moto del Che Guevara - Max Viana en Buenos Aires
Entrevistamos a Marilu Marini por "33 Variaciones"
Audio 1- Beethoven en la columna de historia de la música de Gastón Taylor.
Audio 2- Nota con Marilu Marini
Astérix, el Galo
Esteban Villaruel, nuestro columnista invitado, nos invita a sumergirnos en la historia de Astérix, el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) historieta cómica creada por René Goscinny (guion) y Albert Uderzo (dibujo) aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote y traducida en casi todos los idiomas del mundo.
Astro en nuestra columna de música electrónica
Valentin Pauls nos presentó una nueva propuesta de música electrónica: Astro.
Esta banda radicada en Santiago de Chile, demuestra que las oleadas musicales alternativas no solo se encuentran en otros continentes. Con un disco conceptual y maduro, invitan adentrarse en un mundo pegadizo.
Esta banda radicada en Santiago de Chile, demuestra que las oleadas musicales alternativas no solo se encuentran en otros continentes. Con un disco conceptual y maduro, invitan adentrarse en un mundo pegadizo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)