martes, 12 de julio de 2011

Horacio González: la identidad de los porteños

Horacio González, director de la Biblioteca Nacional habló con Muy Bueno el Programa, quién nos dio una reflexión sobre la identidad de los porteños.




Horacio Ferrer: identidad porteña y tango en Muy bueno el Programa

"Hablar de Buenos Aires es hablar de tango y hablar de tango es hablar de Horacio Ferrer" dice Gustavo Lema, al presentar la entrevista que le hizo nuestro productor, Eric Domergue, al gran poeta tanguero.






Alvaro Abós, Literatura y Buenos Aires en Muy bueno el Programa

Julia Bowland estuvo hablando con Álvaro Abós(escritor nacido en Buenos Aires el 20 de octubre de 1941) acerca de su último libro "Al pie de la letra" (audio 1) y también sobre cómo nació su amor por Buenos Aires (audio 2).





Audio 1
Audio 2

En la columna de espectáculos te contamos como está la movida teatral en la zona del Abasto y de la Calle Corrientes!

Eugenia Levin, en la columna de espectáculos, nos da un panorama de los teatros en la zona del abasto(audio 1) y también de los teatros de la Calle Corrientes (audio 2).
Además pueden escuchar la agenda de la obra Malas Palabras en la voz de Daniel Kuzniecka, que se está dando en el Teatro Porteño (Corrientes 1630), inaugurado recientemente.

Audio 1
Audio 2



Día de elecciones: Felipe Pigna en Muy Bueno el Programa

Hablamos con Felipe Pigna sobre las primeras elecciones (audio 1) y sobre cómo estaba configurada la división territorial en la Ciudad de Buenos Aires (audio 2).










Audio 1
Audio 2

"Los chicos a lo grande" con Lidia Lerner: especial elecciones!

Nuestra compañera Lidia Lerner nos cuenta anécdotas infantiles referidas a la política y las elecciones!

"Avenida Rivadavia" de Manal, ejemplo de Blues Porteño en Estación Rocanrouge!

En la columna de las bandas unders de Muy bueno el Programa, Valentina Concetti nos habla de la canción "Avenida Rivadavia" del grupo Manal, gestor del Blues Porteño.


lunes, 11 de julio de 2011

Homenaje a Facundo Cabral en Muy Bueno el Programa

Homenajeamos al querido Facundo Cabral, después de su trágica muerte en Guatemala. Pueden escuchar un fragmento de la entrevista que le hizo Gustavo Lema y Julia Bowland en su casa a principios de año, en donde habló de la muerte, a la que él no le daba importancia.

El nos decía: "La muerte es como salir de este departamento, salgo pero la vida sigue, estoy en otro ámbito, acá no me da el sol, ahí si, allá me moja la lluvia, acá no ¿que hacés? dejas el cuerpo, no puede haber miedos a nada si hay amor, verdadero amor, amor a la vida".

Agenda Cultural: Macbeth en el Teatro el Cubo

Versión de Macbeth de William Shakespeare con dramaturgia y dirección de Laura Silva, con la que estuvimos hablando para que nos cuente de qué se trata esta nueva puesta. Esta obra se presenta todos los miércoles en el Teatro el Cubo.




La columna de Artes Plásticas de Muy bueno el Programa

Anibal Cedron, nuestro artista plástico de cabecera, nos habla sobre los edificios de la Ciudad de Buenos Aires.

martes, 5 de julio de 2011

Especial: Chango Spasiuk en Muy bueno el Programa!

Gustavo Lema estuvo conversando con el gran acordeonista Chango Spasiuk sobre aspectos de su vida, su historia y su extensa trayectoria musical. Actualmente sigue presentando su último disco "Pynandí, los descalzos" (2009).






Nos visitaron los protagonistas de la película "Aballay" El hombre sin miedo: Claudio Rissi, Moro Anghileri y el director Fernando Spinner

En la columna de Eugenia Levin nos visitaron Carlos Rissi y Moro Anghileri, los protagonistas de la nueva película "Aballay" El hombre sin miedo, dirigida por Fernando Spinner con quién también estuvimos hablando.





Memorable de Julia Bowland: Antonio Di Benedetto

Aprovechando la visita de los protagonistas de "Aballay" a Muy Bueno el Programa, Julia Bowland homenajeó a Antonio Di Benedetto, autor del cuento en el cuál está inspirada la película.








Antonio Di Benedetto nació en Mendoza el 2 de noviembre de 1922. Luego de cursar algunos años de abogacía, se dedicó al periodismo. El gobierno de Francia lo becó para realizar estudios superiores en esa especialidad. Como periodista fue subdirector del diario "Los Andes", y corresponsal del diario "La Prensa".
En 1953 publicó su primer libro, Mundo animal, con el que inició su brillante carrera de escritor cuya cima fue la novela Zama, acaso una de las más grandes novelas de la literatura argentina.
Antonio Di Benedetto recibió numerosos premios y distinciones por su labor: el gobierno italiano lo condecoró como caballero de la Orden de mérito en 1969; en 1971 la medalla de oro de Alliance Française; en 1973 fue designado miembro fundador del Club de los XIII, y un año después recibió la Beca Guggenheim.

Di Benedetto ocupa un destacado lugar en la narrativa contemporánea argentina. Para ello lo acreditan su personalísimo estilo, su capacidad de crear personajes vivos, su facultad inventiva, su aguda captación sensorial y su activa intencionalidad poética de remodelador del mundo.
En Zama, alcanzó su culminación el realismo profundo de Di Benedetto; fuerte, cruel, incisivo, supera las apariencias de las cosas y acoge en su seno los productos de la más pura fantasía creadora.
En 1976, pocas horas después del golpe militar del 24 de marzo, Di Benedetto fue secuestrado por el ejército. "Creo nunca estaré seguro que fui encarcelado por algo que publiqué. Mi sufrimiento hubiese sido menor si alguna vez me hubieran dicho qué exactamente. Pero no lo supe. Esta incertidumbre es la más horrorosas de las torturas", diría años más tarde. Humillado, golpeado y destrozado anímicamente, fue excarcelado el 4 de septiembre de 1977 y se exilió en Estados Unidos, Francia y España. Regresó definitivamente a la Argentina en 1985. Murió víctima de un derrame cerebral el 10 de octubre de 1986 en Buenos Aires.

lunes, 4 de julio de 2011

"Los chicos a lo grande" por Lidia Lerner

El espacio de Lidia Lerner contándonos anécdotas de chicos que le mandan los oyentes.

Perro Ciego de Salta en Estación Rocanrouge, la columna de bandas unders de Muy Bueno el Programa!

Valentina Concetti, nuestra columnista de bandas unders, presentó a la banda del día:Perro Ciego de la Provincia de Salta. La banda se estará presentando el próximo 10 de julio en el Festival Salamanca Rock de Santiago del Estero.